ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El proceso de paz en Colombia ha avanzado como nunca antes en la historia. Así quedó demostrado ayer cuando las delegaciones del Go­bierno y de las Fuerzas Armadas Re­vo­lucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron en una sesión especial a la que asistió el Ge­neral de Ejército Raúl Castro, Pre­sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el acuerdo logrado en uno de los puntos más importantes de la Agenda, el de reparación de víctimas y justicia.

El hecho fue calificado de trascendental no solo porque es la primera vez que asisten los máximos representantes de ambas partes que dialogan en La Habana desde noviembre del 2012 —el presidente, Juan Manuel Santos y el jefe del Estado Mayor de las FARC-EP, Timoleón Jiménez—; sino también porque demuestra que los colombianos están a un paso más cerca de tener una paz definitiva que destierre el conflicto de décadas en esa nación.

Sin embargo, los representantes de la Mesa de Con­ver­sa­­ciones subrayaron que aún quedan asuntos importantes para sellar la paz como la dejación de armas, el cese del fuego y el problema del paramilitarismo, entre otros.

Los representantes del Gobierno y la guerrilla pactaron poner como fecha límite de los diálogos el 23 de marzo del 2016 y hacer todo lo posible por cumplirlo. Detallaron asimismo que el acuerdo obtenido ayer propone un sistema de justicia transicional cuyo centro son las víctimas. En ese sentido, especificaron que la mayoría de los delitos serán amnistiados y que en el caso de los del grado de atrocidades, genocidios, ex­terminio, secuestros y otros, serán juzgados en un tribunal basado en la búsqueda de la verdad.

A aquellos que admitan su culpa de antemano se les impondrá una jus­ticia restaurativa. La pena para quienes reconozcan su implicación será de cinco a seis años y para quienes no lo hagan, hasta de 20 años.

Las delegaciones presididas por Juan Manuel Santos y por Timoleón Jiménez reconocieron el papel de Cuba y Noruega como garantes del proceso de paz, así como de Chile y Venezuela en su acompañamiento.

Recordaron también las palabras del Papa quien en la misa oficiada en La Habana llamó a “no permitirnos otro fracaso” de las conversaciones de paz para Colombia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jasón dijo:

1

24 de septiembre de 2015

04:35:14


Si se consigue la paz, se debería premiar a Raúl Castro con el premio Nobel de la Paz. Se lo merece por todos los esfuerzos realizados en esta causa y en muchas otras.

pedro dijo:

2

24 de septiembre de 2015

08:29:39


El logro de la paz en Colombia es importantisimo de manera especial para el hermano pueblo colombiano que ha sufrido este conflicto desde hace muchos años.

Ataman dijo:

3

24 de septiembre de 2015

08:37:04


Mis felicitaciones al gov.de Colombia y las FARC-ED Representados en la persona de su presidente Santos y Timoleon , a los gov.de Cuba,Venezuela yChile en su condicion de garantes y especialmente a Raul y el pueblo de cuba por ver dado la posivilidad de brindar su teritorio ,para en un lugar de PAZ buscar la PAZ del hermano pueblo de Colombia y sus hijos en armonia puedan disfrutar de la belleza de su pais....

elio dijo:

4

24 de septiembre de 2015

08:45:12


me pregunto y que sucedera con los jefes de las farc que han sido extraditados a EU y en estos momentos sirven largas condenas, que van mas alla de los 20, 30 e incluso 60 años en el caso de Simon Trinidad.

