BOGOTÁ.— La primera ronda de las elecciones presidenciales en Colombia se salió de los pronósticos. El candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, obtuvo con poco menos del 30 % de los votos, una ligera ventaja sobre el actual mandatario, Juan Manuel Santos, quien se llevó cerca del 26 %, en unos comicios protagonizados por la abstención.
En tercer lugar se ubicó Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con un 15,55 %, seguida de la izquierdista Clara López, del Polo Democrático Alternativo (PDA), con un importante 15,24 %. Otra sorpresa fue el descenso de Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, al último puesto con apenas el 8,30 % de los sufragios.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la abstención fue una de las más altas de los últimos años, ya que solo aproximadamente 13 millones de colombianos salieron a las urnas de los casi 33 millones que estaban habilitados.
El resultado sorprende sobre todo porque Zuluaga, quien es un fiel seguidor de las ideas del controvertido expresidente colombiano Álvaro Uribe y su posición guerrerista, está involucrado en un escándalo de corrupción que implica las actividades ilegales de un hacker para espiar el proceso de paz en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
El representante del Centro Democrático alabó el paso de Uribe por la Casa de Nariño entre el 2002 y el 2008, principalmente en su política de seguridad basada en la mano dura contra la guerrilla y criticó la gestión gubernamental en temas de salud y educación.
La Constitución colombiana establece que si ninguno de los candidatos obtiene más del 50 %, se irá a una segunda vuelta en la que participarán los dos contendientes más votados en la primera vuelta. Así, Zuluaga y Santos se disputarán la Presidencia el 15 de junio próximo.
LA GUERRA Y LA PAZ
Esta es una de las campañas más atípicas de la historia colombiana pues es la primera vez que un presidente en ejercicio se lanza a buscar un segundo mandato en medio de un proceso de paz, cuyos avances han levantado la esperanza de poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
Tras conocer los resultados, el presidente Santos se mostró confiado de que el apoyo se va a “multiplicar” en la segunda vuelta. Añadió que los colombianos van a elegir entre quienes quieren el fin de la guerra y los que no, entre el miedo y la esperanza. “Vamos a ganar con la paz”, sentenció.
“A los tres candidatos (López, Ramírez y Peñalosa) y sus seguidores los convoco a que se unan a esta cruzada por la paz”, fue el llamado del presidente.
Destacó también la importancia de las propuestas que hicieron el resto de las campañas y dijo que se podían hacer realidad en los próximos cuatro años.
Ninguno de los candidatos que ya no participarán en la segunda vuelta se ha decidido aún por un apoyo directo a alguno de los aspirantes en la segunda vuelta y han dicho que consultarán esa determinación al interior de sus respectivos partidos.
En ese sentido, aunque Zuluaga se llevó la mayor cantidad de votos en la primera vuelta con una apuesta a la continuación de la guerra, el resto de las opciones políticas, que suman aproximadamente cinco millones de votos, de una u otra manera defendieron la idea de la continuidad de las conversaciones en La Habana.
Esta ha sido también una de las elecciones más tranquilas en materia de orden público en los últimos años, pues no se presentó ningún hecho violento. La pasada semana, las FARC-EP y del ELN decretaron un alto al fuego unilateral por ocho días.















COMENTAR
Pablo LML dijo:
1
26 de mayo de 2014
07:01:56
LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:
2
26 de mayo de 2014
09:42:45
Jose A Garcia dijo:
3
26 de mayo de 2014
10:47:22
sonia dijo:
4
26 de mayo de 2014
14:14:43
Redaccion Internacional dijo:
5
26 de mayo de 2014
16:03:34
Pedro dijo:
6
27 de mayo de 2014
20:00:27
Responder comentario