La Asamblea General de la ONU sirvió de escenario ideal para que mandatarios de 45 países de los cinco continentes rechazaran el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
En el debate de la Asamblea presidentes, primeros ministros y cancilleres asistentes describieron el cerco de Washington aplicado a la Isla hace más de medio siglo como genocida, anacrónico, injusto, anomalía, unilateral y extraterritorial, según anuncia un cable de Prensa Latina.
Las condenas por el impacto del bloqueo en el desarrollo del pueblo cubano no cesaron durante las seis jornadas de la plenaria, instalada el 24 de septiembre, y fueron expuestas en un foro acerca del cumplimiento de los objetivos del milenio y la agenda post-2015 para el progreso de la humanidad.
Al decir de algunos diplomáticos consultados por Prensa Latina al cierre de la sesión el debate general es una de las pocas oportunidades que tienen los mandatarios para tomar la tribuna del principal órgano de Naciones Unidas y determinar posturas sobre sus preocupaciones, por lo cual resulta significativo que tantos aborden con pasión este asunto referente a Cuba.
Varios asistentes expresaron sus criterios sobre esta situación y piensan que el castigo impuesto a Cuba constituye una violación del Derecho Internacional y de los principios de la Carta de la ONU, es incompatible con el respeto a la soberanía, la autodeterminación, el multilateralismo y la coexistencia pacífica.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando tocó su turno en el podio del renovado salón de la Asamblea General recordó que en los últimos 22 años ese foro integrado en la actualidad por 193 países ha demandado de forma categórica en reiteradas ocasiones el fin del bloqueo.
Maduro, afirmó durante su intervención que se trata de un anacronismo de la guerra fría, causante de mucho daño al pueblo cubano.
Las afectaciones económicas de esta actitud hostil estadounidense ascienden a un billón 112 mil 534 millones de dólares, al considerar la depreciación de esa moneda frente al valor del oro en el mercado internacional y el daño humano resulta incalculable, refieren datos recientemente anunciados en esta capital.
Por su parte el canciller de Granada, Nickolas Steele señaló: "Cuba envía a sus ingenieros, profesores y médicos a todo el mundo para mejorar la vida de otros" ¿No es hora de acabar con las actitudes de la guerra fría?, y si no es ahora, ¿cuándo? ¿No es hora de poner fin al embargo?, y si no es ahora ¿cuándo?"
Desde la voz del jefe de Estado boliviano, Evo Morales, se escuchó que el castigo contra la isla es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado aplicado contra país alguno y además exigió el mandatario la terminación inmediata de este bloqueo colonial.
Conjuntamente con Venezuela, Granada y Bolivia, condenaron el cerco representantes de Uruguay, Angola, Rusia, Sudáfrica, Lesotho, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Ecuador, Burkina Faso, San Cristóbal y Nieves, Seychelles, Guinea Bissau, Siria, Laos, Vanuatu, Vietnam, Argelia, Jamaica y República Popular Democrática de Corea.
Asimismo, completan la relación las naciones de El Salvador, Mozambique, Tuvalu, Namibia, Trinidad y Tobago, Dominica, Guyana, Antigua y Barbuda, Sri Lanka, Gabón, Ghana, Perú, Santo Tomé y Príncipe, Tanzania, Gambia, Chad, Belarús, Belice, Barbados, Surinam, Bahamas, Santa Lucía e Islas Salomón.
Para el venidero 28 de octubre se someterá a votación en la Asamblea una nueva iniciativa sobre la necesidad de levantar el bloqueo norteamericano a Cuba, proyecto similar al apoyado ampliamente por la comunidad internacional desde el año 1992.















COMENTAR
pjmelián dijo:
1
1 de octubre de 2014
13:03:32
José Molina Vidal dijo:
2
1 de octubre de 2014
13:12:15
Antonio dijo:
3
1 de octubre de 2014
13:29:07
Miguel Fernández dijo:
4
1 de octubre de 2014
14:26:05
antfreire dijo:
5
1 de octubre de 2014
17:33:54
Moises dijo:
6
2 de octubre de 2014
11:28:06
Georgenis Arias dijo:
7
2 de octubre de 2014
20:42:55
Responder comentario