ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El caso de los estudiantes desaparecidos en Iguala, estado de Guerrero, ha causado especial conmoción en México y el resto del mundo Foto: AFP

Pobladores de Iguala, en Guerrero, y de otros estados mexicanos se realizan pruebas de ADN con la esperanza de hallar a familiares desaparecidos, reseña Prensa Latina.

Actualmente, en Iguala y en Guerrero no solo están desaparecidos los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa, sino que también existen al menos 200 familias que buscan a sus seres queridos.

Una iniciativa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) y de la asociación Ciencia Forense Ciudadana, de identificar los restos que se encuentran en fosas o abandonados a lo largo de la entidad, abrió una esperanza a decenas de personas que anhelan saber dónde está su familiar.

Cada uno de los que acudieron a la iglesia de San Gerardo, en Iguala, para realizarse pruebas de ADN tiene una herida, algunas acaban de cerrar, pero basta un roce para que vuelvan a abrir, afirma Milenio.

Tal es el caso de Guadalupe Cano, hermana de Julio, quien desapareció el pasado 13 de enero de 2010 cuando se encontraba en su oficina en el centro de Iguala.

Narra que el abogado de profesión fue sacado de su despacho "a punta de golpes", al principio llamaron a su casa para solicitar una recompensa, pero al dar parte a las autoridades locales "nunca más se volvieron a comunicar".

Cano fue la primera en hacerse la prueba de ADN con peritos de la Procuraduría General de la República, que apoyan este esfuerzo ciudadano.

Julia Alonso, representante de Ciencia Forense Ciudadana, afirma que la organización civil decidió apoyar la segunda etapa de búsquedas de la Upoeg, en Guerrero, con 500 pruebas de ADN, que serán analizadas en la Universidad de Durham, Inglaterra, para el reconocimiento de los osamentas, labor que tardará al menos dos meses.

"Nos estamos dando cuenta de que 500 pruebas no son suficientes, cada vez llegan más personas y nos rebasará la demanda. Contamos con mil 500, pero tenemos el objetivo de distribuirlas en todo el país, porque esto no solo ocurre en Iguala, también en Michoacán, Tamaulipas. Pero es un primer paso el que estamos dando", detalló.

Al menos 200 familias de Iguala y de varios municipios de Guerrero, así como de Veracruz y Michoacán acudieron al llamado para la identificación de osamentas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CARLOS dijo:

1

19 de noviembre de 2014

11:27:53


La miseria humana: la degradación de gobernan- tes, "fuerzas del orden" y traficantes, siempre copian esos crímenes, para "hacerse notorios", desapareciendo a quienes no les apoyan. Aquí en Colombia han utilizado tales métodos, como también las motosierras, hornos crematorios, arrojar personas vivas y cadáveres a ríos y lagunas, pretendiendo desaparecer todo vestigio de tales crímenes, evitando así los correspondientes procesos y penas a que se hacen merecedores......

Chinesse dijo:

2

19 de noviembre de 2014

14:31:28


Gracias a Dios !!! Vivo en Cuba !!!

Alberto dijo:

3

19 de noviembre de 2014

15:38:54


Que desgracia nacer y vivir en esos países que tienen sus democracias "Made in USA", ¿hasta cuando los pueblos tendrán que soportar tales gobernantes?... y vean, México no está en la lista de países terroristas. Que contradicción ¿verdad?¿¡¡¡¡¡¡¡¡?

Zoila dijo:

4

20 de noviembre de 2014

11:02:55


Creo que este hecho ha despertado la conciencia del pueblo mexicano a levantarse y decir basta, esperamos que juntos puedan encontrar una salida ante estos hechos injustos y pueda incrementarse la ayuda por parte de nuestros países latinoamericanos, en todo el apoyo para su lucha, porque este gobierno es una fachada, apoya a los más ricos y olvida a los más desamparados, mi mensaje de fuerza para todos los familiares de los desaparecidos y mi apoyo total a su lucha contra el narco y la corrupción.

pily ab dijo:

5

20 de noviembre de 2014

15:44:33


Es tan cobarde nuestro sistema político, empezando desde el de arriba que es el títere de un país que sin nosotros (los mexicanos) no es nada, estamos cansados de esta citación queremos mejorar, vivir tranquilos no podemos porque siempre nos ponen un stop, las leyes siempre son usadas para burlarse, ridiculizarnos y ver nuestra mala suerte de haber según nacido en un país libre, ¡libre! ¿de quien?

