ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

INDHOEK.—El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó con el presidente de Namibia, Hage Geingob, en un encuentro ocurrido tras la ceremonia de toma de posesión del mandatario africano.
Fue “un encuentro donde él se mostró muy efusivo, contento”, dijo Díaz-Canel, quien añadió que Geingob guarda un grato recuerdo de la última vez que estuvo en Cuba, cuando fue recibido por el Comandante en Jefe (Fidel Castro) durante dos horas” y por el presidente cubano, Raúl Castro.
El también miembro del Buró Político comentó que el mandatario namibio al referirse a Cuba expresó que “es algo especial” y explicó que durante su intercambio de opiniones abordaron el futuro de la colaboración, “la cual podemos por supuesto ampliar”.
Explicó que con tales fines se creó un co­­mité binacional de expertos a raíz de la visita de Geingob a Cuba “para evaluar todos los campos de la cooperación, ver en qué campos nos podemos abrir y cómo perfeccionar en los que estamos”. Durante la toma de posesión del presidente namibio, Díaz-Canel tuvo la posibilidad de saludar a varios jefes de Estado africanos “en un ambiente de cariño hacia Cuba, reconocimiento y confianza”, afirmó.
El éxito de la visita a Namibia está en toda la amistad que vimos hacia Cuba, en todo el amor de la gente de pueblo con quienes compartimos, aseguró.
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros concluyó en Na­mibia la gira por tres naciones del África austral, las otras dos fueron Sudáfrica y Angola y se dispone a cumplir desde este lunes una visita a la India, durante la cual será recibido por los más altos dirigentes de ese país. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

1

23 de marzo de 2015

08:31:24


Las muestras de agradecimiento y cariño que se ha ganado Cuba en Africa, demuestra que son pueblos agradecidos y que la sangre derramada en ese continente no se derramó en vano, ojalá el pueblo norteamericano pudiera conocer cuanto deben agradecer a los voluntarios ahitianos que fueron a participar en los combates decisivos por la independencia de las trece colonia y a las mujeres de la Habana colonial que donaron sus joyas para pagar el sueldo del único ejercito de liberación, por lomenos que yo conosca, que tenia sueldo

Hiram P:erez Soto Purto rico dijo:

2

23 de marzo de 2015

14:44:10


Cuba contribuyo grandemente a la independencia de Angola ,Namibia ya acabar con la indignidad de el apartahide en Africa del Sur.La batalla de cuito cannavaille derroto a los racista facistas de Africa Del Sur. El gesto de Cuba de ayudar Africa fue glorioso asi pasara a la Historia.El abuso y la injusticia se debe combatir donde quira que surja. Algunos puetorriquenos combatiron gloriosamente en la manigua Cubana junto a los gloriosos mabises contra Valeriano Weyler y Arsenio Martines Campos ofreciron gloriosamente sus vidas por la independecia de la hermana republica de CubaMe sieto orgulloso como puertorriqueno de dicha gesta historica. . Quiero decir que como puertorriqueno que ama a Cuba estoy dispuesto a morir luchando por el dercho de Cuba a decidir cual debe ser su sistema economico y politico Solo pido me entierenen el cementerio Colon cerca de la tumba de dona Lola RodriuezDe Tio. Que la tumba diga aqui esta enterrado un puertorriqueno cubano que en agradecimiento a Cuba por luchar por la independencia de Puerto Rico ofrecio su vida por la independencia deCuba