ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cita de la APEC en Beijing acoge a los 21 representantes del bloque. Foto: XINHUA

BEIJING.— Las autoridades chinas ofrecieron este lunes una vistosa bienvenida a los 21 jefes de Estado y Gobierno del Foro de Coo­pe­ración Económica Asia-Pacífico (APEC), que celebra este año su aniversario 25.

El presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, dieron la bienvenida a los visitantes en el Centro Nacional Acuático —co­nocido como Cubo de Agua—, una de las espectaculares construcciones levantadas en Beijing para los Juegos Olímpicos del 2008 y sede de la inauguración del evento.

Tanto el presidente chino como su esposa y los huéspedes, vestían atuendos de seda y diseñados especialmente para representar la rica historia y antigua tradición de China.

Luego de los intercambios informales, los líderes participaron en un encuentro con más de 1500 empresarios de los países de la APEC y de otras 17 naciones y regiones.

El presidente chino calificó la jornada como “significativa” porque todos los huéspedes vi­nie­ron para una misión común, que es preparar un proyecto para el desarrollo de largo plazo de Asia-Pacífico y decidir la dirección que tomará la región.  “Todos aquí son responsables de convertir al Pacífico en un verdadero océano de paz, amistad y colaboración”, dijo, según Xinhua.

En la jornada de este lunes también destacaron los encuentros entre Xi Jinping y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, llamados a una mayor cooperación y avances para facilitar el comercio en la región.

Durante las pláticas, el jefe de Estado chino instó a Tokio a “hacer más para ayudar a fortalecer la confianza mutua entre Japón y sus países vecinos”, informó la agencia Xinhua.

“En los últimos dos años surgieron graves dificultades en las relaciones chino-japonesas y los aciertos y errores están claros”, afirmó Xi.

Por su parte, Abe apuntó que “el desarrollo pacífico de China es una oportunidad significativa para Japón y para el mundo”, citó Xinhua.

“Creo que Japón y China dieron el primer paso para mejorar sus relaciones volviendo al pun­to original de una relación estratégica de be­neficio mu­tuo”, dijo Abe a la prensa tras la reunión.

Por otro lado, y a pesar de las diferencias con Beijing, el presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró que su país saluda el “ascenso de una China próspera y pacífica”.

Obama señaló su intención de reforzar la cooperación económica con China en términos de comercio, al tiempo que se pronunció a favor de un ambicioso acuerdo bilateral de inversiones.

“Si Estados Unidos y China colaboran, el mundo saldrá beneficiado”, agregó, luego de referirse a aspectos como la lucha contra la epidemia de Ébola y el cambio climático o a favor de la no proliferación de armas nucleares.

Durante la jornada inaugural de la cumbre las miradas buscaron también un posible encuentro entre Obama y el presidente ruso, Vladimir Putin, en medio de las tensiones por el este de Ucrania.

Obama y Putin “se saludaron e intercambiaron algunas frases", afirmó el portavoz del mandatario ruso, Dmitri Peskov, citado por agencias rusas. Sin embargo, en el breve acercamiento “no hubo tiempo para tratar ningún tema”, apuntó un funcionario estadounidense de alto rango.

Otro encuentro de trascendencia fue el del presidente vietnamita, Truong Tan Sang, con el líder anfitrión.

Versiones oficiales indican que el presidente Xi Jinping expresó al visitante la alta valoración que tiene China de ese vecino país, y su deseo de un mejor desarrollo de la asociación estratégica de cooperación bilateral entre estas dos naciones.

Al respecto, el presidente de Vietnam aseguró que su país está listo para tratar las diferencias entre ambos a través de consultas amistosas, para que estos temas no afecten los lazos con China.

Truong agregó que Vietnam desea aumentar los contactos de alto nivel entre estos dos Estados, así como los intercambios no gubernamentales, para fortalecer la confianza y cooperación mutuas y facilitar los vínculos bilaterales.
La APEC, fundada en 1989, es un bloque regional que cuenta en la actualidad con 21 economías miembros, comprometidas en impulsar el crecimiento económico sostenible y la libertad de comercio e inversión.

La suma del Producto Nacional Bruto de las economías que conforman el APEC equivale al 56 % de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 % del comercio global.

El comercio juega un papel principal en esta cumbre de la APEC. China presiona en favor de una Zona de Libre Comercio para Asia-Pacífico que incluya a toda la región, origen de más de la mitad del PIB mundial. Pero Estados Unidos defiende la Alianza Trans­pa­cífica (TPP), compuesta por doce países de la APEC y que excluye a China. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kenalbert Forber dijo:

1

11 de noviembre de 2014

10:56:23


eata muy bonita