WASHINGTON.—A pesar de sus diferencias, Cuba y Estados Unidos sostuvieron una conversación “respetuosa, profesional y civilizada” sobre derechos humanos, afirmó este martes en Washington Anayansi Rodríguez, la representante permanente de nuestro país en los organismos de la ONU en Ginebra.
La diplomática, integrante de la delegación cubana, aseguró que el intercambio sostenido durante esta mañana en el Departamento de Estado, se dio sobre bases recíprocas y sin discriminación de ningún tipo.
“Se discutieron las bases metodológicas para eventuales rondas futuras de conversaciones y discusiones sobre temas de derechos humanos entre ambos países”, precisó.
Añadió que también se trataron temas sustantivos que sería interés para las partes abordar en esos eventuales contactos.
Rodríguez aclaró que, tal y como se esperaba, se ratificaron las diferencias que existen entre Cuba y Estados Unidos en el abordaje del tema de los derechos humanos, tanto en su aplicación a nivel nacional como en el ámbito internacional.
Afirmó que se mantienen divergencias en las percepciones y el balance entre los derechos civiles y políticos y los económicos, sociales y culturales.
La representante cubana enfatizó que nuestro país los aborda de una manera indivisible e integral y no asume que uno tenga un valor superior al otro.
Rodríguez destacó el hecho de que, reconociendo esas diferencias, se ratificara que ambos países son capaces de sostener una conversación civilizada.
El actual diálogo es resultado de una propuesta cubana hecha en julio del 2014, que fue reiterada en enero del 2015 y aceptada por las autoridades estadounidenses.
Paralelo al proceso iniciado para el restablecimiento y apertura de embajadas, La Habana y Washington avanzan en el tratamiento de otros asuntos que son de interés para ambas partes.
COMENTAR
rafael dijo:
1
31 de marzo de 2015
14:05:06
Pablo Alfonso dijo:
2
31 de marzo de 2015
15:50:58
Diego Alberto Serrano dijo:
3
1 de abril de 2015
07:05:36
Responder comentario