ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los jefes de Estado y Gobierno que se dan cita en la ONU aprobarán el documento durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible. Foto: ONU

El canciller de Siria, Walid al-Moualem, destacó ante la actual Asamblea de Naciones Unidas que la lucha contra el terrorismo "no puede solucionarse con las resoluciones de ONU, se debe interrumpir el financiamiento; el armamento".

"Hago énfasis que el pueblo sirio ha hecho su elección, cualquier diálogo debe respetar la voluntad popular (...) las elecciones presidenciales demostraron la voluntad de los ciudadanos sirios que alzaron su voz para ser escuchada", afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores durante su alocución, reportó el portal digital de Telesur.

En ese orden, afirmó que "Es hora de unir esfuerzos contra el terrorismo, porque el peligro inminente rodea no solo a nuestro país sino a todo el mundo", al tiempo que denunció que "Estados Unidos tiene una política de doble rasero al financiar con armas y dinero a grupos rebeldes moderados en territorio sirio".

Actualmente, zonas del territorio sirio son bombardeadas por el gobierno de Barack Obama y sus aliados, en la reciente cruzada que tiene como objetivo neutralizar al autodenominado Estado Islámico que opera en la nación.

En los discursos que restan en la jornada de debate, se prevé que las intervenciones de Sierra Leona y Liberia estén centradas en la epidemia de ébola que ha dejado unos tres mil muertos y el doble de casos en África occidental.

Mientras que la alocución del Ministro de Yemen haga referencia a los enfrentamientos en la capital Sanaa entre sunitas y chiítas del clan Houthi, que reclaman el cese de la discriminación por la rama del Islam mayoritaria a nivel nacional.

El tema de la paz mundial y el cese de la violencia se ha establecido en un reclamo recurrente durante todo el debate de la Asamblea General de la ONU, foro que con más de 130 mandatarios de los cinco continentes entró hoy en su penúltima jornada.

Rusia, China, Sudáfrica, Cuba, Brasil, Vietnam, Argentina, Venezuela, Bolivia y Mozambique, son algunos de las naciones que han abogado en sus discursos por un escenario global alejado de las guerras, las posturas unilaterales y las amenazas, al tiempo que defendieron las soluciones colectivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

29 de septiembre de 2014

15:41:13


Si la mayoria del pueblo sirio apoya a su gobierno,no lo se ni eso es lo que critico.De lo que si estoy seguro es de la actitud terrorista de ese gobierno,que saco los tanques a las calles para masacrar a sus oponentes.Esa fue la llama que incendio Siria,la respuesta sanguinaria a las manifestaciones.Jamas hubo actitud de ese gobierno al dialogo con quienes por miles se manifestaban en las calles de Damasco.Ante tamañas masacres,occidente decidio prestar ayuda a los opositores.Occidente no es responsable directo de que en medio de esa lucha surgiera EL.Ahora viene el gobierno que lanzo gases contra sus propios niños a tapar sus atrocidades con los criminales de EL.Gracias.

Alex dijo:

2

29 de septiembre de 2014

18:54:11


Walid al-Moallem dijo en entrevista el lunes con The Associated Press que Siria fue informada por Estados Unidos que se iniciaría la campaña de ataques aéreos 24 horas antes de que comenzara. Precisó que Estados Unidos no le ha informado de cada incursión que lleva a cabo, "pero eso está bien". "Nosotros combatimos al grupo Estado Islámico, ellos también", dijo.