ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Washington.— La exsecretaria de Estado Hillary Clinton, favorita para la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos en el 2016, reiteró su deseo de avanzar en las relaciones con Cuba, según el extracto de una entrevista difundido este miércoles.

Matices más o menos, Clinton defendió la tesis de que el bloqueo (impuesto por la Casa Blanca hace más de cinco décadas contra la isla) ha sido un fracaso, lo mismo que plantea en su libro Hard Choices (Decisiones difíciles), publicado este año.

La exjefa de la diplomacia estadounidense se refirió a los viajes de los connacionales a la nación caribeña, pues en una eventual normalización de los nexos (rotos de forma unilateral por Washington en 1961) quisiera ver, dijo, que “más norteamericanos vengan y vayan”.

El bloqueo económico, comercial y financiero ha transitado sin cambios por 11 gobiernos norteamericanos sucesivos, incluido el de Barack Obama, y le ha costado a Cuba hasta abril del 2013, daños que ascienden a más de un billón de dólares.

Durante el actual periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 188 países votaron contra el mantenimiento de esa política hostil de Washington sobre el pueblo antillano.

El fragmento de la entrevista de la también ex primera dama fue publicado por la cadena Univisión, que la transmitirá de forma ?íntegra en uno de sus espacios el próximo domingo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joaquin dijo:

1

31 de julio de 2014

00:41:14


Cuando lo haga le creo, me parece que Obama dijo lo mismo y no lo cumplio, de todas formas Cuba con bloqueo y sin bloqueo sigue avanzando en todos sus aspectos. Nuestra Revolucion mas de 50 años de bloqueo ha desarrollado la educacion, la salud, el deporte, etc

Daisy T. Rivero Leon dijo:

2

31 de julio de 2014

02:29:48


Al final tendrá en sus entrañas el instinto de madre. Sabe que ese bloqueo ha hecho sufrir mucho a las madres y sus hijos.

Nébuc dijo:

3

31 de julio de 2014

07:06:13


Los peces gordos empiezan a darse cuenta que son unos burros nadando dentro de la pecera norteamericana y que sus socios piraña les están arrebatando la carnada en Cuba y en el resto de su traspatio. ¡¡Quién se lo iba a decir!! sólo la Clinton que aspira a ser la dueña de la pecera está dirigiendo el olfato al establo y alertándoles lo correcto.

wilfredo dijo:

4

31 de julio de 2014

07:27:05


Más allá de los matices que pudieran considerarse atrasados en el tiempo, me parece una opinión sensata, y como tal pudiera contribuir a poner fin, no solo al bloqueo y la guerra económica y financiera de los EEUU contra Cuba; sino abrir caminos para una convivencia civilizada entre ambos gobiernos y pueblos, y que sabemos son anhelos de muchos norteamericanos, países y millones de personas en el mundo. ¡Adelante la concordia con respeto y soberanía absoluta!

wilfredo dijo:

5

31 de julio de 2014

07:31:36


Más allá de los matices que pudieran considerarse atrasados en el tiempo, me parece una opinión sensata, y como tal pudiera contribuir a poner fin, no solo al bloqueo y la guerra económica y financiera de los EEUU contra Cuba; sino abrir caminos para una convivencia civilizada entre ambos gobiernos y pueblos, y que sabemos son anhelos de muchos norteamericanos, países y millones de personas en el mundo. ¡Adelante la concordia con respeto y soberanía absoluta!

Fernando dijo:

6

31 de julio de 2014

07:58:42


Yo creo que hay que analizar las cosas muy racionalmente, no dejarse llevar por las consignas que para la plaza están bien, pero no para la vida diaria, el bloqueo es un lastre enorme para la economía cubana, no solo por su extraterritorialidad, sino por su larga duración, decir que con él seguimos avanzando es razonar más con el corazón que con la mente y a mi modo de ver ese ha sido uno de los errores en que se ha incurrido en el desarrollo del proceso cubano, no hay que renunciar a los principios, pero tampoco hay que dejar de tomar en cuenta los posibles gestos de acercamiento que se puedan dar y más cuando provienen de personalidades que han jugado y posiblemente juegun un papel importante en la política de EU. Los conflictos que engloban a un pais no se pueden resolvercomo los de un patio de vecinos mal llevados, seguramente EU y Viet Nam, que sostuvieron una guerra sangrienta fueron arreglando sus diferencias a través de pequeños gestos que acabaron por acercar las partes.

jpuentes dijo:

