
GABORONE.— La 35 Cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) inició ayer en Botswana, centrada en las estrategias para industrializar la región en un ambiente de paz.
Tenemos una dotación natural, los mejores recursos, una población joven, pero el desarrollo depende de un ambiente de paz, subrayó la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Maite Nkoana Mashabane, tras su llegada a esta capital.
Se espera que los problemas derivados de la escasez de agua y la crisis energética ocupen buena parte de las discusiones, según adelantan algunos medios de prensa.
La Cumbre abordará la aplicación de la Estrategia de Industrialización regional recientemente aprobada durante la Cumbre Extraordinaria de la SADC, celebrada en abril en Harare, Zimbabwe, reportó PL.
Por tanto, se revisarán los progresos en el cumplimiento de los objetivos trazados en el plan de desarrollo estratégico 2015-2020, un programa de acción que guiará la implementación de los programas del bloque.
La víspera arribó a Gaborone el presidente Jacob Zuma, quien rendirá un informe acerca del Órgano de Cooperación Política, Defensa y Seguridad de la SADC, que encabeza desde agosto del pasado año.
Asuntos como la inestabilidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y el continuo proceso de mediación en Lesotho estarán bajo el punto de mira.
La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la SADC llega precedida de un encuentro ministerial que finalizó el sábado.
Fundada en 1979, la Comunidad la integran 15 países: Angola, Botswana, la RDC, Lesoto, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe.
Los objetivos declarados de la organización son impulsar el desarrollo económico de sus miembros, mediante una política coordinada de ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza.
También persiguen potenciar los intercambios comerciales y de capitales en la zona; conseguir un desarrollo sostenible.















COMENTAR
Responder comentario