ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los republicanos tomaron el dominio del Capitolio. Foto: AP

WASHINGTON.—En días o se­manas se conocerán los resultados definitivos de las elecciones de mitad de mandato en Estados Uni­dos, pero la conclusión no variará lo que ya se había anticipado: los republicanos retomaron el control del Senado.

La del martes fue una jornada sin sorpresas. Medios de prensa y analistas le conferían a los elefantes (o rojos, como se les identifica) una probabilidad del 70 % de obtener la victoria, reporta PL.

A lo anterior se une que retuvieron la Cámara de Representantes, incluso ampliaron sus butacas, lo que le dará a la oposición, en los últimos dos años del presidente, Barack Obama en la Casa Blanca, el dominio en ambas instancias del Congreso.

Los republicanos se alzaron con al menos siete escaños adicionales que necesitaban para alcanzar la mayoría en el Senado, según apuntan todas las proyecciones que se manejan aquí.

La contienda por la Cámara alta se concentró en algunos estados más competitivos para los azules (demócratas) en su empeño por mantener el control de ese órgano, sin embargo, el sufragio favoreció a los rojos.

A excepción de Louisiana, donde Mary Landrieu se enfrentará al re­publicano Bill Cassidy en segunda vuelta el 6 de diciembre, y en New Hampshire, Jeanne Shaheen que venció a Scott Brown, los republicanos ganaron en Alaska (Dan Sullivan), Colorado (Cory Gard­ner), Carolina del Norte (Thom Tillis), Georgia (David Perdue), Io­wa (Joni Ernst) y Kansas (Pat Roberts).

Pese al abstencionismo, calculado en más de 60 %, el reflejo del voto en las urnas fue, sin dudas, el resultado de la decepción de los estadounidenses con las políticas de Washington que tiraron por tierra la popularidad de Obama.

Para algunos expertos, los electores tienen memoria corta. Cas­ti­garon a los demócratas este 4 de noviembre olvidando que los republicanos fueron los responsables de la guerra en Irak y de la crisis que estalló en el 2008, la mayor desde la llamada Gran Depresión. Los republicanos son, a su vez, los principales torpederos de la gestión del presidente en el Capitolio donde no ha podido avanzar en casi ninguna de sus iniciativas, una de ellas la dilatada reforma migratoria.

Después de la constitución de la próxima legislatura en enero del 2015, el gobernante tendrá que li­diar con un Congreso dominado por los rojos que, como él mismo dijo, será insoportable.

Los republicanos festejan la vuelta con dominio total al Capitolio. Mitch McConell, senador por Ken­tucky y quien se convierte en líder de la mayoría en la Cámara Alta, así lo confirmó de inmediato. Aho­ra la mirada está puesta sobre la Casa Blanca en el  2016.

En estos comicios se disputaron los 435 puestos de la Cámara de Representantes y 36 de las 100 bu­tacas del Senado, junto con 36 gobernaciones y otros miles de cargos públicos a nivel estadual y local.

Además, se pusieron a consideración de los votantes cerca de 146 propuestas específicas, entre ellas la legalización de la venta de marihuana, aprobada en Oregon.

Las elecciones de mitad de mandato fueron las más caras de la historia nacional. Cifras conservadoras señalan que podrían superar los cuatro mil millones de dólares in­vertidos en propaganda y anuncios para votantes hastiados.

Bert Cole, un elector de 74 años de Jonesboro, en Arkansas, resumió en su sentir lo que no pocos pien­san. Ante tantos anuncios, comerciales y propaganda de campañas en la televisión “aprieto el botón de silencio y les dejo hablar”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Lopez dijo:

1

5 de noviembre de 2014

23:04:38


Con este triunfo de los republicanos la politica de Estados Unidos hacia nuestro pais de seguro se endurecera al mismo tiempo el bloqueo se replanteara para mayor perjuicio de los todos nosotros los cubanos y con ello veremos como renacera la justificacion del gobierno para continuar echandole la culpa de sus ineficaces politicas al bloqueo, este es el futuro de crisis para pueblo cubano. Gracias Jorge Lopez.

