ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PARÍS.—La capital francesa fue escenario ayer de una manifestación de solidaridad con el pueblo y Gobierno griegos, en  rechazo a la imposición de las llamadas medidas de austeridad, informó Prensa latina.

Con la esperanza de que otra Europa es posible, se dieron cita en la Plaza de la República, de París, re­presentantes de movimientos po­líticos y de solidaridad, así como ciu­dadanos que se identifican con la causa de la nación helena.

Anne Sabourin, del Partido Co­munista Francés en el Partido de la Izquierda Europea, apuntó que el pue­blo griego tiene su lugar en Eu­ropa.
En declaraciones a Prensa La­ti­na, insistió en la importancia de de­fender el derecho de ese pueblo y el respeto a su soberanía, al tiempo que recordó que en ese territorio exis­te un gobierno democráticamente elegido.

Sabourin abogó por la puesta en marcha de un proyecto solidario eu­ropeo, que apoye a todos los que quie­ren un cambio.

Asimismo, criticó la actitud de quienes han bloqueado las negociaciones entre Atenas y sus acreedores porque quieren que dicha na­ción salga de la Eurozona.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, convocó la víspera a la realización de un referendo el 5 de julio para que la población de esa nación europea decida sobre el acuerdo al que pue­de llegar el país con sus acreedores.

Expresó que el propósito es consultar al pueblo si debe aceptar o rechazar el convenio para un rescate financiero que le fue ofrecido.
Estas propuestas, que claramente violan las reglas europeas y los derechos básicos al trabajo, la igualdad y dignidad, muestran que el propósito de algunos de los so­cios e instituciones no era un acuerdo viable para todas las partes, sino posiblemente la humillación de un pueblo entero, sostuvo Alexis Tsipras.

El primer ministro francés, Ma­nuel Valls, afirmó este domingo que existe un riesgo real de salida de Gre­cia de la zona euro en caso de que el referéndum se salde con una ne­gativa.

Valls llamó a Atenas a volver a la mesa de negociaciones.

Durante esta jornada también se conoció que el presidente François Hollande convocó para hoy lunes a una reunión con algunos de sus mi­nistros para analizar la situación de Grecia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanito Siempre dijo:

1

29 de junio de 2015

11:08:56


El fondo del complejo tema griego es el modelo neoliberal salvaje impuesto en beneficio de la oligarquía financiera trasnacional desde fines de la década de 1980. En el espejo griego se ven todos los pueblos europeos. Esa lucha, esa solidaridad y el referéndum, acercan el combate por la democracia y la justicia social. Yo voto por el pueblo griego.

Simplicio dijo:

2

29 de junio de 2015

14:25:02


Estoy seguro que la UE hará la debida diligencia y aplicara junto a MFI todo lo posible o imposible para imposibilitar que el gobierno griego proteja sus mas sagrados intereses. Permitirlo seria lo mismo Que en España dejar que los catalanes logren su objetivo. Detrás irían vascos gallegos, andaluces y canarios... Quien sabe cuantos mas. Esa es la triste realidad. Pero confió en el gobierno griego que no cederá. Claro que la UE tiene mucha fueza y mecanismos para confundir a la población griega. Esto es el resultado de las guerras de Afganistán, Iraq y la mas cercana de Libia. La OTAN arrastro a los países de Europa a gastar y gastar junto a USA sin importar el endeudamiento. Ahí tienen que son esos países en guerras sin fin y en primaveras árabes fratricidas. Todo en nombre de la democracia. Ahora salvese el que pueda. Conozco Grecia, pueblo noble y trabajador. Claro que la corrupción de los políticos y hombres de negocio es valido para ellos como sucede en España y Portugal entre otros. Pero la oposición griega tanto de izquierda y derecha agreden al actual gobierno, cuando en realidad fue la quees hoy la oposición los partidos que gobernaron y gastaron en guerras y exprimieron al pueblo con deterioro de las pensiones, salarios, servicios públicos, etc.. En fin el caos mediático. Salvese el que pueda. Veremos

Leonardo Mario Ferraro dijo:

3

29 de junio de 2015

18:31:42


¡Grecia vencerá!

Fernando dijo:

4

29 de junio de 2015

21:10:58


El caso griego no es tan sencillo como lo quieren reducir a lucha entre buenos y malos, Grecia tiene un sistema improductivo, con un sistema tributario desorganizado y con un salario medio y pensiones más altas que las de España, sumele un presupuesto militar desorbitado, Grecia debe miles de millones, dinero proveniente de contribuyentes europeos que si pagan impuestos y no ganan tanto como los griegos.

Simplicío dijo:

5

30 de junio de 2015

07:21:44


Fernando lo que dices de los salarios y pensiones de España no es noticia. Allí exprimieron a jubilados y trabajadores y por eso son tan bien reconocidos por la EU. El dinero para pagarle a los bancos y al FMI tiene q salir del lomo del pueblo griego. De donde sino. No confundas q es dinero de contribuyentes europeos. Es de lo bancos. Porque la U E no le exigen q recorte los gastos de defensa y de administración del gobierno. Parece q el pueblo griego votara por el no. Veremos

manuela dijo:

6

2 de julio de 2015

10:35:50


Claramente es humillante lo que está sucediendo con Grecia. Una Europa que asfixia a sus integrantes sólo es una Europa de unos pocos...todos sabemos quienes son. Sin respeto a la democracia no se puede coexistir. Alexis esta haciendo lo que debe, ojalá otras naciones hicieran realmente lo mismo. Estoy a favor y en solidaridad con el pueblo griego y su gobierno. Estoy a favor del cambio en las políticas europeas. Y si siguen apretando finalmente habrá una disolución.

manuela dijo:

7

2 de julio de 2015

10:37:18


Arriba Grecia!!!! Estamos contigo!!!