ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Argentina logró un histórico éxito diplomático en la batalla contra los Fondos Buitres. Foto: TELAM

NUEVA YORK.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que establece nueve principios básicos para guiar la reestructuración de deudas soberanas, una iniciativa impulsada por la Argentina a raíz de la pelea con los fondos buitre, informó el diario La Nación.

La resolución, el resultado de más de un año de trabajo diplomático, dejó al descubierto una división global en el manejo de las finanzas internacionales: contó con el respaldo del mundo emergente y el rechazo de la amplia mayoría de naciones desarrolladas.

El texto, presentado por Sudáfrica en nombre del G-77 y China, fue aprobado por 136 votos a favor, seis en contra y 41 abstenciones. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Canadá y Japón, cinco de los siete miembros del G-7, e Israel, rechazaron la propuesta Grecia, sumida en una profunda crisis financiera, el resto de Europa y junto con otros países desarrollados como Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda se abstuvieron. América Latina dejó otras dos abstenciones: México y Colombia.

"Esto es obra de lo que nos pasó a los argentinos", la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional, horas después de la votación. El ministro de Economía, Axel Kicillof, también apareció ante las cámaras, parado delante de la ONU. "Es un paso fundamental para que consigamos un mundo mejor, un mundo libre de buitres", había dicho antes en la sala de la Asamblea General, donde se hizo la votación.

Varios países emergentes, como Bolivia o la India, y naciones desarrolladas como Islandia o Singapur le dieron la bienvenida a la iniciativa. Algunos, incluso, hablaron de una decisión histórica. Nada indica que el texto alterará las reglas de juego en el mundo de las finanzas. En el lenguaje diplomático de las Naciones Unidas es una declaración de alta envergadura política "sin dientes". Un "punto de referencia ineludible", definió el embajador de Bolivia, Sacha Llorenti.

Los países en contra de la propuesta argentina querían llevar la discusión a otros, como el Fondo Monetario Internacional, donde tienen mayor injerencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Hartmann Guilarte dijo:

1

11 de septiembre de 2015

11:56:18


Por fin se hace justicia contra el chantaje de los fondos buitre, los que votaron en contra son los que promueven y apoyan todas las acciones de esos buitres económicos y los que se abstienen lo hacen por miedo a represalias. El tiempo dirá la última palabra.

Kgbramirez dijo:

2

11 de septiembre de 2015

14:09:35


Al fin tiene su justicia la hermana argentina!!. Buitres que desangraron durante siglos nuestra sufrida america latina !!,ya tienen su BASTA!!

Carlos dijo:

3

12 de septiembre de 2015

04:16:24


FELICIDADES para Argentina,donde la presidenta Cristina F de Kirchner ha dado muestras de Grandeza y amor a su patria como pocos.Adelante Cristina.Fijense ademas que los que se Opusieron o abstuvieron ,son los paises a donde va a parar el $$$$$$. o son paises donde la Corrupcion o el vasallismo politico o sumision al stablishment de las Transnacionales es total como Mexico y Colombia.El FMI es una tropa de Forajidos Internacionales Monetarios que expolian a todos los paises ,incluyendo a algunos como Grecia,que creian que tendrian su apoyo en momentos de crisis(son Europeos y miembros OTAN).Ya no se hace Politica.los Diplomaticos de los Paises Europeos ,USA,Australia,Japon,Canada,ya solo presionan,bloquean y hacen Bombardeos Humanitarios.Esas son las causas principales de las calamidades de nuestra tierra,Pobreza,Insalubridad,hambre,Guerras.Y Posible exterminio de la vida en nuestro planeta por la Agresion al Medio Ambiente.