ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La secretaria de Comercio norteamericana, Penny Pritzker, inauguró la reunión técnica en la sede del MINCEX. Foto: Anabel Díaz Mena

Funcionarios de Cuba y Estados Unidos se sentaron hoy a intercambiar en La Habana sobre el alcance y las limitaciones de las recientes medidas que modifican algunos aspectos del bloqueo, con la presenciade la secretaria de Comercio norteamericana, Penny Pritzker, quien realiza una visita de trabajo al país desde ayer.

“Este diálogo se trata de aprender cómo hacer realidad las oportunidades teóricas”, dijo al inicio del encuentro Pritzker, quien se convirtió en el segundo miembro del gabinete de Obama que visita Cuba, siguiendo los pasos del secretario de Estado, John Kerry.

La cita reúne a miembros de los Departamentos de Tesoro, Comercio y Estado de los Estados Unidos y representantes de varios ministerios y empresas cubanas.

La secretaria de Comercio norteamericana dijo que entre los objetivos de la política del presidente Barack Obama está “ayudar a los cubanos a insertarse en la economía global”, así como darle la oportunidad a los estadounidenses de conocer Cuba y acercarse a una isla ubicada a solo 90 millas de sus costas.

Señaló que no esperaba cambios “de la noche a la mañana” y agregó que el impacto de las medidas dependerá también de medidas del gobierno cubano.

“Mi esperanza es que esta semana sea la primera de una serie de encuentros en las que nos ayudemos mutuamente a entender nuestros sistemas”, concluyó.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, afirmópor su parte que el bloqueo continúa siendo el principal obstáculo para la normalización de las relaciones.

Malmierca dijo esperar que la visita de la secretaria de Comercio sirviera para que ambos países se conozcan mejor y proyecten hacia el futuro el camino que han escogido.

Añadió que la normalización no va a ser una tarea fácil, pues persisten muchas diferencias y problemas que son necesarios resolver.

Malmierca destacó, sin embargo, que se evidencia una voluntad de ambas partes de continuar avanzando.

Apreció las medidas tomadas por el presidente Obama recientemente pero dijo que aún son insuficientes y la tarea es seguir trabajando hasta el completo levantamiento del bloqueo.

Penny Pritzker,secretaria de Comercio norteamericana en la sede del MINCEX. Foto: Anabel Díaz

En ese sentido, dijo que el mandatario norteamericano conserva amplia potestades para seguir transformando la aplicación práctica de esa medida de fuerza, hasta tanto el Congreso norteamericano decida levantarla por completo.

La administración Obama anunció en enero pasado un grupo de medidas que modifican algunos aspectos de la aplicación del bloqueo, principalmente en las áreas de viajes, comercio con algunos sectores de la economía nacional y telecomunicaciones.

En septiembre pasado se anunció una ampliación de esas políticas pero preservando los principales obstáculos que representa el bloqueo.

Las autoridades cubanas han señalado que el alcance de las medidas es limitado, además de estar destinado a un sector específico y no a toda la sociedad cubana.

Además, han dicho que muchas de ellas contienen elementos que las hacen inaplicables en sí mismas.

En ese sentido, señalan que permitir el uso del dólar por parte de Cuba en el comercio internacional, así como el otorgamiento de créditos para diversas compras, constituyen elementos fundamentales para lograr estos primeros acercamientos.

Pritzker llegó ayer a La Habana y  recorrió la Terminal de Contenedores de Mariel, así como nuevas instalaciones de almacenes pa­ra apoyo logístico ubicadas allí.

Su visita, que concluye este mismo miércoles, incluye encuentros con funcionarios cubanos y recorridos por otros centros de interés económicos y culturales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

7 de octubre de 2015

13:05:18


Hace falta que todo el gabinete de Obama pase por aquí, hasta su Presidente, para que les permitan escuchar y observar en el terreno las consecuencias de la criminal política que por más de medio siglo ha llevado el "país de las oportunidades" contra el pueblo cubanos. Sería bueno pasearlos en uno de los bus turístico para que desde arriba contemplen los efectos de su hipotético embargo, además entregarle libros, folletos y fotos donde se muestren las agresiones que nuestro estoico pueblo a soportado. Casualmente esta visita coincide con el 39 aniversario del derribo del avión de Cubana donde perdieron la vida 73 personas y su confeso autor intelectual se pasea libre por las calles de Miami, momento que Malmierca debe haber aprovechado para regalarles el libro "Pusimos la bomba...¿ y qué?. Todos repiten que este proceso de entendimiento será largo, tan largo cuanto ellos quieran porque las leyes se crearon, las aprobaron, las dirigen y las aplican desde el norte, ellos son los que deben comenzar por eliminarlas una por una y dejar de manifestar a qué sector desean favorecer. Cubanos somos todos y por demás socialistas, que compartimos entre todos lo que tenemos.

Reyes dijo:

2

7 de octubre de 2015

14:55:45


Me preocupa que entre los objetivos de la política del presidente Barack Obama está “ayudar a los cubanos a insertarse en la economía global, así como darle la oportunidad a los estadounidenses de conocer Cuba y acercarse a una isla ubicada a solo 90 millas de sus costas"; Al respecto, tengo entendido que la economía gloval está muy Jodida, entonces que nos quieren ofrecer...... Hasta ahora muchas visitas de todo el mundo, que concidero muy bueno, pero lo del bloqueo sigue igual y nosotros seguimos igual. En fin, no aprecio que realmente los cubanos de Cuba nos estemos veneficiando con lo que Obama dice estar cambiando y por supuesto al final ellos si cumplirán con sus objetivo. Debemos ser muy cuidadosos que los pasos que damos.

richard dijo:

3

7 de octubre de 2015

15:54:18


Lamentablemente los cambios no seran de ahora para ya... como muchos quisieramos, mas bien esto es un proceso de largo plazo, intenciones de seguir hacia delante ahi que eso es lo importante.

Noraida Galloso dijo:

4

7 de octubre de 2015

16:26:16


Con la voluntad de ambas partes esperamos avanzar en la normalización de las relaciones USA-CUBA, el primero no se esconde para aclarar que cambian los métodos no los objetivos, y Cuba con la perspectiva de actualizar su modelo económico conservando su soberanía, se abre a los intercambios técnicos que pudieran dar al traste con un mejor entendimiento y cooperación mutuas, como ya lo hemos venido haciendo formando médicos de los barrios pobres de EU, y todos los tratados que nos unen territorialmente, respaldemos las gestiones del gobierno y preparemonos para el reto/oportunidad de movernos en este nuevo mercado.

Ednago González Rodríguez dijo:

5

7 de octubre de 2015

23:51:18


Muy bien por las visitas de funcionarios de EE.UU. Hay que aclarar que el arquitecto de la nueva economía cubana Raúl dijo que es un proceso largo. En mi opinión faltan muchos detalles, pero el principal es la eliminación del bloqueo que está en manos del Congreso. Hay que tener calma y confiar en Raúl y darle todo el apoyo y sobre todo desearle mucha salud porque los años no pasan por gusto. Adelante Raúl. Saludos EGR

Anabel Rodriguez dijo:

6

8 de octubre de 2015

12:05:48


Los Estados Unidos saben bien que sin creditos ,Cuba no podra ser lo necesariamente competitiva y si ,pudieramos pagar muchas cosas al cash pero seria mas dificil alargar la gama de cooperacion. Que quiten el embargo ,que dejen viajar a los americanos a Cuba ...etc etc etc