El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, se entrevistó hoy con el secretario general de la Organización del Pueblo de África Sudocciodental (SWAPO), Nangolo Mbumba, informa la agencia Prensa Latina.
Ambos dirigentes dialogaron sobre temas de actualidad y reiteraron los históricos lazos existentes entre los partidos y gobiernos de Cuba y Namibia, países que celebran este año el primer cuarto de siglo del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.
En el animado intercambio de opiniones ambos acordaron fortalecer la cooperación en materia de superación de cuadros.
El entendimiento, la confianza y la coincidencia en temas de la agenda internacional distinguió al encuentro, última actividad oficial de Díaz-Canel en tierra namibia.
Durante la conversación, en la que participó el parlamentario Utoni Nujoma, el vicepresidente le manifestó, como hizo en conversaciones con otras autoridades del país, el agradecimiento por el papel de Namibia en la lucha contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Además, le ratificó, en nombre del pueblo cubano, la gratitud por el respaldo recibido aquí en la batalla por la liberación de los cinco antiterroristas que guardaron injusta prisión en cárceles estadounidenses.
La SWAPO -movimiento de liberación convertido en partido-, se mantiene en el gobierno desde 1990 con altos niveles de aceptación.
Díaz-Canel dialogó la víspera con una representación de la Asociación de Amistad Cuba-Namibia, integrada en su gran mayoría por exestudiantes en la isla.
Afloraron anécdotas del tiempo en que estuvieron en Cuba, las familias que los acogieron y los valores inculcados por la Revolución.
Peter Ilindi, dijo que "gracias a Cuba somos ingenieros, médicos, periodistas, y muchas otras carreras que ahora no podría enumerar".
Otros reflejaron su añoranza por la isla solo lejana en la geografía y el jefe de la Policía de Namibia, general Sebastián Ndeitunga, un graduado en Cuba, envió un mensaje: "queremos hacerle una visita al Comandante en Jefe (Fidel Castro)".
La visita de cuatro días a Namibia del primer vicepresidente ocurrió en el contexto de las celebraciones por el aniversario 25 de la independencia nacional y la toma de posesión del nuevo mandatario, Hage Geingob.
Esta es la etapa final de la gira de Díaz-Canel por tres países africanos (los otros dos fueron Sudáfrica y Angola). Mañana domingo viaja rumbo a la India.
COMENTAR
Responder comentario