ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Foto: Juvenal Balán

Tras la firma hoy en La Habana del punto sobre justicia y víctimas, el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que esperaba la firma de la paz para su país en un plazo de seis meses.

“Hemos acordado que a más tardar en seis meses puede concluir esta negociación del acuerdo final. Faltan unos puntos difíciles, pero ya estamos finalizando una guerra de 60 años; la única y más largas en nuestro continente”, informó Santos.

“Quiero reconocer y valorar el paso que hoy han dado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP)”, refirió.

“Hoy avanzamos en una misma dirección y en la más noble que es el de la paz”, dijo.

“Tan importante como satisfacer los derechos de las víctimas es asegurar que no haya nuevas víctimas, que se acabe definitivamente el conflicto armado de Colombia”, declaró

Aseguró que corresponde al gobierno colombiano dar todas las garantías de seguridad a las FARC-EP para poner en marcha las nuevas transformaciones.

También indicó que se acordó que los guerrilleros dejarán las armas a los 60 días del acuerdo final.    

El Estado de Colombia otorgará la amnistía "más amplia posible" para los delitos políticos, pero dejará fuera de esa medida los crímenes que la legislación nacional tipifique como de lesa humanidad, genocidio o graves crímenes de guerra, según un acuerdo alcanzado por el Gobierno y las FARC-EP.

En cuanto al punto de justicia y víctimas, Santos indicó que se trata de “un logro mayor" y que “la jurisdicción de la paz para los crímenes más graves no quedarán en impunidad”.

Sostuvo que todos los colombianos tendrán la oportunidad de refrendar el acuerdo que se logre.

Asimismo, el jefe de Estado colombiano agradeció a “Raúl Castro y Cuba por su hospitalidad y compromiso con la paz de Colombia; al Gobierno de Noruega, que como país garante ha sido fundamental. Venezuela y Chile que han servido como países acompañantes".

“Retomo las palabras del papa Francisco, el inspirar en el camino, hacer votos para sostener los esfuerzos para una definitivas reconciliación y no permitir otro fracaso en este camino de paz. No vamos a fracasar, ha llegado la hora de la paz”, finalizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelino dijo:

1

23 de septiembre de 2015

21:35:43


Que buena noticia para el pueblo colombiano y para todos los que deseamos su felicidad.

Israel dijo:

2

24 de septiembre de 2015

06:29:07


Continua la paz brotando desde nuestra Cuba linda, cuantos ejemplos les enseñamos al mundo ejemonico de que si se puede, tendra un dia que llegar la paz para odos los pueblos que hoy luchan por ella. Gracias mi Cubita linda, Cuidemosla.

Aemando Hartmann Guilarte dijo:

3

24 de septiembre de 2015

08:15:34


Por fin habrá paz en Colombia, habrá que ver qué sucede después esto ocurra, pues son 60 años de crimenes horrendos, desapariciones forzadas, injusticias, pobreza extrema sobre todo en los campos, impunidad, narcotráfico y sabrá Dios cuantas cosas más que no serán fáciles de borrar de la memoria de nuestros sufridos hermanos colombianos que tanto merecen justicia y más que todo: !PAZ! Se acerca el final, ojalá termine todo; es lo que deseamos millones de personas en nuestro continente y el resto del mundo.