ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GABORONE.—La 35 Cumbre de la Co­mu­nidad de Desarrollo de África Austral (SADC) concluyó ayer en Botswana con la adopción de la hoja de ruta de sus líderes para la región.

Industrialización y paz son dos de los términos más empleados en las discusiones de la cumbre de dos días, que inició el lunes su segmento de alto nivel en esta capital.

Asuntos como la inestabilidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y el continuo proceso de mediación en Lesoto se mantuvieron bajo el punto de mira, informó PL.

Precisamente, el primer ministro de Lesoto, Pakalitha Mosisili, llamó a los miembros de SADC a continuar sus esfuerzos diplomáticos en el país.
Mosisili habló por ser, junto a los gobernantes de Namibia (Hage Geingob), Zambia (Ed­gar Lungu) y Mozambique (Filipe Nyu­ssi), uno de los jefes de Estado electos dentro del periodo de la anterior Cumbre a esta.

Advirtió que “incluso después de la elección pacífica diseñado por la SADC”, se enfrentan a nuevos retos.

Por su parte, Geingob pidió una transformación radical en la industrialización. “Te­ne­mos que actuar con un sentido de urgencia para garantizar que el valor añadido se convierte en el pilar de nuestra economía”, subrayó.

Durante la Cumbre, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, entregó el mandato del Ór­gano de Cooperación Política, Defensa y Se­guridad a su homólogo Nyussi.

Además, la presidencia pro témpore de SADC pasó al gobernante de Botswana, Ian Kha­­ma, quien sucede en el cargo a su par de Zim­­babwe, Robert Mugabe.
Fundada en 1979, la SADC la integran 15 na­ciones: Angola, Botswana, la RDC, Le­soto, Ma­­dagascar, Malawi, Mauricio, Mo­zam­bi­que, Na­mibia, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zim­babwe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.