ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.—El Comité de Apro­pia­cio­nes del Senado de los Estados Unidos aprobó este jueves la inclusión de una enmienda en un proyecto de ley que podría relajar las restricciones de los viajes de norteamericanos a Cuba y permitir mayor comercio entre los dos países.

La medida bipartidista, que fue respaldada por 14 demócratas y cuatro republicanos, se anexó al proyecto de presupuesto del 2016 para servicios financieros y el gobierno general.

Este es el primer gesto del Congreso contra la política de bloqueo desde el restablecimiento de re­laciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos el pasado 20 de julio.

El mismo Comité de Apropiaciones, que está dominado por los republicanos, también aprobó la introducción de otras dos enmiendas referidas al otorgamiento de créditos para las compras agrícolas de Cuba en Estados Unidos y para levantar las prohi­biciones de tocar puertos norteamericanos a las embarcaciones que hayan pasado por la Isla en un plazo de 180 días.

Sin embargo, para que las medidas lleguen a con­cretarse, el lenguaje de las enmiendas debe man­tenerse intacto cuando el proyecto de ley se apruebe en el pleno del Senado, y luego se discuta con la Cámara de Representantes.

El Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, de hecho, ha ido en la dirección opuesta en cuanto a las medidas hacia Cuba, pero los analistas y la prensa especializada coinciden en que, cuando menos, las diferencias al interior del Partido Republicano podrían anular la posibilidad de que se use la aprobación congresional de los presupuestos para desmontar el cambio de política de Obama hacia la Isla.

Las leyes estadounidenses prohíben a sus ciudadanos visitar Cuba como turistas, aunque recientes medidas de la administración Obama otorgaron licencias generales para la docena de categorías de viajes aprobados, que van desde motivos religiosos y culturales, hasta intercambios pueblo a pueblo.

“Este es un importante primer paso del Senado para desmantelar una política fallida, desacreditada y contraproducente que durante 54 años ha sido in­capaz de lograr sus propios objetivos”, dijo el se­na­dor demócrata por Vermont, Patrick Leahy, citado por el New York Times.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cesar dijo:

1

24 de julio de 2015

07:15:13


Cuba pide a grito una nueva ley bancaria. Una ley con secreto bancario al estilo suisa. En cuba todo el mundo tiene el dinero guardado en la casa. Por miedo a meterlo en el banco. Dejen abrir sucursales s bancos extranjeros con el bbva y santander y Permitir tambien a los emigrantes abrir cuentas y entrara a cuba el dinero.

ARI dijo:

2

24 de julio de 2015

08:23:20


Esto es muy bueno, poco a poco van a levantar l'embargo. Que viva Cuba Y que viva los Estados Unidos, dos pueblos hermanos!

vicente dijo:

3

24 de julio de 2015

08:54:23


Yo apludo las medidas de autorizar viajes a Cuba pero tengo mis recelos , ya que conozco a los repblicanos lo ranciosos que son lo dice Vicente

Saul dijo:

4

24 de julio de 2015

09:01:19


No hay porque tener miedo a tener el dinero en los bancos nacionales en tanto su procedencia sea legal. Las leyes con secretos bancarios estilos suizos han servido, y mucho, a corruptos o evasores de leyes fiscales. Por citar un caso, muchos, muchos millones robados o extorsionados de la economía Brasileña en Petrobras y otras empresas tanto estatales como privadas estaban muy bien guardados en bancos suizos, estilo suizos. El importante banco HBS, con sucursales en casi todo el mundo, acaba de ser denunciado por encubrir evasiones fiscales de muchos famosos y no tan famosos. En Argentina y Grecia por poner dos ejemplos màs, mucha, mucha gente se quedó sin su ahorros de toda la vida cuando los fondos de los bancos se fueron a otro lado de un día para otro. El dinero de los cubanos solo estará seguro en los bancos cubanos. Ahora bien, nuestros bancos deben modernizarse con mucha urgencia, ampliar y diversificar sus servicios y líneas de créditos. El fin del bloqueo y la posibilidad de que nuestros bancos puedan operar libremente con los demás bancos del mundo en cualquier moneda posibilitará todo eso y más.

yam dijo:

5

24 de julio de 2015

09:18:42


Cesar: el secreto bancario suizo es tan secreto como tu correo electrónico. Aunque permitan esos depósitos en Cuba, tienen que informarlo al Gobierno. Eso está establecido en la mayoría de los países civilizados. Ahora algunos jerarcas financieros a nivel mundial están pidiendo más transparencia en esas operaciones para evitar los paraísos fiscales, el lavado de dinero, la evasión de impuestos, la competencia desleal, estafas, etc. Lo mejor que tenían estos bancos en Cuba eran los intereses ( entre otras facilidades ) y que incentiva a los Bancos Nacionales a trabajar con eficiencia.

