
CIUDAD DE GUATEMALA.—El comediante, teólogo y economista de 46 años, Jimmy Morales, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala, una nación que fue a las urnas este domingo en plena crisis política causada por la renuncia del anterior mandatario Otto Pérez Molina por un escándalo de corrupción.
Algunos analistas opinan que el gran número de votos a favor de Morales, quien hace unos meses era una figura desconocida en el ámbito político, es una respuesta de la sociedad indignada que quiere encontrar a alguien ajeno al sistema tradicional.
Morales —del Frente de Convergencia Nacional ( fnc)— y su discurso antipolítico se beneficiaron de los vientos de cambio y de una extraordinaria participación, cercana al 80 %. Como probable rival en la segunda vuelta, el 25 de octubre, quedó la exprimera dama Sandra Torres, pero prácticamente empatada con el multimillonario Manuel Baldizón, en torno a un porcentaje del 19 %.
Torres, quien representa a la Unidad Nacional de la Esperanza, es una ejemplar refinada de la vieja política. Su matrimonio con el expresidente Álvaro Colom (2008-2012) la catapultó a la primera línea de la política.
Su probable pase a la segunda vuelta, con el 97 % escrutado, fue por solo 3 000 votos frente a Manuel Baldizón, a quien todos daban como presidente y que ha sido el principal castigado de los comicios.
Dueño de una fortuna de origen incierto, se le conoce popularmente como Doctor Copy and Paste por haber plagiado gran parte de su tesis doctoral. En su largo camino al poder construyó el partido Libertad Democrática Renovada (Lider).
Frente a estos perfiles se alzó Morales con el 25 % del voto, quien ofrece la cara amable de la antipolítica, la de un humorista conocido por su programa televisivo Moralejas. Su ascenso y victoria fueron la principal sorpresa de la jornada electoral.
Morales se licenció en Administración de Empresas y realizó estudios de postgrado en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa y en Dirección de Medios Masivos de Comunicación. Finalizó sus estudios de Doctorado en Seguridad Estratégica.
Entró en la política en el 2011 como candidato a la alcaldía en el municipio de Mixco, y en el 2013 fue nombrado Secretario General del partido nacionalista Frente de Convergencia Nacional, creado en el 2008 por un grupo de exmilitares que se organizaron para demandar su papel como veteranos del conflicto armado interno, según PL.
El FCN es apoyado por el general retirado José Luis Quilo Ayuso, expresidente de Avemilgua, un grupo de extrema derecha de militares en retiro.
El medio guatemalteco Plaza Pública detalló que La Línea, estructura presuntamente encabezada por los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, fue precedida por un grupo dirigido por uniformados corruptos conocido como la red Moreno.
El Gobierno, hasta que culmine el traspaso de poderes el 14 de enero del 2016, quedó en manos de un presidente interino.















COMENTAR
Responder comentario