ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un nuevo retraso en las conversaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos. Foto: Juvenal Balán

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) reivindicaron este martes en La Habana la captura del brigadier general Rubén Darío Alzate, junto a otras dos personas, mientras transitaban sin escolta un área de operaciones de guerra.

El comandante de la contrainsurgente Fuerza de Tarea Conjunta Titán, Alzate, el cabo segundo del Ejército Jorge Contreras y Gloria Urrego, abogada al servicio de esa unidad, fueron retenidos este lunes en el Departamento del Chocó, en el noroeste de ese país.

Ese hecho provocó que el gobierno de Juan Manuel Santos suspendiera temporalmente las conversaciones de paz que cumplirán mañana miércoles dos años.

En un comunicado del Bloque guerrillero Iván Ríos, leído en el Palacio de Convenciones por el vocero de paz de esa organización, Rubín Morro, las FARC-EP reiteraron la necesidad de pactar un cese bilateral del fuego para evitar tales situaciones.

Todos los días el presidente Santos reitera la orden de arreciar con todo el poder del Estado contra las FARC-EP, pese a las conversaciones de paz que se adelantan en La Habana, afirma el texto.

Expresa, asimismo, el compromiso de esa guerrilla de respetar la vida e integridad de los prisioneros "hasta donde les sea permitido por la ira oficial", mientras ratifica al diálogo como solución a los problemas que aquejan a Colombia.

En contacto con la prensa, el comandante guerrillero Pablo Catatumbo, reiteró la disposición a contribuir con una pronta y sensata solución de esta situación, bajo la convicción de que lo que hay que suspender es la guerra y no los diálogos de paz.

Calificó como una insensatez la decisión del gobierno colombiano de continuar las pláticas en medio de la confrontación, al considerar que un cese de hostilidades evitaría incidentes como este y brindaría la posibilidad de avanzar en el logro de consensos, sin sobresaltos.

Catatumbo llamó al gobierno de Colombia a ofrecer una explicación "un poco más creíble" sobre la presencia del brigadier general Alzate en esa zona de confrontación, vestido de civil, y violando todos los protocolos de seguridad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

William dijo:

1

18 de noviembre de 2014

15:07:41


Las FARC se tiraron la Tierra encima, ellos son los irregulares no el gobierno soberano de Colombia, como pretender igualdad y respeto con actos como estos. No creo que estas conversaciones lleguen a buen puerto.

pbruzon dijo:

2

18 de noviembre de 2014

15:09:16


estos son los que quieren la paz,con esta accion le da la razon al govierno para incrementar la guerra,que la guerrilla nunca va ha ganar

Sergio dijo:

3

18 de noviembre de 2014

15:33:53


Me parece perfecto que las FARC hayan retenido a un general de la guerra sucia, en tanto siguen proponiendo un alto al fuego o cese bilateral. El que no quiere negociar en serio es Santos y Uribe ni qué hablar.

RAMON PACHECO dijo:

4

18 de noviembre de 2014

15:39:59


Resulta que cuando el gobierno no quiere un alto al fuego por ambas ejércitos, sigue tratando de derrotar al enemigo, si cuando los mata, los anuncia a bombo y platillo, si los detiene van a prisión. Pero si los guerrilleros matan a los militares, son unos asesinos y si los captura, entonces son secuestrados. El general, no es un prisionero, es un secuestrado, y exigen que sea liberado, pero ellos no liberan a los guerrillero que tienen en cautiverio. como alega el dicho, ley del embudo, lo ancho para Santos y lo estrecho para sus oponentes.

RAMON PACHECO dijo:

5

18 de noviembre de 2014

15:43:22


Sr.William, a pesar de sus comentarios, las RARC esta reconocida como un ejercito beligerante , y tan es asi que Santos ha tenido que sentarse a negocia con ellos, en igualdad de condiciones. Quien tiene el agua al cuello es Santos, con un general, no secuestrado, sino un prisiones de guerra.

