ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mandatarios reunidos en la cita de Beijing. Foto: XINHUA

BEIJING.—Los 21 Estados miembros del Foro de Cooperación Eco­nómica Asia-Pacífico (APEC) adoptaron este martes un proyecto para promover la conectividad regional para el año 2025.

De acuerdo con el presidente chi­no, Xi Jinping, los integrantes de APEC establecieron la meta de consolidar la conectividad física, institucional y entre personas para esa fecha y acordaron invertir en ese sentido.

Xi señaló que este grupo de na­ciones se concentrará en recaudar más fondos para el desarrollo de la infraestructura y romper el cuello de botella financiero, por ejemplo mediante la asociación público-privada.

Existen nuevas iniciativas para facilitar los viajes de negocios transfronterizos, turismo e intercambios educativos para que la gente co­mún pueda beneficiarse del de­sarrollo de la conectividad, indicó el presidente chino, según Xinhua.

El proyecto de conectividad de APEC señala que la conectividad tiene una importancia clave para gobiernos y compañías y la APEC como comunidad, pero reconoce que todavía existen desafíos en los frentes físico, institucional y entre personas.

Para acercar más a la región de APEC, sus economías miembros prometieron desarrollar y renovar la calidad de infraestructura que incluye energía, facilitar el transporte marítimo y aéreo, mejorar el ac­ceso a tecnologías de la información y comunicación, explorar el concepto de comercio de energía transfronterizo ampliado, y energía renovada de una manera no vinculante.

También acordaron lograr progreso al abordar los temas de facilitación de comercio, reformas estructurales y reguladoras, así como facilitación de transporte y logística.

Se fomentarán los esfuerzos pa­ra promover la interoperabilidad internacional y se mejorará el de­sempeño de la cadena de suministro, indica el proyecto.

Un Proyecto Multianual de Fa­cilidad para Hacer Negocios (FHN) de APEC ayudará a las economías a “hacer negocios 25 % más barato, más rápido y más fácil”. Además, el proyecto pretende facilitar los viajes empresariales y la cooperación en educación transfronteriza, el turismo y los intercambios culturales, así como la movilidad laboral profesional y calificada, de acuerdo con el documento.

Los ministros y altos funcionarios de las economías de APEC supervisarán la implementación del proyecto anualmente y realizarán una revisión intermedia en el 2020.

El presidente Xi dijo el sábado que China contribuirá con 40 000 millones de dólares para establecer el Fondo de la Ruta de la Seda. El fondo será usado para ofrecer apoyo de inversión y financiamiento para llevar a cabo proyectos de infraestructura, recursos, cooperación industrial y cooperación financiera relacionados con la conectividad para los países a lo largo del “cinturón económico”.

Xi dijo que la meta del nuevo Fondo de la Ruta de la Seda es “romper el cuello de botella en la conectividad asiática construyendo una plataforma de financiamiento”.

Un informe del Banco Asiático de Desarrollo calcula que Asia en general necesita alrededor de 730 000 millones de dólares USA al año en inversión de infraestructura an­tes del 2020.

El anuncio de Xi acerca del Fon­do de la Ruta de la Seda se dio semanas después que un total de 21 economías asiáticas firmaran un Me­morándum de Entendimiento so­bre el establecimiento de un Ban­co Asiático de Inversión de In­fraes­tructura (AIIB) el mes pasado.

Mientras tanto, el presidente Xi y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, prometieron que sus dos países impulsarán un nue­vo tipo de relaciones entre potencias.

De acuerdo con el jefe de Estado chino, tanto Beijing como Washing­ton han obtenido un mayor entendimiento y mantienen expectativas más altas con respecto al concepto de una relación de ese tipo.

La comunicación y la coordinación en los asuntos regionales e internacionales también debe ser ampliada, dijo Xi, con el fin de contribuir juntos a la paz, estabilidad y prosperidad mundiales.

Por su parte, Obama resaltó que Estados Unidos y China poseen las dos economías más grandes del mundo y pueblos enérgicos e innovadores.

Fortalecer la cooperación bilateral, en la que sus respectivos intereses están muy integrados, podría beneficiar a los habitantes de los dos países y al mundo en general, agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria dijo:

1

12 de noviembre de 2014

06:18:12


Aunque aquí en nuestro país no le demos la importancia que esta reunión merece,las decisiones que se t o en aquí nos guste o no afectarán a todos los paises del planeta,lo digo porque aquí se reunieron las principales potencias( casi todas) del mundo más desarrollado...digo esto porque casi tengo que ponerme las gafas para ver esta noticia relegada casi al final de la página y con letras pequeñas,...