ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pritzker (centro) intercambia con la Directora de la ZEDM, Ana Teresa Igarza (derecha) y el Director General de la Terminal de Contenedores Mariel. Foto: Anabel Díaz Mena

La secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Penny Pritzker, llegó ayer a La Habana y  recorrió la Terminal de Contenedores de Mariel, así como nuevas instalaciones de almacenes pa­ra apoyo logístico ubicadas allí.

Pritzker se interesó por las condiciones del puerto, el tipo de equipamiento utilizado y el alcance de los servicios de la Terminal de Con­tenedores, según dijo a la prensa Ana Teresa Igarza, directora de la Zona Especial de Desa­rrollo Mariel (ZEDM).

La secretaria de Comercio norteamericana consideró el proyecto “atractivo”, añadió Igarza.

Charlie Baker, director general de la Terminal de Contenedores de Mariel, quien también estuvo todo el tiempo junto a la secretaria de Co­mercio, aseguró a Granma que las operaciones van “muy bien”, con un crecimiento del 50 % en el volumen de tráfico, motivado por el dinamismo de varios sectores de la economía cubana, en especial el turismo.

Pritzker, la segunda funcionaria de su rango que visita el país en las últimas décadas, preguntó específicamente por los retos que enfrentaba la obra, inaugurada en enero del pasado año con la presencia del General de Ejército Raúl Castro y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

El principal reto es el bloqueo económico, que genera temor en algunas empresas respecto a invertir en Cuba, respondió Igarza, quien mencionó también el cambio de mentalidad al interior del país, en lo cual están recibiendo un gran apoyo de las autoridades.

Pritzker dijo que uno de los objetivos de esta visita era comprender mejor cómo trabaja cada una de las partes para llegar  a un punto común que permita continuar avanzando, añadió la directora de la ZEDM.

La administración de Barack Obama anunció en enero pasado un grupo de medidas que modifican algunos aspectos de la aplicación del bloqueo, las cuales fueron actualizadas recientemente por los departamentos del Tesoro y de Co­mercio. Sin embargo, todavía  los aspectos esenciales de esa política se mantienen en pie y afectan el proceso hacia la normalización de las relaciones.

La funcionaria norteamericana visitó también las recién inauguradas instalaciones de la Zona de Apoyo Logístico (ZAL), que ya cuen­tan con varias naves de almacenes y frigoríficos.

La Secretaria de Comercio estadounidense via­jó acompañada de una amplia delegación de su ramo, así como los llamados “reguladores” o es­pecialistas en la aplicación de determinadas políticas respecto a Cuba de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas en inglés) y los departamentos del Tesoro y de Comercio.

Se espera que Pritzker inaugure hoy un en­cuentro de esos funcionarios con sus contrapartes cubanas, que tiene el propósito de intercambiar sobre el alcance y las limitaciones de las medidas adoptadas recientemente por el gobierno estadounidense para modificar la aplicación de algunos aspectos del bloqueo.

Su visita, que concluye este mismo miércoles, incluye encuentros con funcionarios cubanos y recorridos por otros centros de interés económicos y culturales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

7 de octubre de 2015

07:12:32


La visita de la Secretaria de Comercio Pritzker, y su programa de trabajo en La Habana y la zona Especial de Mariel es un evento importante en el desmantelamiento del criminal bloqueo contra Cuba. La familia Pritzker esta entre las más ricas de los Estados Unidos. Son dueños de la cadena de hoteles Hyatt y el grupo Marmon, que es un grupo de varias empresas industriales. Tambien son propietarios del Banco Superior de Chicago, el Buró de Crédito de Trans Union y la línea de Cruceros de pasajeros Royal Caribbean . Se estima que la familia a la que pertenece la Secretaria de Comercio posee un capital de unos 30,000 millones de dólares, siendo una de las familias más ricas e influyentes dentro de los miembros del Partido Demócrata de los EE.UU. La familia de Pritzker es mayormente de ascendencia judía, inmigraron a EE.UU. procedentes de Kiev en la década de 1870. La Secretaria Pritzker está por la terminación del cruel bloqueo, tanto como miembro de la administración del Presidente Obama, y también porque empresas propiedad de su familia y de otros grupos empresariales vinculados a ella, están siendo limitadas de trabajar con Cuba por este anacrónico bloqueo. No hay duda alguna de la importancia de esta visita, y se inicia una etapa de implementación de cambios entre los funcionarios del Departamento de Comercio de EE.UU (sobre todo de la agencia reguladora OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas en Ingles) y sus homólogos gubernamentales y empresariales cubanos. El fin del obsoleto y malvado bloqueo será algo muy relevante para el desarrollo acelerado y sostenible de la nación cubana y de su sociedad socialista. Después del fin del bloqueo contra Vietnam en 1995, en 20 años Vietnam creció su comercio con los EE.UU. más de 70 veces (hoy de 35,000 millones de USD), viviendo con completo respeto y diversidad, sin menoscabo alguno de su soberanía y con una sociedad socialista dirigida por el PCV. Ni mencionar siquiera el ritmo de desarrollo de la hermana nación vietnamita que es sostenidamente uno de los más altos del mundo, y cuyo Presidente nos visito hace unos pocos dias. ¡Bienvenida a Cuba Secretaria Pritzker y que su visita sirva para la sucesiva mejoría de las relaciones entre Cuba y los EE.UU!

ROLANDO dijo:

2

7 de octubre de 2015

09:21:49


considero que la sra vino a indicar junto a los asesores de la OFACS, que no debemos creernos que el bloqueo comercial, fianaciero y economico ha concluido y que nadie se llame a engaño, si detectan los señores de la ofacs una transferencia hacia o desde cuentas que ellos identifican como cubanas esten dodnde esten bloquean la operacion, multan a los bancos y envian cartas de amenaza a los que comercian con Cuba como compradores o vendedores o simples ciudadanos que no esten en la lista de personas que EE UU autoriza a venir me parece que la señora secretaria tiene pena que nos vayamos a equivocar y nos "sancionen" hoy se va a saber en la reunion que va a dar al gobierno y empresas selecionadas el motivo de su visita y el objetivo de la reunion que no es de abrir comercio, ¿me equivoco?

Fernando dijo:

3

7 de octubre de 2015

11:45:01


Poco a poco, veo que cada vez que se produce un acercamiento entre EU y Cuba siempre sale el pesimismo, 55 años de diferencias se arreglan paso a paso, hay que tener calma y no ver todo negro, esta visita es un paso más y faltan muchísimos, pero al menos se ha echado a andar.

Victor Manuel Garcia Diaz dijo:

4

7 de octubre de 2015

14:37:54


Son buenos augurios la presencia de esta secretaria de comercio de Estados Unidos ya que permite ir avanzando en los proximos pasos del fortalecimiento de estas relacionesiones