FASV dijo:

2

5 de noviembre de 2014

23:14:29


SI SALE UN PRESIDENTE REPUBLICANO SE ACABO EL RELAJO. LOS TERRORISTAS VAN A DESAPARECER DE LA FAZ DE LA TIERRA Y EL OSO RUSO VA A TENER QUE VOLVER A LA CUEVA Y LOS DEMAS CUIDADITO COMO SE MUEVEN !!

Orlando dijo:

3

6 de noviembre de 2014

04:22:14


No pinten al león tan fiero como parece. Los Republicanos acaparan una mayor parte de la economía de ese país, es decir es el partido más rico y tiene menos dependencia del capital financiero internacional: dominan el armamento, el petróleo y otros sectores de la economía. Pero contra el mundo no pueden. Ya lo han intentado otros y han visto que es imposible dominar a la fuerza. Según palabras del especialista cubano que atiende las relaciones con EE. UU. Las mejores relaciones de Cuba han sido con los republicano. El caso especifico de Ronald Reagan, cuando Cuba le aviso de un atentado en contra de su persona, dio un giro a 180 grados. La única excepción de los Demócratas ha sido Carter, pero no fue solo con Cuba, fue un cambio con el mundo diferente a todos los demás en la actualidad. y los rusos, nunca antes han tenido el desarrollo armamentista de la actualidad. Un enfrentamiento nuclear sería un catástrofe para toda la humanidad.

consultor dijo:

4

6 de noviembre de 2014

05:25:47


Al oso Ruso nadie lo va a tirar de su Taigá, de donde sacaste eso FASV, quales son las grandes batallas que gano la USA, ah ya se : La del Desembarco de Normandia que el primer dia los alemanes le hicieron 5000 muertos y miles de heridos con apenas 300 y tal hombres, ah la de Corea que salieron corriendo, ah la de viet nam, atrevanse y tirense contra Rusia que los misiles Bulava no los van a dejar salir. em 50 anhos no han podido con Cuba ahora con los rusos, estudia historia de Rusia y entenderas de lo que son capaces.

Maria dijo:

5

6 de noviembre de 2014

06:38:36


De hecho ya había problemas con esta administración,...imaginense con los republicanos que no creen en nadie y que bajo sus administraciones pasadas nosotros la hemos pasado muy mal,...pues coincido con el comentario de jorge lopez#1,..esperemos que no se recrudezca mas la difícil situación politica y económica ...

jorge luis dijo:

6

6 de noviembre de 2014

07:32:47


con respecto a Cuba ,lo mismo da Juana que su hermana ,por ahí han pasado decenas de presidentes y todas las posibles composiciones de la cámara el senado y la madre de los tomates, y todo sigue igual, o es que no se han dado cuanta que esos no son los que gobiernan en E:U .Los que gobiernan no salen por la televisión ni van a elecciones.¨¨es el poder¨¨invisible, pero ahí esta. en el tema Cuba se juega el mal ejemplo que puede dar Cuba, en materia de desarrollo y de sociedad justa si se sacara el bloqueo, porque lo ha dado en las difíciles condiciones que ha vivido el pueblo Cubano. Para los que creen que el bloqueo no hace daño económicamente a Cuba y que la culpa la tiene el gobierno Cubano ....Bueno entonces porque no quitan el bloqueo, para que se de demuestre que los ¨¨¨¨Castros¨¨ como se dice han tenido la culpa de todo

sonia dijo:

