ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los diálogos se llevan a cabo en el Departamento de Estado en Washington. Foto: AP

WASHINGTON.—En un clima de respeto y profesionalidad, Cuba y Estados Unidos avanzan desde la mañana de este martes en un diálogo bilateral sobre derechos humanos, aseguró uno de los miembros de la delegación de la Isla.

Anayansi Rodríguez, representante permanente de Cuba ante los organismos de la ONU en Ginebra, precisó que en la primera parte de la jornada se avanzó en los temas de la metodología del diálogo.

Como estaba previsto, la delegación cubana está encabezada por Pedro Luis Pedroso Cuesta, subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entretanto, la parte estadounidense la encabeza el secretario de Estado adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski.

Cuba ha ratificado que este intercambio es una muestra más de su disposición a abordar cualquier tema con la contraparte estadounidense, sobre bases de igualdad y reciprocidad.

En declaraciones de funcionarios previas al inicio de los diálogos, trascendió que nuestro país expondrá su experiencia en la promoción y protección de todos los derechos humanos del pueblo, y la contribución de cientos de miles de sus profesionales en numerosas naciones del mundo a lo largo de más de medio siglo.

Asimismo, Cuba tendrá la oportunidad de expresar sus preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en EE.UU. y en otras naciones del orbe donde este país tiene una incidencia directa.

El actual diálogo es resultado de una propuesta cubana hecha en julio del 2014, que fue reiterada en enero del 2015 y aceptada por las autoridades estadounidenses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

1

31 de marzo de 2015

11:19:56


Un intercambio en el cuadrilatero e los derechos humanosentre Cuba Y EEUU es una pelea de León contra mono y el mono amarrado y en este caso el mono es UUEE, pues mientras Cuba se esfuerza por proteger en derecha a la vida en su tierra y en la ajena ellos son los principales exportadores de la muerte y el caos a todas las latitudes del mundo. hay que hacer de tripas corazón para hablar con esa gente de esos asuntos después de todo lo que nos han impuesto durante mas de medio siglo.

Sotolongo dijo:

2

31 de marzo de 2015

11:29:52


Que me disculpen,...pero yo no entiendo nada,...quiero decir respecto a las aperturas de las embajadas,pues como bien se escribe aquí esta reunión de hoy no tiene nada que ver con el discurso del 17 de septiembre,pues esto de hoy estaba hablado desde julio del 2014,..ahora bien,...porque tanta dilatacion y espera para lo de las embajadas por Dios?...los cubanos de a pie ya estamos perdiendo las esperanzas,y estoy seguro que no soy el único que piensa así,..bueno,diré como siempre decimos los cubanos,..hemos esperado tanto que ahora esperar ya se ha vuelto algo cotidiano y normal...

Sergio dijo:

3

31 de marzo de 2015

11:32:27


Mas reuniones,..vaya este es el cuento de nunca acabar,...pero y lo de las relaciones que?en que quedo todo eso de lo que se hablo?....ojalá y no nos dejen como la fea del paseo "vestida y alborotada"

isael dijo:

4

31 de marzo de 2015

12:18:36


Hay que mostrarles el derecho a la vida, que Cuba ejemplarmente ha protegido y respetado en el período revolucionario. El principal derecho humano, que Estados Unidos viola en su territorio y en todos los lugraes del mundo donde posa sus garras. A partir de ahí un rosario de derechos que este país ha respetado y potenciado como para darle lecciones a Estados Unidos . Sabemos que esta es una pelea a ganar,aunque no lo reconocerán con el manido pretexto de que aquí no hay democracia, como si ellos la practicaran. Gobierno que no se pliegue a sus intereses, aunque haya ganado cerca de 20 veces las elcciones como en Venezuela, lo estigmatizan y quieren derribarlo.

Benicio Flif Nandum dijo:

5

31 de marzo de 2015

12:19:00


Cuba debe dar leccion sobre este tema a EUA, donde los afroamericanos son muertos por policias a cada minuto

Javier Vigoa dijo:

6

31 de marzo de 2015

12:35:26


Hola Francisco.No creo que es como lo planteas.Estados Unidos es un pais con dificultades como todos al igual que Cuba.En Estados Unidos existen leyes que protegen a la minorias como por ejemplo a los hispanos y alos afroamericanos .Hay personas que violan los derechos humanos pero las leyes y las instituciones protegen a la sociedad de esas violaciones.Creo que el intercambio con Estados Unidos es positivo y ambos paises pueden aprender de sus propias realidades y marchar adelante.

José Novoa Betancourt dijo:

7

31 de marzo de 2015

12:55:26


Hablar de los derechos humanos en USA es tema inagotable. ¿Comenzaremos por los indios, o por los negros, o por los latinos o por las mujeres o por los gay o por.......? Ellos son los principales violadores de casi todos los derechos humanos. Dije casi por que los que ellos si cumplen ampliamente son los derechos humanos inalienables del Imperialismo: el derecho al analfabetismo, el derecho a la prostitución, el derecho a la drogadicción, el derecho formalista al voto, el derecho al pluripartidismo, el derecho a la agresión preventiva, el derecho a la salud pagada, el derecho a la educación privada, el derecho al racismo…

Darío dijo:

8

31 de marzo de 2015

15:26:27


Bravo Novoa te faltó un derecho que ellos se atribuyen, cuestionar a todo el que no se les paresca, pero si todos fueran como ellos. Aquién se iba a explotar y de quienes vivirían?

Oscar Hernández dijo:

9

31 de marzo de 2015

15:30:15


Muy buenas tardes para todos los que puedan leer éste comentario. Con todo el respeto que nos merecemos todos creo que EE.UU es el menos indicado para hablar de Derechos Humanos ya que ellos son los mayores violadores de lo tanto que ellos reclaman pero que no cumplen ni respetan, ellos se creen los jueces de este mundo pero no son capaces de juzgarse ellos mismos, por tanto atropello y abuso que cometido, no ellos los creadores de tantos grupos terroristas y hoy esos fantasma se le han vuelto en contra porque se han radio cuenta que el mayor mal son los propios que los han creado y apoyado. Pero preguntense ustedes donde están las personas que huyen de los diferentes Países.??? En EE.UU porque son apoyado y protegidos. Por eso consideró una burla hablar y juzgar a los demás por lo cumple y respeta. Pero Cuba no se puede dejar confunfir, ni creer en cantos de Sirenas que ellos nunca han sido serio y este es un acercamiento para ver si pueden hacer lo que nunca pudiero Moraleja. Lobos vestidos de Ovejas. Mosca ojos abiertos, si es para bien, Bienvenido sea, pero si es para Mal con lo que hemos pasado Basta.

Luis Miguel Aguilar González dijo:

10

1 de abril de 2015

11:12:48


Como cubano me alegra mucho este acercamiento entre dos vecinos cercanos con respeto y deseos de normalizar las relaciones al máximo nivel y en todas direcciones.