ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de personas salieron a celebrar este lunes los resultados del referendo en Lugansk. Foto: AP

KIEV.— La Comisión Electoral de Lugansk in­dicó que el 96,2 % de los participantes del re­feréndum optó por la emancipación de la re­gión respecto a Ucrania, mientras en la re­gión de Donetsk, cerca del 89 % de los ciudadanos que acudieron a las urnas respaldaron la autodeterminación.

El ejercicio comicial de autodeterminación celebrado este domingo en las provincias del este del país incluyó una única pregunta sobre el respaldo o no a la independencia de las re­públicas populares homónimas.

La gran mayoría de los votantes inscriptos concurrieron a las urnas pese a los ataques de fuerzas leales a Kiev dentro del Ejército, la Guardia Nacional y el movimiento radical  Sec­tor Derecho contra co­legios electorales, y al blo­queo de los caminos con técnica blindada, indicó Prensa Latina.

La asistencia más baja fue en Mariupol, localidad bloqueada y sometida a reiterados ataques con blindados, helicópteros y armas pesadas, aunque de todas formas tuvo lugar la votación, denunciaron los manifestantes.

A la vez, se dio a conocer este domingo del ataque masivo con armas pesadas contra la ciudad de Slaviansk, donde los activistas a fa­vor de la federalización resisten desde hace más de una semana la ofensiva militar de Kiev.

Aún no queda claro cuáles serán los proximos pasos de las repúblicas independizadas ni su reconocimiento internacional.
“Nosotros, el pueblo de la República Popular de Donetsk, de acuerdo con los resultados del referéndum celebrado el 11 de mayo del 2014 y con base en la Declaración de la Soberanía de la DNR (República Popular de Donetsk, por sus siglas en ruso), anunciamos que a partir de ahora la DNR es un Estado soberano”, refirieron las nuevas autoridades en un comunicado.

“Basándonos en la declaración de voluntad del pueblo de la República Popular de Donetsk y para restablecer la justicia histórica pedimos considerar la posibilidad de integración de la República Popular de Donetsk en la Fe­de­ra­ción de Rusia”, agregó Denís Pushilin, representante de la DNR.

Además, el presidente de la Comisión Elec­toral de Donetsk, Román Liaguin, indicó que esta región no va a participar en las elecciones presidenciales de Ucrania, previstas para el 25 de mayo. Anteriormente la misma decisión fue anunciada desde Lugansk.

Igor Strelkov, quien se autoproclamó co­man­dante de las Fuerzas Armadas de la DNR, anunció este lunes el inicio de una “operación contraterrorista” en respuesta a la ofensiva de Kiev.

 Una orden firmada por Strelkov declara que “todas las formaciones militares, órganos de seguridad, policía” y otras estructuras de seguridad quedan supeditadas a sus órdenes.

 Las autoridades de la  DNR consideran “ilegal a partir de ahora” cualquier presencia de las fuerzas de seguridad y del or­den ucranianas en su territorio, precisa la orden. Además, se ordena “la detención de todos los guerrilleros de grupos neonazis”.

Por su parte, los gobernantes de facto de Kiev no reconocen la autodeterminación de  ambas regiones. El presidente interino de Ucrania, Alexander Turchinov, calificó de farsa los referendos organizados en el este del país y advirtió que son “un paso hacia el abismo”.

La Unión Europea y Estados Unidos también de­sestimaron el referéndum al que tildan de “ilegal”.
Desde Rusia, el Departamento de Prensa del Kremlin manifestó que Moscú respeta la decisión de la población de Donetsk y Lugansk y señala la alta participación en el referéndum.

El comunicado oficial del Departamento de Prensa del Kremlin, citado por Ria Novosti añadió que la participación en el referéndum fue alta “a pesar de los intentos de truncar la votación”. “Moscú condena el uso de la fuerza en las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk que resultó en víctimas”.

Asimismo, el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov comunicó que el presidente Vladimir Putin formulará su criterio a partir de los resultados de las votaciones.

La presidencia rusa afirmó partir “del principio de que la  puesta en práctica del resultado de los referendos se llevará a cabo de manera  civilizada, sin más violencia, mediante el diálogo entre los representantes de  Kiev, Donetsk y Lugansk”, reporta AFP.

Por otra parte, casi al mismo tiempo que el diario alemán Bild am Sonntag diera a conocer que 400 mercenarios de la empresa militar privada Academy participan en los enfrentamientos en el sureste de Ucrania, el director de la CIA, John Brennan, reconoció por primera vez este domingo  que visitó Kiev en secreto el pa­sado mes de abril, poco antes de que iniciara la represión contra el sureste.