María dijo:

5

24 de septiembre de 2015

10:15:24


El acuerdo parcial firmado ayer en La Habana, es un paso esperanzador en el camino de la paz en Colombia, cada vez más próxima. El conflicto colombiano, el más viejo del continente, ha cobrado muchas vidas inocentes y la bella tierra colombiana se ha visto desangrada. Un país tan hermoso, con gente tan bella, todo lo que está perdiendo por la cruenta guerra que enfrenta hermanos contra hermanos. Por favor, es preciso no perder esta oportunidad, pues si fracasan estas negociaciones pasará mucho tiempo para que los colombianos tengan otra nueva ocasión de lograr la paz. Hay que hacerle caso al Papa Francisco, pues el pueblo colombiano no puede permitirse otro fracaso. Saludo la actitud mostrada por el Presidente Juan Manuel Santos y por el líder de las FARC-EP, Timochenko. Igualmente reconozco el ingente papel de nuestro Presidente Raúl Castro en estos esfuerzos para que realmente América Latina y el Caribe pueda convertise en una Zona de Paz, tal y como proclamada por la CELAC.

Elio Portel dijo:

6

24 de septiembre de 2015

11:18:24


Pregunto: Las FARC habrá dejado claro con el gobierno, qué ocurrirá desde el punto de vista constitucional con las 7 bases gringas en Colombia y su posible CANCER hacia los países vecinos.

Jose A Garcia dijo:

7

24 de septiembre de 2015

12:49:15


Excelente noticia, Muy cerca está el Pueblo de Colombia de poder vivir en Paz. Ellos (El Pueblo de Colombia) merecen no solo el Nobel de la Paz, sino el mas grande Monumento jamás construido, por haber redistido mas de 50 años esa Guerra.

Luis Serrano TERRY dijo:

8

24 de septiembre de 2015

12:51:22


No podemos fallar; América Latina es una ZONA DE PAZ. Serrano TERRY.

jose cuervo dijo:

9

24 de septiembre de 2015

13:11:44


ESTA CLARO NO SE PUEDE SEGUIR CONVIVIENDO CON UN PASADO, MUCHOS AÑOS DE CONFLICTOS, EN GENERAL MUCHAS COSAS. TODO TIENE UN FIN Y UNA MEJORA NO VENDRIA MAL. EL PAPA CITO A COLOMBIA EN SU DISCURSO Y AGRADECIO EL COMPROMISO DEL GOBIERNO DE CUBA EN ESTE ASUNTO Y HA SIDO ASI, SIN DILATAR EL TIEMPO A LA PARTIDA DEL PAPA EL CASO COLOMBIA DIO PASO ENTRE TODOS LOS INVOLUCRADOS. UN GRAN TERMINO Y PUNTO FINAL A ESTE ASUNTO. GRACIAS.

Sixto Martín Vicente dijo:

10

24 de septiembre de 2015

13:21:45


Magnífica noticia para la paz de Colombia, y que desaparescan los comflictos entre el Go­bierno y las Fuerzas Armadas Re­vo­lucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Estamos anciosos por que se logre la paz que tanto quieren los colombianos y colombianas, nuestra América y el mundo. Gracias a los los gobiernos garantes de Cuba y en especial a Raul Castro (por todo su empeño) y a Noruega, así como a Venezuela y Chile. El Papa lo expresó en sus oraciones, basta de tanta guerra, la humanidad necesita la paz.

Ruben dijo:

11

24 de septiembre de 2015

14:45:51


Ahora solo hace falta que AMBAS partes cumplan el acuerdo y que se castigue a quien se tenga que castigar en ambos lados!!!! Este gobierno de Colombia ha demostrado que es diferente a los gobiernos anteriores.

Carlos Maximo dijo:

12

24 de septiembre de 2015

15:35:53


Muchas felicidades a Colombia por fin el acuerdo tan esperado. Felicidades Cuba y en especial a Raul nuestro eficiente y querido presidente

Ramon dijo:

13

24 de septiembre de 2015

15:42:37


Creo que esta noticia es la mejor que ha podido recibir nuestra patria.

Roberto dijo:

14

25 de septiembre de 2015

15:29:10


Y...vuelvo a preguntar, ¿qué se hará con las fuerzas de paramilitares y su ¨oculto¨ jefe Alvaro Uribe quien, además, goza de inmunidad en su pais?.........