ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Argentina mantiene un litigio con los fondos especulativos. Foto: TÉLAM

BUENOS AIRES.—La presiden­ta argentina, Cristina Fernández, declaró que la resolución de la ONU sobre la reestructuración de deudas soberanas evitará que otros países sufran la misma situación que tiene que atravesar su país.

“Pretendemos que otros países her­manos no vivan las mismas mi­se­rias e injusticias que tuvimos que su­frir no­sotros. Los argentinos debemos sentirnos orgullosos, valió la pena el debate y dar la pelea”, anunció la mandataria en un discurso emitido ayer por la cadena nacional de Radio y TV.

Asimismo, destacó que la reciente resolución de Naciones Unidas aprobada con 136 votos a favor, seis en contra y 41 abstenciones, para limitar el ac­cionar de los fondos buitre, me­diante una serie de nuevos principios, “evita que los fondos buitre sigan depre­dando”.

“La reestructuración es un derecho soberano de los Estados”, ex­pre­só Fer­nández mientras agregó que “las so­beranías nacionales son para que cada país se dicte sus propias re­glas”.

La mandataria recalcó que este logro pone de relieve que Argentina no solo cumplió su responsabilidad con sus compatriotas, como una “obligación principal”, sino que ha ejercido su “responsabilidad so­li­da­ria” con el resto de los pueblos.

Argentina mantiene un litigio con los fondos especulativos (buitre) que le exigen aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York a su favor, por 1 330 millones de dó­lares por bonos de deuda en de­fault adquiridos desde el 2001, precisa Hispan TV.

Si bien el país sudamericano tie­ne normalizado el 93 % de su deuda pública, el destino del 7 % remanente, en manos de acreedores que re­chazaron las reestructuraciones del 2005 y del 2010, quedó sujeto a batallas judiciales.

En un hecho más reciente, una corte de apelaciones de Estados Uni­dos dio la razón a Argentina y revirtió la decisión del juez estadounidense Thomas Griesa de congelar el pago de 700 millones de dólares adicionales, una decisión que según ana­listas internacionales fue una victoria completa para Argentina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

simon dijo:

1

12 de septiembre de 2015

12:05:33


argentina no se rinde, grande cristinita

javier dijo:

2

12 de septiembre de 2015

20:58:39


No es vinculante

Ramon dijo:

3

13 de septiembre de 2015

09:45:31


Por mas que leo en el internet no encuentro justificación moral para que un país no pague sus deudas. Para quienes no conocen la otra cara de la moneda...los fondos que se utilizan para comprar las deudas externas de muchos países, provienen entre otros de los ahorros de miles de familias trabajadoras que confían de que sus ahorros puedan ganar intereses del 6 y 7 % anual invertidos de esta manera.... Resulta que en países sin una política fiscal responsable (Argentina es un excelente ejemplo), dilapidan cuanta riqueza pongan e sus manos, y despues lo mas fácil es....decir que no pagaran..... Lo mas triste es que 15 días mas tardes los tienes viajando por el mundo implorando por nuevos prestamos..... Vergüenza debería darles...