ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Elecciones generales en Guatemala. Foto: EFE

CIUDAD DE GUATEMALA.—Gua­­temala celebró este domingo los comicios generales para elegir al presidente y vicepresidente de la Re­pública (2016-2020), 158 diputados al Congreso, otros 20 al Par­la­mento Centroamericano y los integrantes de las 338 corporaciones mu­­­nici­pales.

Las elecciones generales se desa­rrollaron en medio del escándalo de corrupción que implica a los ex­go­bernantes Otto Pérez Molina y Ro­xa­na Baldetti, ambos detenidos.

PL reporta que pese al reclamo popular, el país centroamericano lle­gó a los comicios sin la aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEYPP), por lo que quedan vigentes las mismas reglas del juego, lo cual podría agudizar la crisis política imperante.

De manera inédita los guatemaltecos acudieron a las urnas con un go­bierno de transición, cuyo presidente es Alejandro Maldonado, juramentado el jueves pasado en sustitución de Pérez Molina, quien renunció al car­go tras perder la inmunidad en el Congreso.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reportó completa normalidad en el proceso electoral que se desarrolló este domingo en la nación centroamericana, pese a las manifestaciones registradas en el interior del país, en rechazo a la corrupción gubernamental.

El TSE negó que existieran reportes de muertos o heridos durante las manifestaciones de jóvenes que se  vistieron de negro como símbolo de que están velando a la democracia, pues estos no ven en los nuevos candidatos presidenciales un futuro diferente para el país, alejado de la corrupción, precisa Telesur.

La legislación de Guatemala es­tablece que si ningún candidato ob­tiene la mitad de los votos, tendrán que ir a una segunda vuelta los dos postulados con más sufragios a su favor, que sería el próximo 25 de oc­tubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.