ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cifra de muertos por el ébola en África ascendió este viernes a 1 427, según la OMS. Foto: AFP

GINEBRA.— La Organización Mun­dial de la Salud (OMS) ofreció este viernes varias razones por las que se minusvaloró la magnitud de la epidemia de ébola, que afecta a varios países de África occidental y ha causado hasta el momento 1 427 muertos en 2 615 casos registrados.

En primer lugar el organismo de la ONU mencionó que muchas familias esconden a sus parientes enfermos en sus casas. “Como no  hay tratamiento, algunos piensan que los enfermos estarán mejor en sus casas para morir”, cita AFP.

Además, según la OMS, hay mu­chos casos de negación de la enfermedad. “Algunos enfermos temen el  rechazo de la sociedad y la estigmatización, que los afecta a ellos y a sus  familias cuando se pronuncia el diagnóstico”, afirmó la entidad en un comunicado.

Asimismo, alertó que hay centros de atención médica cerrados por falta de personal, que ha huido del lugar.

“En los poblados los cuerpos son enterrados sin que las autoridades sean informadas y sin que se averigüen las causas de la muerte”, sostuvo el organismo internacional.

De acuerdo con la OMS, en algunas regiones de Liberia, existe un “blo­que invisible” de pacientes que no han sido detectados por los servicios de vigilancia y que invaden los centros de atención sanitaria en cuanto estos abren sus puertas. En Monrovia, por ejemplo, un centro previsto para 20 personas fue invadido por 70 enfermos de los que no se tenía conocimiento.

Hay también muchas “zonas grises”, pues los pobladores no aceptan que lleguen equipos de atención médica cuando hay sospechas de casos de ébola y de muertes por esa razón.

Esta falta de acceso a la atención explica los recientes incidentes en West Point, suburbio de Liberia más afectado por la epidemia.

Según relató la OMS, corrió el rumor de que un centro de atención instalado de urgencia en una escuela abandonada era de hecho una clínica generalista. Por lo tanto la gente llevó a sus enfermos y estos fueron instalados al lado de pacientes que podrían padecer ébola. Esta situación fue mal aceptada por la comunidad de West  Point, donde estallaron disturbios y actos de saqueo de material probablemente contaminado.

Para muchas ONG, la OMS tardó en declarar la epidemia de ébola como una urgencia sanitaria internacional. Lo hizo el 8 de agosto pasado, cerca de cinco meses después de la aparición del virus en Guinea.

Mientras, la Unión Africana anunció este viernes que desplegará a finales de mes una misión humanitaria para enfrentar la emergencia causada por la epidemia del ébola en África occidental.
Según el comisario de Asuntos Sociales del organismo panafricano, Mus­tapha Sidiki Kaloko, la misión podría tener una duración de seis meses, en los cuales el personal vo­luntario trabajará unido a las agencias y organizaciones que están en el terreno. “Se desplegarán voluntarios militares y civiles de todo el continente para asegurar que el ébola esté bajo control”, añadió, según PL.

Por otra parte, expertos de la OMS informaron que los días 4 y 5 de septiembre se reunirán en Gi­nebra para estudiar posibles tratamientos para el ébola, que se transmite mediante el contacto con fluidos corporales de personas o animales infectados.

Participarán en la cita científicos, investigadores en farmacéuticas y es­pecialistas en requerimientos clínicos, profesionales en cuestiones de ética, legales y de regulación, quienes hablarán sobre seguridad y eficacia, entre otros aspectos.

Hasta el momento no existe cura para el ébola, ni vacuna para prevenirlo, aunque se trabaja en varios fármacos experimentales. Por tanto, no existen garantías de que sean seguros ni efectivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rene dijo:

1

23 de agosto de 2014

21:22:41


Buen articulo, pero creo que con la 4ta parte de de lo que gasta anualmente USA, Rusia, China y UE en armamento se pordira erradicar para siempre el EBOLA (que hasta que no me demuestren lo contrario fue "frabriacado""" independientemente en laboratorios de USA y Rusia (o URSS) durante guerra fria ... ¿¿¿la ONU para que sirve???... para que una pandilla gastes presupuesto descomunales, ganen salarios exsuberantes y se reunan a hablar boberia y no resolver nada, tambien con parte del presupuesto que gasta la ONU en burocratas oficinas, viajes, cenas, seria un gran aporte para erradicar el EBOLA... pero creo que mis pensamientos son mas cercanos a los de Lenon y ML King que a la reaidad "imagine" "I Have e Deam"... que a la realidad

carlos Águila Alomá dijo:

2

25 de agosto de 2014

09:26:10


Si con el Ébola pasa cpmp con el Sida, entonces si estamos arreglados hasta nosotros mismos aqui en Cuba, por muchos controles que se hayan establecido con las caracteristicas de las relaciones que tiene Cuba con píses Africanos que tienen la enfermedad estamos más en zona de riesgo que otros psises Latino Americanos.

José Vargas dijo:

3

29 de agosto de 2014

14:54:20


Pienso que puede tomarse medidas muy drásticas, ya que si el ebola se expande a nivel mundial seria una verdadera tragedia. Que se unan todos los países que tengan la capacidad de elaborar una medicina efectiva.