sonia dijo:

6

24 de julio de 2015

10:21:25


Estas medidas dan un paso de avance para ir eliminando por paso el Bloqueo Economico, pero ahora falta la otra parte para que se concrete estas medidas..Ya es hora de que dejen viajar a los Norteamericanos donde deseen, es un derecho constitucional que ellos tinenen y se lo estan negando..Las agencias bancarias eso seria beneficiosos para todos, porque asi podemos hacer uso de las tarjetas donde quiera que estemos sin problema alguno..Ojala todas estas medidas se concreten aunque hayan unos cuantos acerimos a lo contrario...

Reyomar dijo:

7

24 de julio de 2015

10:21:57


Este gesto es el primero del fin del bloqueo

Ednago Rodriguez Glez dijo:

8

24 de julio de 2015

10:45:07


Buena noticia. Hace falta q se apruebe Como presupuesto. Ya el primer Banco q duo el Paso due Stonagete Bank of Florida. Ahora hace falta q sigan otros Como Citi Bank, Bank Of America, otros mas q muy pronto pudieran abrir sucursales en Toda Cuba. Que Obama siga ASI y que se resuelva todo Para q se puedan hacer transcacciones internacionales. Falta eliminar el bloqueo, SI no es Obama le seguira Los pasos Hillary Clinton, la primers mujer en llegar a la presidencia. De eso no lo duden. Gracias.

Luis dijo:

9

24 de julio de 2015

11:16:41


Hasta ahora, durante varios años, he podido hacer giros en el BBVA durante mi permanencia en Cuba. Sería importante que este Banco ampliara sus actividades en la isla.

Alfredo dijo:

10

24 de julio de 2015

11:37:02


Yo apuesto a que en la próxima votación en la ONU, EE.UU votará SI, al levantamiento del bloqueo contra Cuba y Raúl visitará Washington y Obama La Habana.

Rafael zaldivar dijo:

11

24 de julio de 2015

12:00:49


Honrrar honrra . Jose' Marti. Que bellesa ver sonrrehir un pueblo. Que viva Cuba.

Rolando dijo:

12

24 de julio de 2015

12:11:06


Cesar, Ya Saul y Yan te han respondido a tu correo. Yo solo quiero anadirte que estas equivocado, pues nuestra banca permite a cualquiera abrir cuentas y hacer depositos, no importa si se trata de un canadiense, un turco, o un ruso. Yo no vivo en Cuba, y de hecho, pues tengo alli mis cuentecitas, porque considero bien seguro el lugar.

FRANCISCO BARROSO dijo:

13

24 de julio de 2015

12:19:38


HACE DÍAS QUE ESTA PÁGINA WEB ESTABA INTERRUMPIDA, AL MENOS AQUÍ EN CANARIAS, Y DESEABA EXPRESAR ALGO REFERENTE A ESTA NOTICIA QUE RECORRE EL MUNDO: ME REFIERO AL RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE CUBA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. NO HE LEIDO, NI ESCUCHADO, HASTA EL MOMENTO Y ME DISCULPAN SI COMETO ERROR, A UNA , DIGAMOS PROFESÍA, EMITIDA POR NUESTRO COMANDANTE EN JEFE EN MIL973, LA CUAL CONSIDERO DEBE RECORDARSE. FIDEL DIJO: ESTADOS UNIDOS VENDRÁ A DIALOGAR CON NOSOTROS CUANDO TENGA UN PRESIDENTE NEGRO Y HAYA EN EL MUNDO UN PAPA LATINOAMERICANO. QUE GRAN VISIONARIO ERES FIDEL. NO SOLO FUE ESA, PRONOSTICÓ LA CAIDA DEL CAMPO SOCIALISTA, EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO Y LOS FENÓMENOS NATURALES COMO CONSECUENCIA DE ESTO....

José luis dijo:

14

24 de julio de 2015

12:30:35


Y porque el gobierno cubano no estimula esos viajes y permite a los cubano- americanos viajar con el pasaporte de USA y elimina los 200 dólares cada dos años por el permiso de entrada a el pais de todos?

