ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

La jefa de la delegación cubana a las negociaciones con Estados Unidos para restablecer relaciones diplomáticas, Josefina Vidal, aseguró este martes que la atmósfera de los diálogos es respetuosa y se han logrado algunos avances.

“No puede ser de otra manera”, añadió la directora general de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería cubana durante una intervención en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana, en el que abordó los resultados de la segunda ronda de conversaciones efectuada en Washington el pasado 27 de febrero.

Durante una hora, Vidal se refirió también a  temas como los resultados y avances de estas conversaciones, el porqué del énfasis que hace Cuba en ser excluida de la lista de estados que patrocinan el terrorismo internacional y el futuro de estas negociaciones, entre otros tópicos.

Tal y como fue anunciado por ella misma en la rueda de prensa ofrecida en Washington al término de las conversaciones el pasado 27 de febrero, esta estuvo dedicada exclusivamente a debatir los asuntos pendientes para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y los pormenores de la apertura de embajadas.

Cuando se refirió a la exclusión de Cuba de la lista que realiza unilateralmente el De­par­ta­mento de Estado, ratificó que era una cuestión de justicia. Pero explicó que tiene efectos prácticos, pues recrudece las sanciones que nos son aplicadas por el bloqueo e impide que los bancos acepten operar cuentas cubanas ante el temor de ser penalizados.

Ese es uno de los motivos, explicó, de que la misión cubana en Washington carezca desde hace más de un año de los servicios financieros que necesita para funcionar normalmente.

Vidal ratificó que la parte estadounidense está trabajando en la solución de esos asuntos y que espera recibir noticias en las próximas semanas.

Así mismo reiteró que existe un compromiso de que las futuras embajadas se rijan por los principios que plantea el derecho internacional y que son refrendados en la Carta de las Naciones Unidas, así como por las obligaciones emanadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.

Enfatizó en la importancia del comportamiento de los funcionarios, independientemente de las inmunidades diplomáticas. Estos están obligados a respetar las leyes del estado receptor, manifestó.

Agregó que hay una serie de principios de derecho internacional, como el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en asuntos internos, igualdad  de soberanía, la solución pacífica de los conflictos, entre otros, que deben ser respetados.

La jefa negociadora cubana mencionó el interés de la delegación estadounidense de abrir las embajadas antes de la celebración de la  Cumbre de las Américas en Panamá el próximo 10 de abril.

Dijo que aparte de los dos procesos en paralelo, los de apertura de embajadas y restablecimiento de relaciones, las partes continúan abordando diversos temas de cooperación como el restablecimiento del correo postal, la seguridad aérea, entre otros, a los que se han sumado nuevos como la expansión de los vuelos comerciales, reuniones de expertos sobre preservación de áreas marinas y la primera reunión técnica sobre derechos humanos.

Vidal dijo que a pesar de que aún existen diferentes enfoques, se han logrado realizar dos reuniones productivas, y que, aunque no se acordó sostener una tercera ronda, sí se mantendrá un contacto directo para darle seguimiento a las acciones por venir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rene dijo:

1

4 de marzo de 2015

02:25:33


Debe haber flexibilidad en las negociaciones y no posiciones rigidas para que progresen y avancen en beneficio de ambos pueblos.

Pedro Paneque Ruiz dijo:

2

4 de marzo de 2015

08:15:51


Con mucha expectativa por parte del pueblo cubano transcurren las negociaciones con Estados Unidos y en cada esquina se habla de ello, pues hay aspectos muy interesantes que marcan la mayoría de edad de nuestra Revolución y de los cubanos que la sustentan y hacen avanzar, y es la confianza en el patriotismo y la profesionalidad diplomática del equipo que encabeza Josefina Vidal, al tratar con los americanos de igual a igual, como nos enseñó Fidel y encarnando el sentir de la mayoría del pueblo cubano, sin ceder un ápice en los principios de independencia y soberanía, que tanta sangre han costado a Cuba.

