BEIJING.—China expresó ayer el deseo de que Venezuela y Estados Unidos manejen sus relaciones sobre bases de igualdad, respeto y no interferencia en los asuntos internos del otro, principios internacionales que son aplicados a todos los vínculos entre estados.
Estos criterios fueron expresados por el vocero de la Cancillería, Hong Lei, quien subrayó que el cumplimiento de esas normas no solo sirve al interés de esos dos países, sino también a la paz y la estabilidad en América Latina, reporta PL.
Los comentarios de Hong ocurren luego de que el presidente Barack Obama calificara el lunes a Venezuela como una amenaza para la seguridad y la política exterior estadounidenses. Obama también emitió una orden ejecutiva para imponer sanciones adicionales a funcionarios venezolanos bajo alegados cargos de abusos de los derechos humanos y corrupción.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, solicitó el martes al Parlamento que le otorgue poderes extraordinarios, mediante una Ley Habilitante, para defender la paz, la soberanía y el desarrollo de esa nación su-damericana frente a lo que denominó las agresiones imperialistas provenientes de Estados Unidos.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, patentizó este miércoles el apoyo de Latinoamérica y el Caribe a Venezuela, en tanto confirmó la reunión de cancilleres de la Unasur, que tendrá lugar hoy en Montevideo para analizar las acciones estadounidenses.
Venezuela no está sola, tiene el apoyo de todos los países latinoamericanos y caribeños, y lo vamos a demostrar, aseguró Patiño, en una entrevista concedida al canal de televisión Telesur.
Calificó de inaceptable que Estados Unidos diga que Venezuela es una amenaza y se declare en emergencia nacional. No podemos aceptar que se hable de una amenaza de esa naturaleza porque es el punto de partida para una intervención y no toleraremos que en nuestra región, que es una zona de paz, un país quiera intervenir a otro, ratificó, según PL.
También el expresidente paraguayo Fernando Lugo rechazó rotundamente las medidas intervencionistas de Estados Unidos contra Venezuela y llamó a fortalecer la integración latinoamericana.
Lugo instó a los grupos de integración regionales, Mercosur, Unasur y Celac, e incluso a la OEA y Naciones Unidas, a rechazar estas disposiciones unilaterales de Estados Unidos contra cualquier país latinoamericano y en este caso especialmente contra Venezuela.
Reafirmó el apoyo de la agrupación que preside y de los legisladores del Frente Guasú a la integración para, en una sola voz, repudiar la actual violación del principio de no intervención y la soberanía de los países.
La Asamblea Nacional de Nicaragua también rechazó las acciones estadounidenses contra Venezuela. En un texto sometido a votación los diputados afirman que es “inadmisible que en el siglo XXI aún persistan acciones intervencionistas de un Estado sobre otro”, en lugar de resolverse los conflictos “por medio del Derecho Internacional y Nacional, y el diálogo”.
Asimismo, los diputados afirmaron que las acciones injerencistas de EE.UU. “estimulan y fomentan de manera ilícita acciones contra el orden legal interno” de ese país.
El Partido Comunista Paraguayo (PCP) también llamó al pueblo a movilizarse, junto a toda Latinoamérica, en solidaridad con Venezuela.
El PCP destacó los pronunciamientos solidarios ya hechos por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y agregó que los pueblos del mundo están junto al venezolano decididos a ser libres y resolver su destino.
Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) de México se sumó al repudio que en Latinoamérica y otras latitudes concitan las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela, según comunicado de esa agrupación.
“Es reprobable que Estados Unidos pretenda influir en asuntos internos de los países, es una postura claramente injerencista y violatoria del derecho internacional”, sentenció el coordinador nacional del PT, Alberto Anaya.
Asimismo, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad rechazó este miércoles la declaración emitida por el presidente Barack Obama.
Esta es otra de las acciones de Washington para intentar callar las voces antimperialistas de este continente, señaló por medio de un comunicado, citado por PL.
Asimismo, convocó a organismos multilaterales de integración como la Celac, la Unasur, el ALBA-TCP y Petrocaribe a pronunciarse a favor de la soberanía en Venezuela. También solicitó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un pronunciamiento sobre esta injerencia estadounidense.
Venezuela es dueña de la principal reserva mundial de petróleo, posee grandes reservas de gas, biodiversidad, agua dulce y minerales estratégicos, lo cual la convierte en un botín ambicionado por los grandes capitales mundiales, indica el texto.
ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES DE VENEZUELA APOYAN AL GOBIERNO DE MADURO
Organizaciones políticas y sociales de Venezuela expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones emitidas por el presidente Barack Obama, según PL.
Según el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, la estrategia intervencionista del Gobierno de Washington se ha puesto nuevamente en evidencia al incrementar sus niveles de agresión contra Caracas.
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, emitió un comunicado en rechazo a los ataques de EE.UU. contra Venezuela, dirigidos a generar una ruptura del orden constitucional.
Por su parte, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, rechazó las medidas unilaterales adoptadas por Washington, que atentan contra la institucionalidad democrática de este país.
De acuerdo con la máxima autoridad comicial, la reciente declaración de Obama que sitúa a Venezuela como una amenaza a la seguridad de la nación norteña podría servir de preámbulo a una intervención extranjera.
En el pasado, esas acciones precedieron cruentas agresiones militares como en Nicaragua, Haití, Panamá, Granada, Vietnam, Irak, Libia, Ucrania o Siria, recordó Lucena.
En tanto, el Comité de Víctimas de la Guarimba (disturbios) y Golpe Continuado condenó las declaraciones injerencistas y de agresión a la soberanía nacional.
Además, criticó la visión parcial y selectiva de Obama.
Exhortamos a la comunidad internacional a rechazar la pretensión unilateral del Presidente de los EE.UU. de utilizar el tema de los derechos humanos como excusa para intervenir en la política interna venezolana y promover nuevos episodios de violencia.
La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela organiza un foro sobre geopolítica internacional, en rechazo a la nueva arremetida norteña contra el país.
La Asamblea Nacional de Venezuela convocó para el domingo próximo a una sesión extraordinaria a fin de aprobar una Ley Habilitante solicitada la víspera por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
La Asamblea también aprobó por la mayoría del voto de los diputados de las fuerzas revolucionarias un comunicado en rechazo a las sanciones y arremetidas del gobierno estadounidense.















COMENTAR
Ricardo Guardia Lugo OCLAE dijo:
1
11 de marzo de 2015
23:17:53
Hugo dijo:
2
11 de marzo de 2015
23:43:36
Jasón dijo:
3
12 de marzo de 2015
07:19:30
yudit dijo:
4
12 de marzo de 2015
07:58:28
claribel Figueroa Lameda dijo:
5
12 de marzo de 2015
08:12:49
Francisco Valdés Medina dijo:
6
12 de marzo de 2015
08:57:39
Yo dijo:
7
12 de marzo de 2015
09:30:40
Josue dijo:
8
12 de marzo de 2015
12:05:04
Gualterio Nunez Estrada dijo:
9
12 de marzo de 2015
13:30:02
Marclino Osoria Moreno. dijo:
10
12 de marzo de 2015
14:03:31
cubaneo dijo:
11
12 de marzo de 2015
18:14:35
cubaneo dijo:
12
12 de marzo de 2015
18:21:01
cubaneo dijo:
13
12 de marzo de 2015
18:23:54
Responder comentario