Jose R. Oro dijo:

15

24 de julio de 2015

13:29:50


Creo que es la primera legislación aprobada por cualquier comité del Congreso de los EE.UU. tendiente a facilitar una sucesiva y significativa mejoría de las relaciones entre ambas naciones. Y fue aprobada con el voto de legisladores de los dos partidos 18 -12, lo que es un descalabro para la ultra-derecha. Ya perdieron una importante votación en este Comité de Asignaciones (uno de los Comites de mas importancia) del Senado, que crea un significativo precedente. Hay que llamar a las cosas por su nombre, este es el primer arañazo al cruel, injusto y anacrónico Embargo. Viajes de estadounidenses, buques a puertos cubanos, créditos privados a productos agrícolas, estuvieron sobre la mesa. Se observa un cambio en la correlación de fuerzas dentro del Congreso, cada vez mas los congresistas Republicanos en ambas cámaras que están a favor de tener buenas relaciones con Cuba. En este Comité de Asignaciones el senador republicano Jeff Flake, y el también senador (pero demócrata) Patrick Leahy, tuvieron una participación muy solida. Ambos han estado en Cuba muchas veces. En cada ocasión que un nuevo congresista visita Cuba, casi invariablemente se obtiene un voto más a favor de la mejoría de las relaciones entre EE.UU. y Cuba. El próximo paso será presentar la enmienda al plenario del Senado y si se vota a favor va a la Cámara de Representantes, y si de nuevo es aprobado, se convierte en Ley y se hace efectiva, a menos de que el Presidente Obama la vete, en ese caso no seria asi, obviamente. Hay 100 senadores (2 por cada Estado), de los cuales 54 son republicanos y 46 demócratas. Muy empíricamente se ha calculado que en las sesiones plenarias del Senado, harían falta entre 8 y 12 votos de senadores republicanos a favor de resoluciones que sean justas y favorables a Cuba, para obtener la mayoría. En la Cámara de Representantes de los 435 miembros, 245 escaños pertenecen al Partido Republicano, frente a 187 demócratas (y creo que tres independientes que casi siempre votan en la líneas demócrata), y siempre harían falta por lo menos 30-45 votos de Republicanos apoyando a una mejoría en las relaciones con Cuba. En ambos casos, aunque la aplastante mayoría de los congresistas demócratas apoyan las iniciativas del Presidente Obama (en el caso que nos ocupa los 14 demócratas involucrados votaron todos a favor de la iniciativa), hay también unos pocos senadores y representantes demócratas, que están contra Cuba a ultranza. Pero son bastante pocos. Ambos senadores Jeff Flake, y Patrick Leahy están usando una estrategia, a mi juicio correcta y práctica de ir acabando con el cruel e irresponsable Embargo en partes, dejándolo al final como un cascarón vacío. No pretendo exagerar la importancia de esta votación, que la tiene y mucha. El hecho real es que: cada día pasa algo positivo para las relaciones entre Cuba y los EE.UU. Y eso es lo que se necesita, una tendencia de hechos positivos, que en algún momento acumularán una masa crítica, y terminarán con el criminal y aciago Embargo. Más pronto que lo que pensamos, irá cayéndose en pedazos, para el bien de ambos países.

Barroso dijo:

16

24 de julio de 2015

14:34:05


Excelente comentario del del tocayo de apellido Francisco Barroso y mucho mejor si es desde el exterior. Coincido con él y me siento orgulloso con sus criterios ya que mi abuelo era Canario. Ojalá Granma nos brinde la posibilidad de contactar con él. Saludos.

El Pragmatico dijo:

17

24 de julio de 2015

15:22:41


Muy positivo gesto de ese comite del congreso.Lo considero el principio del fin del bloqueo.

david dijo:

18

24 de julio de 2015

15:24:54


Ya es hora que se levante el bloque criminal y genocida contra Cuba, ya es hora que los apatridas que promueben la politica criminal contra Cuba obteniendo beneficios monetarios, se queden sin trabajo.

Albert dijo:

19

24 de julio de 2015

15:30:42


Son buenas noticias que el Comité del Senado haya aprobado esa enmienda para permitir viajes a Cuba. En cuanto al comentario de Cesar, me parece que no está bien informado, por ejemplo, yo mismo tengo 180 mil CUP de las misiones mía y de mi hija y mira que están dando sus ganancias, claro que debes referirte a grandes cantidades en monedas fuertes, bueno eso llegará también.

Antonio Calvo dijo:

20

24 de julio de 2015

21:24:36


Cuando Cuba nos va a permitar a los cubanos naturalizados en los Estados Unidos, y otros países, viajar a Cuba con nuestra nueva ciudadania? Yo no puedo pagar por dos pasaportes y deseo viajar a Cuba para que mis hijos conozcan la tierra de su padre, mas Cuba me pide que viaje con pasaporte Cubano.