Alien Perez dijo:

3

4 de marzo de 2015

09:00:48


Considero buena la politica exterior demostrada por Cuba, a mi entender no son condicionamientos, sino revertir la situaciñon actual de Cuba, No podemos hablar de diplomacia con un pais que nos considera terroristas, eso es una falta de respeto y si la aceptamos estamos declarando que somo terroristas. Con solo quitar esta medida, Cuba tiene mas aire para respirar, aun con e bloqueo, pues muchos bancos no realizan operaciones de Cuba, pues estamos en una lista de pais terrorista, y esos banqueros no entienden de Socialismo ni Capitalismo solo entienden su lenguaje, DINERO, si creen que serán afectados, sea del sistema poltico que seas, se mantienen al margen y te dejan a la deriva, como pasa con los funcionarios cubanos en Washington, pero ellos son solo una cosa pequeñita pequeñita, de los tantos problemas de transacion fincanciera que CUba ha tenido por culpa de esa Lista que hace el Gov de los EEUU.

aleka dijo:

4

4 de marzo de 2015

09:08:46


Rene has hecho un comentario 100% real, no pueden haber posturas rigidas ni de orgullos que son parte del pasado ya que quienes se afectan en caso de ser asi son los pueblos que siempre sufren los desaciertos de las politicas y los aciertos de ellas. las relaciones CUBA-EEUU se traducen en progreso y beneficios, de la cual nuestro pais esta muy,de igual forma con otros estados.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

5

4 de marzo de 2015

09:39:04


Las dos partes estan de acuerdo que listas ofensivas, limitaciones economicas, falta de servicios financieros, leyes migratorias injustas y falta del respeto a la dignidad de un Estado Soberano no son propicias de una Politica Diplomatica de un Buen Vecino. --Por lo tanto, esto se solucionara para el logico beneficio mutuo de ambos pueblos bajo las leyes vigetes en el Derecho Internacional.

roman dijo:

6

4 de marzo de 2015

10:07:28


Asimismo se escribe junto cuando es sinonimo de también, igualmente, ver el inicio del quinto parrafo. saludos

Irisleidis Reyes Leyva dijo:

7

4 de marzo de 2015

10:54:16


Esto significa que renace entre estos dos pueblos la esperanza para alcanzar nuevos retos en todo el entorno político-ideológico y en los valores de la humanidad.

cubanito dijo:

8

4 de marzo de 2015

11:09:35


yo mezclaría los dos comentarios anteriores:Debe haber flexibilidad en las negociaciones (por ambas partes), pero sin ceder un ápice en los principios de independencia y soberanía, que tanta sangre han costado a Cuba.

cubanito dijo:

9

4 de marzo de 2015

11:18:11


Felicidades a Josefina. Lo ha hecho muy bien. Llama la atención que por su físico, a primera vista, pareciera ser ella la jefa de la delegación amercicana (por su cabello cuasi rubio) y jacobson la de la cubana (es morenita, trigueña), pero en cuanto te fijas en el carácter...Que va!! Esa sonrisa de Josefina, esa manera de decir la verdad sin perder la ternura es inconfundiblemente cubana. Felicidades también al resto del equipo. Confiamos en que no defraudaran a estos 11 millones de NECIOS.

Jose Pablo dijo:

10

4 de marzo de 2015

11:33:02


Magnifico este tipo de relacion, y convencido estoy que prontamente Cuba no estare entre los paises patrocinadores del terrorismo. Asi mismo se debe poner en la mesa de negociaciones el establecimiento de Consulados en las ciudades mas importartantes tanto de Cuba como de Estados Unidos como por ejemplo Santiago de Cuba y Miami, New York y San Francisco asi como la que se merite instaurarse. Gracias

Caridad dijo:

11

4 de marzo de 2015

12:16:39


Me satisface mucho ver a nuestros diplomáticos desempeñarse con esa habilidad, esa firmeza y esos buenos modales. Yo estoy convencida de que la normalización de relaciones no va a significar la renuncia a ninguno de los principios defendidos durante más de medio siglo, y por el contrario, permitirá que podamos encauzar el desarrollo de nuestro país sin el injusto y agobiante peso del bloqueo.

Ramon dijo:

12

4 de marzo de 2015

12:19:24


Josefina Vidal me ha impresionado cada una de las veces que he tenido la oportunidad de verla por la TV, de forma muy natural y profesional expone los argumentos, muy convincente. Sin decir mas de lo debido y siempre enfatizando en que no se han puesto condiciones, excelente.

Goya dijo:

13

4 de marzo de 2015

12:29:36


En todas las fotos es permanente la sonrisa de Josefina transmitiendo una imagen de que todo va viento en popa...

