KIEV.— La Comisión Electoral de Lugansk indicó que el 96,2 % de los participantes del referéndum optó por la emancipación de la región respecto a Ucrania, mientras en la región de Donetsk, cerca del 89 % de los ciudadanos que acudieron a las urnas respaldaron la autodeterminación.
El ejercicio comicial de autodeterminación celebrado este domingo en las provincias del este del país incluyó una única pregunta sobre el respaldo o no a la independencia de las repúblicas populares homónimas.
La gran mayoría de los votantes inscriptos concurrieron a las urnas pese a los ataques de fuerzas leales a Kiev dentro del Ejército, la Guardia Nacional y el movimiento radical Sector Derecho contra colegios electorales, y al bloqueo de los caminos con técnica blindada, indicó Prensa Latina.
La asistencia más baja fue en Mariupol, localidad bloqueada y sometida a reiterados ataques con blindados, helicópteros y armas pesadas, aunque de todas formas tuvo lugar la votación, denunciaron los manifestantes.
A la vez, se dio a conocer este domingo del ataque masivo con armas pesadas contra la ciudad de Slaviansk, donde los activistas a favor de la federalización resisten desde hace más de una semana la ofensiva militar de Kiev.
Aún no queda claro cuáles serán los proximos pasos de las repúblicas independizadas ni su reconocimiento internacional.
“Nosotros, el pueblo de la República Popular de Donetsk, de acuerdo con los resultados del referéndum celebrado el 11 de mayo del 2014 y con base en la Declaración de la Soberanía de la DNR (República Popular de Donetsk, por sus siglas en ruso), anunciamos que a partir de ahora la DNR es un Estado soberano”, refirieron las nuevas autoridades en un comunicado.
“Basándonos en la declaración de voluntad del pueblo de la República Popular de Donetsk y para restablecer la justicia histórica pedimos considerar la posibilidad de integración de la República Popular de Donetsk en la Federación de Rusia”, agregó Denís Pushilin, representante de la DNR.
Además, el presidente de la Comisión Electoral de Donetsk, Román Liaguin, indicó que esta región no va a participar en las elecciones presidenciales de Ucrania, previstas para el 25 de mayo. Anteriormente la misma decisión fue anunciada desde Lugansk.
Igor Strelkov, quien se autoproclamó comandante de las Fuerzas Armadas de la DNR, anunció este lunes el inicio de una “operación contraterrorista” en respuesta a la ofensiva de Kiev.
Una orden firmada por Strelkov declara que “todas las formaciones militares, órganos de seguridad, policía” y otras estructuras de seguridad quedan supeditadas a sus órdenes.
Las autoridades de la DNR consideran “ilegal a partir de ahora” cualquier presencia de las fuerzas de seguridad y del orden ucranianas en su territorio, precisa la orden. Además, se ordena “la detención de todos los guerrilleros de grupos neonazis”.
Por su parte, los gobernantes de facto de Kiev no reconocen la autodeterminación de ambas regiones. El presidente interino de Ucrania, Alexander Turchinov, calificó de farsa los referendos organizados en el este del país y advirtió que son “un paso hacia el abismo”.
La Unión Europea y Estados Unidos también desestimaron el referéndum al que tildan de “ilegal”.
Desde Rusia, el Departamento de Prensa del Kremlin manifestó que Moscú respeta la decisión de la población de Donetsk y Lugansk y señala la alta participación en el referéndum.
El comunicado oficial del Departamento de Prensa del Kremlin, citado por Ria Novosti añadió que la participación en el referéndum fue alta “a pesar de los intentos de truncar la votación”. “Moscú condena el uso de la fuerza en las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk que resultó en víctimas”.
Asimismo, el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov comunicó que el presidente Vladimir Putin formulará su criterio a partir de los resultados de las votaciones.
La presidencia rusa afirmó partir “del principio de que la puesta en práctica del resultado de los referendos se llevará a cabo de manera civilizada, sin más violencia, mediante el diálogo entre los representantes de Kiev, Donetsk y Lugansk”, reporta AFP.
Por otra parte, casi al mismo tiempo que el diario alemán Bild am Sonntag diera a conocer que 400 mercenarios de la empresa militar privada Academy participan en los enfrentamientos en el sureste de Ucrania, el director de la CIA, John Brennan, reconoció por primera vez este domingo que visitó Kiev en secreto el pasado mes de abril, poco antes de que iniciara la represión contra el sureste.
“Estuve allí para interactuar con nuestros socios y colegas ucranianos”, reveló el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aclarando que bajo esta “interacción” se sobrentiende la transmisión de toda aquella información y herramientas necesarias para restaurar la estabilidad en el país.















COMENTAR
ismael dijo:
1
13 de mayo de 2014
08:12:07
Alex dijo:
2
13 de mayo de 2014
11:04:27
ismael dijo:
3
13 de mayo de 2014
12:44:31
khiusttin ceballos dijo:
4
13 de mayo de 2014
16:15:36
Tell dijo:
5
13 de mayo de 2014
22:09:58
Responder comentario