
NUEVA YORK.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que establece nueve principios básicos para guiar la reestructuración de deudas soberanas, una iniciativa impulsada por la Argentina a raíz de la pelea con los fondos buitre, informó el diario La Nación.
La resolución, el resultado de más de un año de trabajo diplomático, dejó al descubierto una división global en el manejo de las finanzas internacionales: contó con el respaldo del mundo emergente y el rechazo de la amplia mayoría de naciones desarrolladas.
El texto, presentado por Sudáfrica en nombre del G-77 y China, fue aprobado por 136 votos a favor, seis en contra y 41 abstenciones. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Canadá y Japón, cinco de los siete miembros del G-7, e Israel, rechazaron la propuesta Grecia, sumida en una profunda crisis financiera, el resto de Europa y junto con otros países desarrollados como Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda se abstuvieron. América Latina dejó otras dos abstenciones: México y Colombia.
"Esto es obra de lo que nos pasó a los argentinos", la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional, horas después de la votación. El ministro de Economía, Axel Kicillof, también apareció ante las cámaras, parado delante de la ONU. "Es un paso fundamental para que consigamos un mundo mejor, un mundo libre de buitres", había dicho antes en la sala de la Asamblea General, donde se hizo la votación.
Varios países emergentes, como Bolivia o la India, y naciones desarrolladas como Islandia o Singapur le dieron la bienvenida a la iniciativa. Algunos, incluso, hablaron de una decisión histórica. Nada indica que el texto alterará las reglas de juego en el mundo de las finanzas. En el lenguaje diplomático de las Naciones Unidas es una declaración de alta envergadura política "sin dientes". Un "punto de referencia ineludible", definió el embajador de Bolivia, Sacha Llorenti.
Los países en contra de la propuesta argentina querían llevar la discusión a otros, como el Fondo Monetario Internacional, donde tienen mayor injerencia.















COMENTAR
Armando Hartmann Guilarte dijo:
1
11 de septiembre de 2015
11:56:18
Kgbramirez dijo:
2
11 de septiembre de 2015
14:09:35
Carlos dijo:
3
12 de septiembre de 2015
04:16:24
Responder comentario