Abdel dijo:

14

4 de marzo de 2015

13:09:36


Las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba, como ha planteado la máxima dirección del partido deben estar basadas en el respeto mutuo de nuestras diferencias, es cierto que para los cubanos , y para los empresarios norteamericanos resulta saludable la relación entre los dos países, pero los que plantean que debemos ser flexibles, ¿De qué flexibilidad hablamos?. ¿ acaso es el gobierno cubano quien ha mantenido bloqueado al es Estados Unidos por más de 50 años? ¿ Acaso es el gobierno de Cuba quien mantiene a los Estados Unidos en una lista de patrocinadores del terrorismo? ¿ acaso es Cuba quien pretende desmontar el modelo social y político existente en los Estados Unidos? entonces ¿ Es Cuba quien debe ser flexible en las conversaciones? Es cierto que sería bueno para ambas naciones el restablecimiento de relaciones pero si no es bajo el respeto a nuestras diferencias y soberanía, entonces no vale la pena. en definitiva si llevamos más de medio siglo sin relaciones podemos aguantar medio siglo más.

Ahmed dijo:

15

4 de marzo de 2015

13:14:00


Tenemos muchas expectativas de estas reuniones los cubanos, pero debe primar el respeto y el entendimiento y la no imposición de ideales.

Arturo Lopez dijo:

16

4 de marzo de 2015

13:23:07


Los pasos que estan dando los dos gobiernos muestran una gran dosis de pragmatismo y respeto por las diferencias, algo que no se habia visto nunca en las relaciones entre Cuba y los EEUU. Ambos pueblos esperamos resultados favorables en terminos de la derogacion de bloqueo, flexibilizacion del comercio, viajes, eliminacion de trabas a los cubanos residentes en el exterior (Ej. Prorrogas del pasaporte cada dos anos) e intercambios culturales. El modelo socialista cubano estara aun mas fortalecido, y del lado norteamericano habrian dejado atras decadas de absurda hostilidad.

carlos gomez dijo:

17

4 de marzo de 2015

13:25:55


Decearia plantear una gran inquetud de los que siendo nativos de la provincia matancera y residiend en usa hacemos llegar,en mi caso viajo a los Arabos a veces hasta dos veces por problemas familiares y tenemos que estar casi 3 horas viajando desde la terminal 2 hasta mis familiares,os Gustaria que las Autoridades competentes Habilitaran nuestro Arribo por el Aeropuerto de CARBONERAS en Nuestra Provincia ,eso nos Aliviaia el Engorroso Trayecto, ,Ojala mis letras sean publicadas y Oidos Receptivos Tomen Notas de Nuestra Inquietud,Mis Saludos ,Gracias

Jorge Miguel Benavides Hernández dijo:

18

4 de marzo de 2015

14:15:50


A los que tienen mucha fe en las buenas relaciones con los estados unidos: No olvidar a Bolivar cuando dijo" pareciera que los estados unidos estan destinados a plagar de miseria a nuestra america", a marti " vivi en el mostruo y le conozco las entrañas", al che "a los americanos ni un tantito así y a fidel que en medio siglo de conducción del pueblo cubano tuvo que sortear para bien del pueblo todo tipo de acciones contra la revolución y hace unos dias dijo no he conversado y no lo haré y no confio en las intenciones de los americanos. Abdel coincido con tu cometario.

Jorge dijo:

19

4 de marzo de 2015

14:27:18


Considero un magnifico desempeño el de los diplomaticos cubanos, son muy profesiomales, felicidades para Josefina, es muy agradable y su manera de decir las cosas es con mucha sinceridad, lograremos el restablecimiento de las relaciones diplomaticas sin ceder en nuestros principios

José Novoa Betancurt dijo:

20

4 de marzo de 2015

14:44:24


Cuba soberana, independientes y socialista de nuevo da pruebas de su capacidad en las relaciones internacionales y de lo experimentado que son sus diplomáticos. Lo fundamental es el respeto al Convenio de Viena e intransigentemente hacerlo luego cumplir. En un buen diplomático la elegancia, la sonrisa y la cultura del trato son los históricos acompañantes de la irrestricta defensa de los principios e intereses de su Estado, cualidades presentes en Josefina Vidal. Ya Cuba, en el pasado, obligó a los racistas surafricanos a ir a la mesa de negociaciones y firmar condiciones honorables. Y eso, seguro no lo olvidan en Washington.