ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, abogó por la eliminación de la pobreza en América Latina en el contexto de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinomericanos y Caribeños (Celac) a celebrarse entre hoy y mañana en San José, Costa Rica.

“La eliminación de la pobreza es un imperativo moral”, aseguró el mandatario, al tiempo que informó que “68 millones de personas viven en la miseria”, pero que con una mejor distribución es posible erradicarla.

Correa se refirió al pensador indio Mahatma Gandhi cuando sentenció: “La pobreza es la peor forma de violencia” y aseveró que para cambiar esa realidad se debe confiar en el poder transformador de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Bajo la premisa de “es necesario crecer”, Correa afirmó que “el conocimiento y la inversión nos hará más prósperos y nos liberará del neoliberalismo”.

“Los países que no generen conocimientos seremos más ignorantes y dependientes de lo que producen otros”, añdió.

El presidente ecuatoriano destacó que en la Cumbre deben trazarse compromisos realizables y se refirió en específico a la eliminación en cinco años de la pobreza extrema en la región, a la ruptura de la brecha del conocimiento, a la duplicación de la inversión y a la colocación de al menos 12 universidades latinoamericanas dentro de las 200 mejores del planeta.

Asimismo, pidió por una toma de posiciones comunes con respecto al cuidado del medio ambiente, la solidaridad entre naciones, una integración que dé frutos concretos y un trabajo con eficiencia y conciencia en los países latinoamericanos.

Correa, además, abogó por el cese del bloqueo contra Cuba, de los especuladores financieros –“que quieren saquear nuestros pueblos”-, de la neocolonización en pleno siglo XXI –apoyó la causa de Argentina en su lucha por recuperar las Malvinas- y de las guerras económicas, donde se ratificó a favor de Venezuela.

El mandatario ecuatoriano concluyó: “Ojalá el 2015 sea el año de la paz para Colombia y América latina”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.