ATLANTA.— El médico y enfermera infectados con ébola en Liberia y que fueron trasladados hace tres semanas a Estados Unidos para recibir un tratamiento experimental superaron la enfermedad y recibieron el alta médica del Hospital Universitario de Emory de Atlanta (Georgia), informaron sus doctores, según EFE.
El médico Kent Brantly, de 33 años, y la enfermera Nancy Writebol, de 59 años, ambos misioneros que se contagiaron con el virus mientras trabajaban en un centro médico en Liberia, recibieron tratamiento con el suero experimental ZMapp, nunca antes usado en humanos.
Después de que no se encontrase rastro del virus en su sangre, los dos misioneros fueron dados de alta del centro médico, que cuenta con un área de aislamiento especializada para este tipo de casos.
“Los pacientes no suponen una amenaza médica para la salud pública”, dijo Bruce Ribner, director médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Emory, en una conferencia de prensa a la que acudió el propio Brantly.
El médico a cargo de su tratamiento en EE.UU. reconoció que no estaba claro si el ZMapp ayudó en la recuperación de los pacientes. Añadió, sin embargo, que el hospital había aprendido lecciones importantes sobre el suministro de fluidos y electrolitos y coagulación anormal, que pasarían al equipo médico en África.
El ZMapp es uno de los productos autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser utilizado en pacientes infectados con ébola. También fue aplicado a un español que sin embargo, falleció. Recientemente llegó a Liberia, donde ya es aplicado a un grupo de enfermos.
En tanto, el brote de ébola continúa en aumento en África occidental. La víspera, la OMS elevó a 1350 el número de muertes a causa de la dolencia en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
El organismo de la ONU lamentó este jueves la decisión de algunas compañías de retirar sus servicios de países africanos afectados por el ébola. En un pronunciamiento, la autoridad precisó que empresas aéreas y de transporte de mercancías cesaron sus actividades, lo cual genera escasez de combustibles, alimentos y otros productos básicos.
A propósito, la OMS recordó que el contagio del ébola no se produce a través del aire, sino por el contacto con fluidos corporales de un enfermo (heces fecales, orina, saliva y sangre).
COMENTAR
Vater dijo:
1
22 de agosto de 2014
08:53:03
1-27 dijo:
2
22 de agosto de 2014
11:15:05
FASV dijo:
3
22 de agosto de 2014
11:32:44
Gilberto dijo:
4
22 de agosto de 2014
13:57:22
Lam dijo:
5
25 de agosto de 2014
10:25:29
arg dijo:
6
24 de septiembre de 2014
09:41:33
Responder comentario