German Lombana dijo:

6

18 de noviembre de 2014

16:09:27


La prepotencia, la soberbia y la insensatez han sido las características de las declaraciones del gobierno que preside Juan Manuel Santos Calderón. Desde los primeros contactos exploratorios sobre las posibilidades de desarrollo del proceso de diálogos con las guerrillas de las FARC-EP, el presidente descartó el cese al fuego como condición que permitiera aclimatar un ambiente de confianza para desarrollar las conversaciones sin las complicaciones derivadas de los combates y sus resultados. El gobierno exigió desarrollar los diálogos en el exterior, en medio de la guerra. Hasta el presente todos los guerrilleros eliminados, incluido el Comandante en Jefe de las FARC-EP, ALfonso Cano- muerto fuera de combate, han sido presentados como fruto de la superioridad y sapiencia militar de Santos y su ejército. Ahora que la misma sapiencia del Brigadier General, violando todos los protocolos de seguridad y el sentido común, llevó a su captura (aunque más parece una entrega) por las fuerzas insurgentes, el régimen y sus aúlicos arman el escándalo porque la acción in comento no es muestra de voluntad de paz. En la jerga popular esa "lógica" es conocida como la Ley del Embudo.

francisco Diaz Silveira dijo:

7

18 de noviembre de 2014

16:30:46


Que hacia un general en la zona de conflicto sin que nadie lo supiera , par quie trabaja este General es para el gobierno o para el señor Uirbe, sera que estan provocando que no se lleve a vias de hecho el proceso de PAZ, como es posible que el Ministreo de Defensa el Jefe del ejercito no asupieran donde estab uno de sus generales sera que al presidente Santos lo estan engañando la cpula militar o el si lo sabia .

MAT dijo:

8

18 de noviembre de 2014

16:35:48


Sr Ramon Pacheco usted me puede decir que pais a reconocido a la Farc como un ejercito beligerante?

Jose A Garcia dijo:

9

18 de noviembre de 2014

16:37:52


Entonces, Los que dudaban que fueron las FARC, creando supuestos complot Uribe-Santos, Que dicen ahora? Les quedan dudas que fueron Los Guerrilleros irregulares e ilegales?

Robert2 dijo:

10

18 de noviembre de 2014

16:57:48


Realmente a mí siempre me ha parecido que lo de Santos con relación a la búsqueda de la paz, no es más que una caricatura preparada muy minuciosamente, ah y con muy buena asesoría por supuesto, recuerden que Santos fue Ministro de Defensa de Uribe y formaba parte del gobierno de Uribe cuando este dijo que le falto tiempo para atacar a Venezuela, además deben recordar las veces que los dirigentes venezolanos le llamaron mentiroso por la cantidad de mentiras que lanzaba contra ese país, así que de que sorprenderse, lo que seguramente ningún personaje de su gobierno ni el mismo pensaron que estas conversaciones iban a tener el avance que han tenido, al parecer sus planes no han salido como lo planearon, no contaron con que los miembros de las FARC que tienen la tarea de participar en las negociaciones de paz han mostrado la suficiente sabiduría para desbaratarle sus planes, fíjense si es así que ya se ha llegado al punto donde había que hacer algo para dar al traste con las negociaciones. Se supone que no debía saber lo ocurrido al General hecho prisionero, pero sin embargo en vez de proceder a ordenar se investigara el caso, lo primero que hace es hecharle la culpa a las FARC de haberlo secuestrado, por supuesto que él estaba al tanto de todo lo que iba a ocurrir y solo tenía que hacer la parte del papel que le toca en esta obra teatral. Si esto no fuera algo tan serio, de veraz que diera risa, miren que enviar a un General de Picnic por una zona de guerra casi controlada por las FARC. Lo que da pena de todo esto es ver lo grotesco que han sido al crear esta situación, no se les ocurrió inventar algo más profesional, eso refleja el poco respeto que le tienen al pueblo Colombiano, como tratan de burlarse de ese pueblo y de todos aquellos que al fin veian acercarse la paz tan ansiada para todos.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