Luis Antonio dijo:

6

20 de noviembre de 2014

17:26:53


Hola a todos los lectores y comentaristas América Latina esta cambiando y tiene que cambiar porque no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Bolivia ha crecido en su PIB más de 6% en Ecuador se respira paz, Argentina su presidenta Cristina no se deja comer por los fondos buitres Ya no estamos en el siglo XX de golpes de estados y militares como lo de Chile Los mexicanos deben de solucionar sus problemas, pero para eso necesitan cultura política, sacrificios y lucha de todo un pueblo por liberarse del yugo de las trasnacionales, la corrupción, el narcotráfico etc etc Mientras la clase media no el afecte mucho económicamente no va a pasar nada porque en México hay mas de 7 millones de analfabetos que no pueden leer y pensar para buscar una salida, porque hay mas de 40 millones de pobres que solo piensan en salir de su pobreza a cualquier costo. Porque se orquesta desde los medios de información televisivos radiales y de internet campañas de desinformación y ofensas a los gobiernos progresistas de izquierda de América Latina que ha dejado de ser analfabetos y ya van dejando de ser miserables como los mantenían como neocolonia en el siglo XX el imperio De los logros de esos países no se habla nada se calla para que no sirva de ejemplo Decir que Cuba tiene la taza más baja de mortalidad infantil en el primer año de vida de América es malo decir que en Cuba no hay niños desnutridos es malo, decir que en Cuba todos los niños van a la escuela y llegan a ser doctorados gratuitamente para todo el Pueblo es malo. imagínese un cubano hoy que no lo atiendan de urgencia en un hospital por no tener dinero o seguro, eso los que viven en Cuba viejos y jóvenes no lo quieren ¿Verdad? Ah pero esas democracias capitalistas subdesarrolladas traen todos esos males de toda la vida con nuevas tendencias democráticas (las neoliberales) Que malo es que los mexicanos pobres sepan que en algunos países de América Latina que tanto critican por la tele e internet nadie se muere por falta de atención medica y a pesar de todavía sus imperfecciones se trata de repartir panes y peses como dicen los cristianos hizo Jesús (quizás el primer luchador social de la humanidad que trascendió y que después se manipuló sus palabras) ¿Qué clase de católicos o cristianos son esos gobiernos que dejan que el crimen organizado y la delincuencia tomen las calles? Solo hay que tener dos dedos de frente porque la suerte es loca y a cualquiera le toca estar en el lugar equivocado y en le momento equivocado y ser una victima más de la delincuencia o de la censura o la represión por decir la verdad Es verdad gracias a la revolución al gobierno a nuestro pueblo a dios y todos que en Cuba no pasa eso Ojala los jóvenes vean lean esto que pasa en México hoy para evitar que algún día nos pase a nosotros los cubanos. Ojala que los cantos del mercado y la libre empresa el consumismo y la mediocridad de esa vida material no haga cambiar el camino correcto a nuestra patria. He podido conocer jóvenes de Europa Oriental que le reprochan a sus padres por que dejaron que ese monstruo capitalista los engañara con espejitos como lo hicieron en la conquista a América. La vida es muy bonita y el derecho a vivir en paz, a poder salir de casa tranquilamente vale mucho Pili es la hora de tu gente y de México adelante.

Madalis dijo:

7

20 de noviembre de 2014

19:54:22


"Nada es perfecto" Pero por una parte que bueno que nací en Cuba, por lo menos puedo andar y dormir tranquila "sin preocupaciones"

yau dijo:

8

21 de noviembre de 2014

13:12:15


La canción ´´Desaparecidos´´ ya tiene varios años de compuesta, y para el caso de México la pusieron en telesur, pareciera que estaba acabada de escribir, se repite la misma historia que en Argentina, Chile en el siglo pasado. México que en estos día celebra aniversario de ´´Independecia´,´ ururpada esa nación por narcostraficantes, Robados sus Territorios por el imperio, solo su pueblo podrá quitarse esas cadenas, como los cubanos nos despojamos de las nuestra hace 56 años, y nunca más volvimos a llorar jóvenes como en 1953. Esa juventud que hoy sufre, tendrá que crecerse y liberar a su pueblo.

Nelson A. García Cotilla dijo:

9

23 de noviembre de 2014

17:18:02


No me canso de decirlo y expresarlo queridos lectores, desde Cuba primer país Libre de América del yugo imperialista les digo: no se puede ver este hecho de forma aislada, solamente es el efecto de los actos mas denigrantes cometidos por una cúpula de gobernantes corruptos, traficantes de droga, órganos, personas y de malos funcionarios que se escudan en su puesto y función para cometer hechos que hace temblar a la JUSTICIA MEXICANA, como es posible que 43 almas desaparezcan de la forma y manera que ya se conoce, como es posible que cuatro pelagatos hagan de un país tan hermoso la meca del crimen, es que acaso no existe la justicia en el suelo mexicano, cuantos crímenes tendremos que ver en vivo trasmitido desde videos por diferentes medios de ajustes de cuentas de la forma mas atroz en este país; que por diversas razones personas han llegado a suelo mexicano rumbo a los Estados Unidos y por simple hecho de ser cubano lo han descuartizado con el único fin de tomarle su identidad y acoger a la ley: LEY DE AJUSTE CUBANO en territorio estadounidense. El México que conocimos de sus canciones, filmes, artistas, en fin el suelo que acogió a varias generaciones de revolucionarios cubanos, no es el México de ahora, los cubanos tenemos que hacer por el suelo azteca lo que por derecho propio estamos obligados, por el honor del pueblo mexicano que necesita de nuestra solidaridad, por su historia y por todos sus hijos, desde los niños de Chapultepec hasta Don Benito Juárez, Cuba tiene una deuda histórica con México, y los cubanos no tenemos riqueza pero amor y solidaridad por nuestro México, eso nos sobra, lo digo y lo repito: que ¡Vida México! Carajoooooooooooooooooooooooooooooooooooo