7

31 de julio de 2014

08:29:37


Es dificil ver un avance en esto. Una futura candidata a la presidencia, donde debe ganar en la Florida, estado influyente en las elecciones presidenciales. Habria que ver sus argumentos en ese libro y en esa entrevista. Pero teniendo en cuenta que que estos personajes nunca han sacado la bola del cuadro, solamente Carter, metia sus lineas al campo corto...no me lo parece. Pero la tesis de que hay que conocer a las personas antes de emitir una opinion. La mía es reservada

AlexMW dijo:

8

31 de julio de 2014

08:32:20


Me gustaria poder ver la entrevista entera, a Granma los exhortamos a ver si nos la pueden publicar aqui. Gracias

yk dijo:

9

31 de julio de 2014

08:39:01


Estas cacareadas palabras, no es más que preludios de campaña, igual ¨barbuceo¨Obama, que al final ha sido tan cruel como los demás y obsecado en la persecusion de los Fondos y los Bancos que de una u otra forma hacen transacciones a Cuba. Sería muy bueno que tuviera la Clinton un momento de lucidez y cumpliera con lo que está prometiendo. De todos modos Cuba, con el Bloqueo de ellos o sin él seguimos adelante. Lo que hace falta es que acabemos de entender que nuestro Bloqueo Interno es peor que el externo y que nuestros negociantes, cuiden nuestras ¨moneditas¨y no les den otro ¨uso¨ para............bueno.

leonid dijo:

10

31 de julio de 2014

08:53:24


la idea es cambiar los métodos para conseguir el tan anhelado propósito, si consigue la presidencia en 2016 hay que ver que le permiten hacer.

Anapakas dijo:

11

31 de julio de 2014

08:58:22


Dudo mucho que esta mujer que se alegró en directo del magnicidio en la persona de Gadafi y de los bombardeos de la OTAN sobre la población civil libia, le pueda importar mucho el sufrimiento que supone a los cubanos el bloqueo. Esta mujer no tiene alma.

Maria dijo:

12

31 de julio de 2014

09:04:50


Mira eso, igualita que los demás; haciendo declaraciones para ganar votos y cuando están en el poder se olvidan de lo prometido. Ya estamos cansados de las declaraciones. Para mí ninguno tiene crédito, todo es preparado por los que dirigen las campañas electorales para sacarle el dinero a todos los que puedan. Ella misma, no influyó en nada con el marido para que no firmara (cada letra con una pluma diferante) la ley recrudeciendo el bloqueo a Cuba, y cuando era Secretaria de Estado, no hizo nada tampoco para al menos suavisar el bloqueo. Cuando termine su campaña electoral y si sale Presidenta, tampoco hará nada, miren a Obama que fue mucho ruido y pocas nueces. Vaya el Imperio a que lo zurzan...

AMAURY dijo:

13

31 de julio de 2014

09:33:45


CUIDADO, QUIEREN INVADIR UNA VES MAS A CUBA ,

Edgar dijo:

14

31 de julio de 2014

09:39:23


Mis saludos… He visto todo sobre estas “declaraciones” de la Clinton y pienso que no es que ella esté del lado Izquierdo de la política, ni siquiera centro, solo está reconociendo que la política del “Bloqueo” a fracasado y que se debe hacer algo distinto pero para lograr el “”cambio”” pues sigue (ella) creyendo que el comunismo, los “Castros”, al dictadura bla, bla, bla, bla…. Pero no es menos cierto que también hay mucho de campaña en todo esto pues ella y su equipo sabe perfectamente que buena parte de la opinión pública está a favor de eliminar el bloqueo, por otra parte una cosa es que ella crea eso y otra bien distinta es que logre hacer algo, pues además de lo “enredado” del sistema legar Norte Americano ella tendría que enfrentar otras dificultades sobre este tema, mi muy personal opinión es que el bloqueo o embargo como dicen ellos no podrán eliminarlo así como se elimina la prohibición a vender un auto, es o debe ser un proceso paulatino, complejo, enredado”, y posiblemente le lleve más tiempo del que dura un presidente a ese país, por ultimo sí creo que hay varías señales de intenciones de cambiar las relaciones (fíjense que no digo mejorar si no cambiar) y eso siempre será bueno, espero que mis nietos (mi hijo mayor tiene 15 años y el otro 8 meses) disfruten la normalización de las relaciones con ese Hermoso país y el tan o más hermoso nuestro, creo que los negocios con el resto del mundo tiene preocupados a los que en verdad solo piensan en hacer negocios en ese país…

Dio Sanchez dijo:

15

31 de julio de 2014

09:58:10


Ojo! del dicho al hecho va un gran trecho.Ya varios politicos y gente de negocios se han expresado en esa direccion,ella es la cara mas conocida y con mas influencia;ojala que sus intenciones sean buenas y que pueda vencer a los conocidos enemigos de las mejorias en las relaciones.No olvidemos ademas que el objetivo del imperio es tomar venganza y acabar con una revolucion que les dijo,"cuba para los cubanos " amen de otras cosas mas que todos conocemos.Esperemos! recuerden el cuento donde el lobo se vistio de caperucita.

benito dijo:

16

31 de julio de 2014

10:04:22


Hacer proselitismo para ganar votos no es ver el escenario. Escribir un librito que obvia el daño que nos ha causado el bloqueo es cosa de marqueting. Existen dos insoslayables fenomenos en estos momentos . Usa y su extraterritorialidad esta en crisis, latinoamerica es cada vez mas integracionista. Las buenas relaciones con el gigante del norte aun tienen para nosotros mucho valor, pero en las circunstancias actuales se han depreciado. Creo que es mucho mas importantes aprovehar las nuevas oportunidades y desarrollar nuestros fabulosos recursos humanos , visiòn que aun le falta a los politicos de casa.

lola dijo:

17

31 de julio de 2014

10:16:09


No creo que pueda obviarse el bloqueo como un lastre para el desarrollo del país, Joaquín, por favor, deje las consignas e infórmese mejor, no se puede tapar el sol con un dedo.

Hugo Tafur Julca dijo:

18

31 de julio de 2014

11:20:47


Declaración mediática para ganar adeptos… para los sudamericanos y caribeños, ya no nos convence la “buena voluntad expresada por los gringos”. Debemos conocer su historia, y desconfiar, ya que desde su mismo nacimiento como país, EE.UU. mostró ingratitud y deslealtad, al violar y desconocer el primer tratado que firmaron como país con Francia y al cuál debían su misma existencia (búsquenlo y entérese, lo firmó Benjamín Frankin). Ahora, tiembla EE.UU., ante la eminente unidad de la Patria Grande… Nunca más seremos su patio trasero, nunca más nos miraran y tratarán como colonias, que aprendan a respetarnos y hablaremos de igual a igual…

humberto dijo:

19

31 de julio de 2014

12:03:13


Ellos saben que deben cambiar la política, pero el problema está en como lo hacen. Obama no ha podido ni va a poder. Podrá la Clinton? Yo creo que tampoco las leyes Torriceli y compañía salieron cuando su esposo era presidente. Lo que pasa es que la Florida no es la misma de antes, la emigración más reciente quiere relación normal con su país,pero hay mucha gente de dinero que se ha hecho rico a costa del dinero que pone el gobierno para combatir la revolución cubana que no quiere que haya cambio y esa gente es muy influyente

Dr Ernesto Ricardo Cervantes Machado dijo:

20

31 de julio de 2014

12:13:28


Ha llegado el momento de reconocer el fracaso de las politicas hostiles contra cuba,rechazadas por la mayoria de los paises del mundo y que solo trae perdidas no solo a la economia cubana ,sino tambien a la economia norteamericana, ademas de costituir una violacion al derecho de las personas a viajar libremente,invertir y desarrollar sus economias,esas politicas solo son defendidas por sectores ultraderechistas que en nada les intereza el bienestar de los pueblos,cuba tiene derecho aa desarrollar su sistema politico y economico y aunque existan diferencias ,el respeto a la libre autodeterminacion es esencial para cualquier nacion del mundo,hoy EE.UU tiene relaciones normales con muchos paises cuyos sistemas no son capitalistas; en tanto cuba ha demostrado que su sistema representa a las mayorias y desarrolla una de las politicas sociales mas integrales del mundo mostrando resultados comparables con la de paises del llamado primer mundo en muchas materias como salud,deporte y educacion, al alcance de todos y de manera gratuita,solo resta la recuperacion economica que pese a los inmensos daños generados por causa del bloqueo y por incapacidades de muchos dentro de cuba han causado y causan incalculables daños a esas politicas que aun continuan avanzando por el esfuerzo y resistencia verdaderamente heroicas de nuestro pueblo.Restablecer las relaciones normales con los EE.UU seria un paso creo muy democratico y digno por parte del gobierno norteamericano.Nuestro pueblo continuara su lucha y resistencia y con dificultades o sin ellas continuara defendiendo la revolucion que ha dado muestras de sobra de su competencia y defenza de los derechos fundamentales de su pueblo.