11

18 de noviembre de 2014

17:15:05


Creo que vale la pena esclarecer que El Derecho Internacional Humanitario, refrendado en los convenios de Ginebra de 1948 y sus protocolos adiconales de 1977, de los cuales Colombia es firmante, reconoce como combatientes (y por tanto ejército beligerante) a toda persona que lleve un arma a la vista, vista un uniforme militar, combata a la orden de un jefe y lleve a cabo sus operaciones con apego al mencionado derecho. Ambos contendientes son iguales ante este instrumento jurídico, sin tener en cuenta sus motivaciones ideológicas. Por otro lado, un militar vestido de civil en el teatro de la guerra, puede ser considerado un espía; no así se viste de uniforme.

Vivian dijo:

12

18 de noviembre de 2014

18:27:36


¿Quién inventó los "falsos positivos"? ¿Quién ha desplazado a miles y miles de personas de sus tierras y ha asesinado campesinos inocentes? Antes de condenar a la guerrilla hay que responder esas preguntas y sus porqués.

cubaneo dijo:

13

18 de noviembre de 2014

18:38:21


Q falta de respeto a la vida de sus propios soldado a los guerrillero al pueblo colombiano q pone los muerto dialogo de paz sin un sede al fuego se ve q el gobierno de colombia y santo no pone los muertos esto es un crimen mas de los gobiernos q no respetan a sus pueblos

José Molina Vidal dijo:

14

18 de noviembre de 2014

18:47:22


Yo no soy colombiano, y no soy funcionario; por lo que voy a exponer mi criterio.- Yo creo que para proseguir las conversaciones debe haber un "alto al fuego", cese de todas las actividades militares o guerrilleras de parte y parte. No puede ser que en estos 2 años de conversaciones el ejercito de Colombia, que no debemos olvidar que obedece a una ideología determinada y por demás no confiable, prosiga con sus actividades y expansión de sus capacidades y que la guerrilla se cruce de brazos. La guerra no ha estado parada, y las bases militares sionistas siguen fortificándose, tomando posiciones y avanzando hacia la destrucción de la guerrilla. Pienso yo: ¿a que tipo de paz o acuerdos quiere llevar el Presidente Santos a los representantes verdaderos del pueblo colombiano?, representantes verdaderos repito, pués aunque han tenido que buscar recursos con la droga, no están a favor de la misma. Recordemos lo que hizo el presidente Reagan y el caso del Coronel Oliver North; para obtener dinero con que pagar la contrarrevolución y en definitiva el derrocamiento del Gobierno Sandinista, que como fué algo del exterior, no tardó mucho en que tuvieramos de nuevo a Daniel Ortega en el poder. Si yo soy calpaz de ver esto, ¿que no veerán los que están cerquita?. Ahora veremos realmente si de parte del presidente Santos existe buena voluntad. Gracias,Molina

jose marrero dijo:

15

18 de noviembre de 2014

19:10:21


todo comentario es valodo pero lo que mas se aserca a la verdad es que el uribe este detras de todo esto para hacer ver mal al president santo recordemos que este senor es faldero del gobierno Americano y el diera lo que no tiene para que santo se vea mal ante su pueblo y recordemos que em el tiempo de gobernador de antoquia tenia vinculoas con element de la drogas y cuando ocupaba un puesto que no recuerdo ahora autorizo la venta de un helicortero a gente de las drogas y uasba a los para militares que eran perseguidos de la ley para que cuidaran sus propiedades por todo esto hubo un gran escandalo en Colombia pero sus padrinos lo protejen y apoya porque entrego al pasis a tropas americanas que cuentan con inmunidad que cualquier acto que criminal o sancionado por la ley Colombia no los puede jusgar menos detenerlos eso si es una entrega de un pais al imperio en bandeja de plata

Francisco Porto dijo:

16

18 de noviembre de 2014

20:33:17


Decir que Santos no ha puesto todo su empeño en negociar es negar lo que quedó ya demostrado en tiempo de elecciones. Me sorprende que los que apoyaban a Santos contra Uribe ahora digan que "el que no quiere negociar en serio es Santos". ¿Se peinan o se hacen papelillos?

