ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los resultados finales podrían demorar semanas y en algunos casos sería necesario una segunda vuelta.

En la votación del pasado martes 4 de noviembre en las elecciones legislativas de Estados Unidos, los republicanos lograron amplias victorias en todos los frentes.

Alcanzaron la mayoría de los escaños en el Senado federal arrebatándole ocho que estaban en manos de sus adversarios demócratas; incrementaron su mayoría en la Cámara de Representantes con 13 nuevos escaños, nivel de control no alcanzado desde la década del 40 del pasado siglo, incrementaron el número de gobernadores de los estados; y se posesionaron de la mayoría de los órganos legislativos en un total de 27 estados, concentración de poder nunca vista desde la década de los años 20 del pasado siglo.

Mientras,  los demócratas veían reducido sus escaños legislativos estaduales a su menor expresión desde 1860.
Con estos resultados sobrepasaban el consenso expresado por los analistas y comentaristas políticos acerca de los posibles beneficios que pudiera coleccionar el Partido Republicano en las elecciones  recién efectuadas.

Además de los factores ya señalados de apatía electoral y descontento con el desempeño de la gestión presidencial de Obama; de las tradicionales pérdidas que sufren en este tipo de comicios el partido cuyo representante ostenta la presidencia de la nación, y del hecho de que en estas elecciones los demócratas llevaban a elección un mayor número de cargos de senadores que los republicanos y que estos cargos estaban ubicados en estados de fuerte tradición conservadora y republicana (cinco de los ocho escaños pertenecen a estados de poca población —menos de un millón de votantes— y concentrada en zonas rurales), se destaca que los demócratas no han podido consolidar y movilizar la coalición de su base principal de votantes: jóvenes, latinos, afroamericanos y mujeres.

Por otra parte, en estas elecciones ambos partidos contaron con los necesarios recursos financieros y humanos para la campaña política (se implantó un registro nuevo de más de cuatro mil millones de dólares empleados en total en las elecciones) y tuvieron cada uno la posibilidad de emplear las ventajas que ofrecen la convergencia del conocimiento de la electrónica, la computación y la informática, aplicadas a la organización y desarrollo de las campañas electorales.

Los resultados de estas elecciones no son determinantes para el desarrollo de las elecciones presidenciales con la votación a dos años vista, pero sí afectará de manera sensible el clima político en los próximos 24 meses.

En primer lugar, se creó  una situación de “empate de poder” entre republicanos y demócratas; los primeros pasan a controlar la agenda y las acciones del Congreso federal, al mismo tiempo que pueden hacer infectivas las iniciativas legislativas y muchas de las acciones ejecutivas del presidente y de los órganos de gobierno federal.

Por otra parte, el presidente Obama cuenta con suficientes prerrogativas para anular mediante el veto cualquier acción legislativa, ya que el Partido Republicano no cuenta en el Senado con los más de 60 votos necesarios para anular dicho veto.

Esta no será una situación nueva, ya ha sido experimentada en más de una ocasión en los Estados Unidos durante los mandatos presidenciales de Obama, colocando al país al borde de la paralización de las acciones del gobierno o de decretar la moratoria de sus obligaciones financieras.

Es una situación en la cual tanto republicanos como demócratas tendrán que “hilar muy fino”. Como dijo Obama semanas atrás, con el triunfo republicano se ha dado lo que para él constituiría una situación “intolerable” durante los dos últimos años de su mandato.

De hecho, la derrota demócrata en estas elecciones se reflejará mucho en la propia autoridad del mandatario estadounidense, especialmente cuando dentro de los próximos cinco meses estará iniciándose  la próxima campaña de manera formal, con el anuncio público de alguno de los principales candidatos (por ejemplo, Jeb Bush o Hillary Clinton) de la decisión de aspirar a la presidencia en las elecciones del 2016.

A partir de ese momento, Barack Obama se irá convirtiendo en el llamado “lame duck” o “pato discapacitado” del lenguaje político coloquial de los Estados Unidos.

Una última observación sobre la repercusión de estas elecciones para la campaña del 2016. La reafirmación del triunfo republicano en los gobiernos estaduales de Florida, Ohio y Wisconsin (tres de los más importantes estados “pendulares”) pudiera ser un hecho que influya de manera importante en todo ese proceso.

De hecho, ya la atención política se vuelve hacia esos comicios, a pesar de que aún faltan dos largos años para la votación y mucho agua va a correr debajo de los puentes hasta que llegue ese día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LABALA dijo:

1

7 de noviembre de 2014

11:11:59


Republicanos y Demócratas so la mismísma m......da.....quién debe sentar a su mejor gobierno en ese país es su pueblo cuando acabe de abrir los ojos.