7

6 de noviembre de 2014

07:39:24


Da igual si hasta ahora ningun partido ha hecho nada, solo se pasan todo el tiempo disputandose el poder sin pensar en las necesidades basicas de sus ciudadanos y cuando comienzan sus campanas lo unico que hacen es enganar y manipular a los votantes con sus promesas que nunca cumplen..Por eso hasta ahora ni despues haran una reforma migratoria, los manipulan a sus antojos y como hay mucha ignarancia, todos les creen, ahora sigue mas de lo mismo, porque los democratas seguiran el juego que hasta ahora hacian los republicanos y asi pasa un ano y otro y sigue lo mismo...solo enriqueciendose ellos y la poblacion empobreciendo...Porque ni los democratas, ni los republicanos esn estos anos de poder no han hecho nada que beneficiaran a los estaunidenses...el desmpleo sigue de igual manera aunque los indices digan otra cosa, muchas personas desempledas sin cobrar desempleo por haberse terminado el termino establecidos, por eso cada dia hay mas robos y desamparados viviendo en casas de campanas acogidos fuera de la ciudad..Lo que ocurre que la poblacion vive ignorando todo eso que ocurre a su alrededor y siguen viviendo en una burbuja llena de aire....La ignorancia mata a los pueblos ...

Jorge Luis 951. dijo:

8

6 de noviembre de 2014

08:36:06


Desde la ultima campaña presidential , que los Republicanos , quisieron ganar ,conoci los miles y miles de millones que gastaron para esa causa que sabian , perdida .En esta ultima eleccion de esta semana en los ultimos 12 dias , se gastaron mas de 19 millones diarios en anuncios hechos especialistas de todas las ramas incluyendo la ciencia con el fin de captar fotos , el que mas dinero tiene , tiene mas comerciales . Recuerdo , en la ultima campaña un matrimonio de millonarios , dono 10 millones , casa uno a Romney , Todo ha seguido igual hasta la fecha , posiblemente no lo vea pero esta locura tiene que cambiar.

Pedro dijo:

9

6 de noviembre de 2014

10:58:38


Que titulo mas lindo : "....repartidas las cuotas de poder". Tal parece que el pueblo estadounidense no es quien decidio con su voto esta eleccion. Segun el titulo de este articulo,alguien reparte los cargos en EEUU.

felo dijo:

10

6 de noviembre de 2014

11:25:45


no sé porque nos preocupamos tanto por la elecciones de medio término en los Estadas Unidos, mesa redonda y todo sobre el tema, invitando a expertos en política Norteamericana, me gustaría ver en los periódicos cubanos y en la mesa redonda un análisis de las asambleas de rendición de cuentas que se están celebrando en todo el país, muy cierto asistieron a votar en estados unidos en estas elecciones de medio termino el 38% de los votantes, y me pregunto ¿cuál es la asistencia en las rendiciones de cuantas, quizás por debajo del 38?, cuando veremos en la mesa redonda un especialista en el análisis del desempeño de nuestro poder popular que nos explique por qué tan poca existencia en esas reuniones, el porqué nuestros diputados no están en esas reuniones, es cierto que se gastaran millones de dólares en esas elecciones, pero porque no se le explica a nuestro pueblo como se ha gastado el presupuesto de cada municipio y en que se ha gastado, en fin de cuantas ese dinero es de ellos y lo gastan en lo que quieran, el de aquí es del pueblo y debemos saber en qué se gastan, por favor mirémonos más por dentro, no estoy en contra que se analicen temas de política exterior, pero debemos de analizar también nuestros temas.

LABALA dijo:

11

6 de noviembre de 2014

11:46:02


Tantos los unos como los otros son la misma m.......pra el mundo.....gobierne quién gobierne con Cuba no habrá ni diálogo ni nada....en este mundo hay que hacer lo que a ellos les da la gana y punto.....y encima de eso son tan pero tan imbéciles politicamente que seguiremos bloquedos otros 150 años....