Karel dijo:

17

18 de noviembre de 2014

20:34:19


El presidente Santos es un político inteligente. No es que sea buena gente, es simplemente muy inteligente, dentro de una posición de derecha, un poquito más moderada que la del asesino, mafioso y fascistoide Uribe. Pero la posición gubernamental colombiana de continuar el enfrentamiento, a pesar de la petición del cese al fuego bilateral de las FARC-EP, es una posición oportunista y prepotente, de fuerza, y no podía desembocar en otra cosa que no fuera esto. Y sí hay países que reconocen a las FARC. Por supuesto, ninguna de las potencias imperialistas lo va a hacer. Y los EE.UU. los califican de terroristas, porque todo lo que se oponga a su dominio en el mundo va a ser terrorista, o "patrocinador del terrorismo", como tienen a Cuba en esa lista. Aquí veo a unos cuantos que le tiran a las FARC, desconociendo el historial guerrillero de esa gente. Con todos los errores que han cometido, son la fuerza más importante que tiene la izquierda colombiana, y la esperanza más cercana para los pobres colombianos, que son demasiados y demasiado pobres, de salir de la miseria y pasar a una vida humana. La esperanza de los campesinos de librarse de plagas como Monsanto, y de una sociedad más igualitaria, y a mediano plazo, menos violenta. Si me dicen que la guerrilla es violencia, les respondería que por ahora, pero que miren el ejemplo del Ejército Rebelde en Cuba, que llegó al poder por las armas, y sin embargo, Cuba ha sido durante décadas uno de los países menos violentos de América Latina. Realmente creo que hay gente que recibe su pequeña paga por escribir a favor de la derecha y el imperialismo, haga lo que haga. Realmente es vergonzoso.

Alex dijo:

18

18 de noviembre de 2014

21:19:06


Karel: ¿Usted recibe una paga por lo que escribe?¿Quien le ha dado el derecho de acusar a los demas de recibir una paga? Pida disculpas, es lo menos que puede hacer.

Rolando dijo:

19

18 de noviembre de 2014

21:28:58


Yo realmente no conozco mucho de política, pero creo que hay cosas que deben analizarse bajo la lupa de la lógica común, me refiero a que ambas partes están negociando, esto significa que hay un mutuo reconocimiento desde sus posiciones antagónicas. Si una de las partes no accede a un cese al fuego durante las conversaciones, ¿? Entonces ¿por qué no reconocerles el derecho a las FARC de responder ante la coyuntura que impone el gobierno?, he leído en la prensa que el gobierno no ha respondido con una medida similar al alto al fuego que varias ocasiones las FARC han proclamado, y que han dejado claro el día que comienza y el día en que termina. En estos momentos no hay una medida así, que siempre ha sido de un solo lado, pues creo que si están en guerra, un enemigo puede ser capturado como prisionero. Sería bueno que ambas partes llegasen a un acuerdo sobre el alto al fuego durante las conversaciones, ayudaría mucho al diálogo de paz.

Mario dijo:

20

18 de noviembre de 2014

22:57:27


Rolando: Igual que ud., no soy experto en politica por lo que quizas ud. me pueda ilustrar un poco.¿Entonces usted considera que si hay un grupo que se lanza a la guerra contra cualquier gobierrno merece el reconocimiento como beligerante?¿Eso seria tambien correcto, por ejemplo, en Siria?¿Ud. considera que si por ejemplo eso pasa en otro pais, es decir la existencia de grupos violentos, deben recibir un trato igualitario al del Gobierno electo?. Gracias