Alejandro Castro dijo:

2

7 de noviembre de 2014

12:37:55


A quien hay que preguntarle que partido ganará las elecciones del 2016 es a Israel, pues es de todos concidos que los judíos son los que mandan en USA, no los norteamericanos.

Carlos dijo:

3

7 de noviembre de 2014

13:20:42


Obama genero grandes expectativas en el tema de la reforma migratoria y la posibilidad de desmontar el bloqueo contra Cuba. Sin embargo, en ambos casos (y en otros muchos) fue aun mas agresivo que el gobierno de Bush. En solo cuatro anos de su mandato deporto mas inmigrantes que su predecesor en 8 anos, ademas de evitar poner su capital politico cuando en sus dos primeros anos los democratas dominaban ambas camaras congresionales. Cuando tambien hubiera sido una oportunidad excelente para haber eliminado la injerenciasta politica del bloqueo. Por si fuera poco, sanciono a numerosas emperesas extra Aunque no se puede esperar mucho de ninguno de eso partidos, al menos con los republicanos los acerca,ientos a partir de ciertos intereses economicos son posibles.

Rné pa dijo:

4

7 de noviembre de 2014

13:52:26


Alejandro, saca la mano que te quemas. Pero todavía quedan Bushitos que aspiren a la Casa Blanca? ¡Que familiaaa! La Florida parece un dedo apuntando hacia Cuba, ahora dicen que es un "péndulo", vaya que broma, después que se esfumaron las promesas del equivocado Premio Novel de la Paz sobre nuestra Patria, da igual que al "lame duck" le cambien el collar.

Pedro dijo:

5

7 de noviembre de 2014

14:10:17


Que bueno este articulo!. Sobre las elecciones del pasado dia 4 de noviembre en EEUU ,nadie ha publicado algo que ni siquiera se acerque a la calidad periodistica de este. Felicidades.

Perucho dijo:

6

7 de noviembre de 2014

14:58:12


Alejandro Y LABALA decir que los judios mandan en USA y que el pueblo tiene los ojos cerrados me parecen dos muestras de ignorancia suprema. El articulo me parece muy bueno al explicar como funciona un sistema electoral distinto al nuestro.

Perucho dijo:

7

7 de noviembre de 2014

15:02:21


Carlos Obama genero grandes expectativas con el tema de la reforma migratoria y la reforma de salud. Con respecto al bloqueo dio pasos de flexibilizacion si se lo compara con Bush hijo. Permitio que los cubanos residents en USA puedan viajar sin esperar tres años y elimino las restricciones a la cantidad de dinero de las remesas.

toyo dijo:

8

7 de noviembre de 2014

16:58:46


Una opinion balanceada y que muetra el profundo conocimiento de la politica estadounidense del periodista.algunos lectores debieran leerlo mas detenidamente antes de opinar de lo contrario escriben cosas que no coienciden con los hechos.Concuerdo con perucho en sus dos opiniones

JJoel MP dijo:

9

7 de noviembre de 2014

19:10:29


Lo mio primero.

BARBARO dijo:

10

7 de noviembre de 2014

20:13:34


NOSOTROS LOS CUBANOS DEBEMOS ESTAR CALLADITOS POR QUE, SI ENTRA UN REPUBLICANO DE PRECIDENTE PREPARENCE, POR QUE NUMERO UNO VAN A QUITAR LOS VIAJES A CUBA, LAS REMESA LAS VAN A QUITAR, MUCHOS DE MIAMI VIVEN DE CUBA DE LAS NOMBRADAS MULAS, MEJOR CRUSEMOS LOS DEDOS, Y CALLADITOS NOS VEMOS MAS BONITO, LA CLINTON VA HACER PRECIDENTES

cheng dijo:

11

8 de noviembre de 2014

14:34:17


8 años es el máximo para que los demócratas en el poder cedan la batuta a los republicanos y viceversa. Es un bonche histórico que nadie puede cambiar. Así que a la Clinton no le toca simplemente. Antes era difícil estar más de 4 años en la casa turbia, (de blanca no tiene nada)pero ya se pusieron de acuerdo, 8 es el numerito cómico y verán muy pronto el cambio en la constitución, derogando los insuficientes 4 abriles para dominar al mundo.

FASV dijo:

12

9 de noviembre de 2014

06:28:23


NI SUENEN CON VER EL BLOQUEO ABOLIDO. ESO SUCEDERA CUANDO CUBA AUNQUE DEMORE SIGLOS CAMBIE SU SISTEMA POLITICO A UNO MAS DEMOCRATICO.