ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la CEPAL. Foto: Sitio Web del evento

La primera jornada de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños contó con la intervención de representantes de organismos internacionales y de la Unión Europea,  quienes resaltaron la necesidad de cooperación entre sus entidades y las naciones de nuestra región, en pos de lograr un futuro pacífico, de igualdad social y de-sarrollo sostenible, sin hambre y sin pobreza.

Los directivos agradecieron la oportunidad de participar en la Cumbre y elogiaron a la Celac por sus avances en cuanto a la unidad de la región. Igualmente resaltaron favorablemente el proceso de cambios iniciado para el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, envió a través de Alicia Bárcena, se­cretaria general de la Cepal, su saludo fraterno a los participantes y deseos de éxito para la Cumbre.

Temas como la pobreza, la equidad social, la alimentación, el trabajo en base a la cooperación en materia ambiental y la unidad internacional fueron constantes en las intervenciones de los directivos.

Bárcena instó a todos los presentes a acordar políticas públicas activas con el fin de erradicar todos esos problemas de los cuales se viene hablando y convocó a la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, a celebrarse el marzo próximo en Chile.

Hizo referencia al llamado hecho por el General de Ejército Raúl Castro en la II Cum­bre de la Celac en La Habana respecto a la eliminación de la pobreza y aseguró que era una meta posible.

El 2015 será un “año difícil” para América Latina y el Caribe por un bajo crecimiento económico, que no superará el 2,2 %, advirtió.

Lamentó que el ciclo de altos precios en materias primas “no fue suficientemente aprovechado por todos para apuntalar un cambio en las estructuras productivas, la inversión en tecnología y el conocimiento”.

Reafirmó su “preocupación” porque, en el plano social, de acuerdo con cifras divulgadas por la Cepal el martes en Santiago de Chile, hay “una incipiente tendencia al estancamiento en la velocidad de reducción de la pobreza, la que afectó en el 2014 al 28 % de la población de América Latina. En el caso de la indigencia esta aumentó 12,0 %”.

“Para una población de 623 millones de habitantes todavía hay 167 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 71 millones se encuentran en condición de indigencia”, remarcó.

Bárcena también destacó la importancia de las relaciones de la Celac con China, la Unión Europea y otros países, bloques e instancias de diálogo.

“A manera de ejemplo, entre el 2000 y el 2013, el comercio de bienes entre China y la región se ha multiplicado por 27 veces”, señaló la titular de la Cepal.

A modo de conclusión acerca de la importancia de la igualdad social que busca lograr la Cumbre en el continente, concluyó: “Igualar para crecer y crecer para igualar”.

Por su parte, José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirmó, haciendo alusión al lema de la Cumbre: “Mi presencia aquí refleja que la seguridad alimentaria y nutricional es uno de los pilares sobre los cuales ustedes han decidido construir juntos.”

Graziano informó que América Latina logró reducir a la mitad su nivel de malnutrición, pero insistió en que hay que “bajar esos números a cero” mediante acciones de intercambio que faciliten el acceso a los alimentos y que fortalezcan la protección social y la manutención de la estabilidad de la producción frente a impactos del cambio climático.

Federica Mogherini, alta comisionada de la Unión Europea para asuntos internacionales, resaltó que el comercio recíproco entre las naciones del Viejo Continente y América Latina se ha duplicado en la última década, por ello se refirió a la importancia de crear nuevas perspectivas encaminadas a ampliar ese vínculo entre ambos territorios.

“No se trata  solamente de ser socios económicos, sino también de establecer relaciones políticas y sociales basadas en los principios y valores que compartimos.

De­be­mos tener la fuerte convicción de que así podemos ser ejemplo de libertad y democracia, vernos como iguales, ayudarnos en cuanto a la renovación técnica y ambiental, y mantener la seguridad ciudadana”, afirmó Mogherini.

En tanto Rebeca Grynspan, Secretaria Ge­neral Iberoamericana, anunció que, de acuerdo con estadísticas de Cepal, 60 millones de personas han salido de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, enfatizó que aún queda una cifra considerable de individuos que viven en condiciones casi infrahumanas, por lo que reiteró su deseo de construir mejores políticas económicas y alianzas encaminadas a la igualdad social.

Por su parte José Miguel Insulsa, secretario general de la Organización de Estados Ame­ricanos, señaló las condiciones de violencia en que viven algunos países de América Latina y el Caribe. Al respecto apuntó que para cambiar el panorama era necesaria una mejor educación, que permita ampliar el proceso democrático y que evidenciara la importancia del respeto a los derechos humanos, a la igualdad de género y la libertad de expresión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.