ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.—El Comité de Apro­pia­cio­nes del Senado de los Estados Unidos aprobó este jueves la inclusión de una enmienda en un proyecto de ley que podría relajar las restricciones de los viajes de norteamericanos a Cuba y permitir mayor comercio entre los dos países.

La medida bipartidista, que fue respaldada por 14 demócratas y cuatro republicanos, se anexó al proyecto de presupuesto del 2016 para servicios financieros y el gobierno general.

Este es el primer gesto del Congreso contra la política de bloqueo desde el restablecimiento de re­laciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos el pasado 20 de julio.

El mismo Comité de Apropiaciones, que está dominado por los republicanos, también aprobó la introducción de otras dos enmiendas referidas al otorgamiento de créditos para las compras agrícolas de Cuba en Estados Unidos y para levantar las prohi­biciones de tocar puertos norteamericanos a las embarcaciones que hayan pasado por la Isla en un plazo de 180 días.

Sin embargo, para que las medidas lleguen a con­cretarse, el lenguaje de las enmiendas debe man­tenerse intacto cuando el proyecto de ley se apruebe en el pleno del Senado, y luego se discuta con la Cámara de Representantes.

El Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, de hecho, ha ido en la dirección opuesta en cuanto a las medidas hacia Cuba, pero los analistas y la prensa especializada coinciden en que, cuando menos, las diferencias al interior del Partido Republicano podrían anular la posibilidad de que se use la aprobación congresional de los presupuestos para desmontar el cambio de política de Obama hacia la Isla.

Las leyes estadounidenses prohíben a sus ciudadanos visitar Cuba como turistas, aunque recientes medidas de la administración Obama otorgaron licencias generales para la docena de categorías de viajes aprobados, que van desde motivos religiosos y culturales, hasta intercambios pueblo a pueblo.

“Este es un importante primer paso del Senado para desmantelar una política fallida, desacreditada y contraproducente que durante 54 años ha sido in­capaz de lograr sus propios objetivos”, dijo el se­na­dor demócrata por Vermont, Patrick Leahy, citado por el New York Times.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

21

25 de julio de 2015

08:15:20


La votacion en el Comite de Asignaciones del Senado cerro un gran semana en la sucesiva mejoria de las relaciones entre Cuba y los EE.UU. que habia comenzado con la reanudacion de las relaciones a nivel de embajadas y el izado de la bandera cubana en Washington (la de EE.UU. en La Habana sera izada el 14 de Agosto por el Secretario de Estado John Kerry). No es común que haya cuatro días, uno histórico y tres importantes en una misma semana. Lunes: A las 12:01 am del lunes, los respectivos edificios de las Oficinas de Interés en la Habana y Washington oficialmente comenzaron a operar como embajadas después de más de 50 años de interrupción de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Apenas unas horas más tarde, en una emocionante ceremonia, se izó la bandera cubana en la Embajada de Cuba en Washington ante más de 500 asistentes. Martes: El martes por la mañana, la noticia de que en Florida Stonegate Bank había firmado un acuerdo con el Banco Internacional de Comercio en la Habana para configurar las cuentas correspondientes en Cuba. El acuerdo es la primera accion financiera importante desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre los dos países. Miércoles: El miércoles, la Casa Blanca celebró una sesión informativa sobre las relaciones Estados Unidos-Cuba. Hubo un almuerzo para los asistentes, muchos de los cuales expresaron estar agradablemente sorprendidos por los avances que han ocurrido desde el anuncio de los Presidentes de EE.UU. y Cuba el 17 de diciembre. Jueves: Como si todos estos eventos no fueran suficientes para marcar una semana trascendental en las relaciones Estados Unidos-Cuba, el jueves traía aun más. Varias enmiendas fueron introducidas en el Comité de Asignaciones del Senado estadounidense proponiendo eliminar la prohibición de viajar y la flexibilización de las condiciones para las exportaciones agrícolas y su envío a Cuba. Cada enmienda fue aprobada con un sólido apoyo bipartidista. En particular, la enmienda para levantar el derecho a viajar libremente a Cuba recibió un fuerte apoyo. La votación en el Comité de Asignaciones fue de 18 a favor y 12 en contra. Ha sido una semana cuajada de momentos históricos en la mejoría sucesiva de las relaciones entre EE.UU. y Cuba. Una semana que marca el comienzo del fin para el cruel y absurdo Embargo y otras cosas que habrá que resolver en el futuro. ¡Deseo que se repitan muchas semanas como esta que ya termina!