Lucio dijo:

12

6 de noviembre de 2014

11:47:08


Joe Garcia y Chalie Christ tambien afuera las cosas no pintan bien con estos truenos para nuestro pais .

tf dijo:

13

6 de noviembre de 2014

12:52:39


estimados internautas: En los EE UU manda el gran capital, quienes hacen las donaciones a las campañas e incrementan la fortuna de los políticos. Entre los más acaudalados en estos momentos, se encuentran Kerry y los Clinton, pero todos entran siendo millonarios (incluido Obama) y salen siendo mucho más multimillonarios. Los donantes a un partido y otro son los mismos, solo cambian a veces un lugar o dos en la escala de cantidades, cuando se compara ambas listas. Esto puede verse en el documental "Zeitgeist 2" Así que allá hay un solo partido: el del dólar. No obstante, dentro del partido del dólar hay tendencias, y como señalaba "Orlando" en su comentario, los Republicanos se caracterizan por un lenguaje muy agresivo, amenazas, gastos militares, pero por emprender pocos conflictos bélicos. Por cierto, Lincoln era Republicano. Los demócratas, emplean un lenguaje, ritos y formas más progresistas, apuntan a una mayor participación del Estado, a reducir gastos militares, pero son quienes han empezado la mayoría de las guerras de los EE UU, han tomado las decisiones más riesgosas e incoherentes, y es difícil pronosticar si para un país cambia algo en su relación con los EE UU si mandan unos u otros. Excepciones que confirman la regla: Carter que fue demócrata y bastante tranquilo W. Bush, republicano y ...ponga el insulto q guste A fin de cuentas, sobre el tema Cuba, quién era presidente cuando ocurrió Girón? Kennedy, demócrata quién iba a invadir Cuba en 1962 a través de las operaciones Northwoods y Mangosta, entre las causas que propiciaron la crisis de octubre? Kennedy, demócrata quién firmó la Helms Burton? Clinton, demócrata quién permitió por un tiempo turismo norteamericano en cruceros que llegaban a Isla de Pinos, y los primeros tanteos migratorios? Reagan, republicano y de lenguaje agresivo Quién permitió las ventas de alimentos y madera por agricultores norteamericanos a Cuba? W. Bush, Republicano y muy amenazador Quién ha incrementado la persecución financiera y las multas contra bancos a un punto extremo? Obama, demócrata Además, y esto muchos cubanos no lo conocen, existe un acuerdo bipartidista sobre política exterior. Unos critican la forma en que otros han hecho las guerras o han tomado medidas, no la decisión de hacer la guerra o tomar medidas. Critican la forma de invadir Afganistán, no la decisión de invadirlo, la forma de sancionar a Rusia, no el hecho de sancionarla... En la política interna, sí se enfrentan en tendencias reales, y sí se oponen o apoyan esencias y no formas de hacer las cosas, pero siempre bajo el interés del gran capital, de una forma u otra. Hay varias tendencias del capital. Con respecto a Cuba, el bloqueo se cae cuando la cuenta les dé más beneficios que riesgos, o cuando el sistema cubano colapse, si colapsa, y el nuevo orden social tenga que pedirles ayuda. Ese país se maneja como un gran negocio, no más. Con respecto a otras potencias, cualquiera sea el yanqui que mande, apuesta siempre a su debilitamiento, pero a no ser extremo, nunca intentarán provocar un conflicto militar o una guerra económica general. Los yanquis solo atacan cuando juzgan segura la victoria y van a ganar más dinero del que gastarán. No solo en el tema militar, en el económico y cualquier otro.

José Molina Vidal dijo:

14

6 de noviembre de 2014

14:18:04


A mi modesto entender y...si continúan con la formulita de "Check & Balance"...lo que tocaría en un futuro sería un presidente/a "demócrata", esa es la única conclusión que yo puedo sacar de esto, por lo demás y como bien dice el forísta Jorge Luís, todo va a seguir igual y da igual Juana que la hermana. Pero igual en todo. ¿por qúé? pues porque en estos paises con regimenes de dictadura democrática el que mada es el Lobby. Si no haces lo que mánda el Lobby...JFK...y ya. Vamos a ver si el diseñador del "Lobby Yereban", tiene a bien sacar la "carita" de una vez.- Aprovecho para dar mi modesta opinión tambien con relación a un hecho. Nos critican por tener un único partido, nos critican a los paises progresistas que están despertando en Sudamérica por pretender que un presidente lo sea por muchos años. El problema es que, y como dijera el Co. Fidel hace ya muchos años...¡como si lo que hay que hacer en nuestros paises se pudiera hacer el 4 o 6 años!; mientras que en estos paises cambian al presidente pero el que surge del color que sea sigue con la misma línea y cantaleta que el precedente y los pueblos y desfavorecidos...bien gracias...gracias, y los indocumentados...bien gracias...y los sin techo que no pueden ser alimentados en la vía pública...bien gracias...etc., etc., etc. Gracias, Molina

anibal garcia dijo:

15

6 de noviembre de 2014

14:39:59


pedro comentario 9 tienes toda la razon.,pero asi es la vida

sonia dijo:

16

6 de noviembre de 2014

16:24:00


Nada es verdad y nada es mentira, todo depende con el cristal que se mire...en realidad la vida seguira igual, solo que puede ser de mal para peor, hay que dejarselo al tiempo....

Odalys dijo:

17

6 de noviembre de 2014

20:45:51


FASV, !QUE SUSTO! , !LOS REPUBLICANOS EN EL PODER!, ! SE ACABO EL RELAJO?; SE ACABO EL TERRORISMO?,señor parece que olvidas que el hecho mas grande de terrorismo en EUA sucedio bajo un presidente republicano, se te olvidaron las torres gemelas?, y lo peor es que hay evidencia que fueron los promotores del mismo,para desatar una carrera guerrerista que sembro la destruccion y la muerte de muchos inocentes en el mundo, asi que ahora el terrorismo andara suelto sin que nadie lo moleste, porque son ellos mismos los que lo siembra, me da pena tu inocencia, debes ser un niño muy pequeño para decir semejantes cosas, pero bueno ya dios iluminara tu mente, n cuanto a Rusia, debes estudiar su historia son muy nacionalistas y no permiten que se metan con ellos, su historia dice que todo el imperio que se ha metido con ellos se ha roto las narices, y los demas quienes son, China?, no lo creo, Vietnam? , Cuba?, no les tememos, nos da lo mismo republicanos que democratas es la misma porqueria, y miedo no les tenemos y nos moveremos como nos de la real gana, dil a tus amigos republicans ue cuidado el mundo se esta cansando de tanta locura, un consjo cuidado con tu uforia, el entusiasmo excesivo pued hacer destructiva la derrota y hacer caer en un estado depresivo a la persona y llevarla al suicidio, y seria horrible perder a un republicano, cuidate chao

Orlando dijo:

18

7 de noviembre de 2014

03:51:19


Pedro, sin el ánimo de ofenderlo, le informo que en los EE. UU. las elecciones se llevan a cabo con el dinero de los grandes magnates: ocupan los espacios televisivos, radiales y activistas pagados por ellos, resumiendo, inundan el ambiente con tantos anuncios y comentarios que arrastran a los votantes a ejercer su voluntad. Desde luego no es ha la fuerza física, pero si mental. El porciento de votantes siempre es mucho más bajo que los que se abstienen. Y gana el candidato que más dinero mueve.

victor dijo:

19

7 de noviembre de 2014

04:02:48


Y que soy republicano y cReo Cuba estará mejor, no Se , .

Pedro dijo:

20

7 de noviembre de 2014

14:27:20


Orlando (#18) : Gracias por su informacion.No me siento ofendido y respeto su opinion,pero discrepo. Estas mismas elecciones lo han demostrado,pues si la campaña de Scott se gasto mucho,creo que la de Crist se gasto mas,mucho mas en anuncios publicitarios y guerra de acusaciones. Por si fuera poco Crist prometio que de ganar aumentaria el salario minimo mientras Scott dijo que no aumentaria. Si por los gastos en propaganda electoral fuera,Crist hubiera sido el electo y no fue asi.