“Estuve allí para interactuar con nuestros socios y colegas ucranianos”, reveló el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aclarando que bajo esta “interacción” se sobrentiende la transmisión de toda aquella información y herramientas necesarias para restaurar la estabilidad en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ismael dijo:

1

13 de mayo de 2014

08:12:07


¿Se convertira Ucrania en la nueva Yugoslavia? Son muchos los intereses foraneos que tratan de desmembrar ese pais. Y me preguno:¿Habra reconcilacion entre pro rusos y pro europeistas? ¿ o la guerra estallara'?,¿y los muertos quien los pondra?,hoy seria una gran oportunidad para darle valor a Los No Alinados hacer valer su poder politico y resolver esta situacion antes que la sangre corra como rios y los muertos se cuenten por miles o decenas de miles.Ponernos de un lado u otro,seria ser complice de lo que suceda.Hoy la lucha no es de dos ideologias irreconsiliables,la lucha es entre dos o tres potencias expansionistas que no perderan miles de sus ciudadanos en la disputa,ni su economia sera arrasada por la guerra.Hagamos valer nuestro espiritu internacionalista y solidario ¿con quien? ¡¡con los pueblos!!,

Alex dijo:

2

13 de mayo de 2014

11:04:27


No se trata de tomar partido de a porque si, y no se hace complice uno por darse cuenta quien tiene la razon en este conflicto. Fijese Sr. Ismael del lado de donde esta la mayoría del pueblo de ambos lugares y que el gobierno ilegal de Kiev reprime y califica ahora de ilegal. "El elefante diciendole al burro que tiene grandes orejas"...

ismael dijo:

3

13 de mayo de 2014

12:44:31


SR Alex,Ud esta seguro de quien promovio y armo a estos Pro rusos y las expectativas que le prometieron para pasarse a su bando.mire aqui lo que se esta defendiendo son las bases rusas de Crimea y por otro lado la expansion de la Union Europea,nada que ver con libertades de nadie,dije que esto hay que pararlo a tiempo,los muertos y la desvastacion sera para los ucraniano y Ucrania. ¿acaso ud vio la respuesta de Putin despues del referendum,pues mire son bastantes tibias.A lo mejor nos encontramos algunos por ahi que clamen por reconocer las nuevas "republicas" y lleguen a pedir nombrar embajadores,¿acaso podemos permitir otra Yugoslavia o Cosovo? o ud no sabe lo que paso,podemos tener relaciones economicas con ambas potencias,pero las politicas difieren mucho de nuestro proyecto,unos porque nunca las han tenido y otros porque las abandonaron.Repito lo logico en todo esto es usar nuestra influencia politica para evitar un baño de sangre y destruccion,seria vestirnos de gigantes

khiusttin ceballos dijo:

4

13 de mayo de 2014

16:15:36


Ya era hora que las ex repúblicas sovieticas tomaran conciencia sobre el auge que ha venido tomando los grupos neonazis esos mismos contra los que lucharon millones de sovietos y millones de muertes que causaron en el mundo ese ideario tan horrible que fue el facismo lidereado por Adolf Hitler, si los neofacistas de Ucrania recuerdan un poco de su historia cuando los nazis entraron a esa ex república rusa asesinaron a mujeres, niño, hombres, ancianos en fin todo al que le oliera comunista sin llegar a serlo, solo con no pensar como ellos era motivo mas que suficiente para su asesinato. Por ello el mantener viva la historia no te deja caer en esas desagracias que pasaron muchos antes que nosotros, recordar el papel de esos que dieron todo a cambio de un sueño logrado es muy importante, para no vernos otra vez en el desespero que se vieron todos aquellas personas

Tell dijo:

5

13 de mayo de 2014

22:09:58


ismael : Señor, Ud, debe informarse mejor y mejorar su visión demócrata. 1ro: En Yugoeslavia, ocurrió otro fenómeno. Allí, las etnias estaban mezcladas, en las mismas posiciones geográficas, y sus rivalidades venían subyaciendo y fueron estimuladas .Aquí en estas zonas no existe las mismas situaciones, pues la forma de pensar de estas poblaciones, son más homogéneas, me refiero a los habitantes del Donbas, 2do: Ud. dice: ” …no podemos permitir…aparecerán quienes pidan que se reconozcan esas regiones”. Es aquí, mi otra diferencia con su forma prepotente de pensar. Me declaro, el primero en decir que si, si, y siiii, se debe reconocer esa independencia y mandar embajadores, comerciar, y todo lo que sea propio del comercio y las relaciones diplomáticas. ¿Sabe?, hay algo en lo que si estoy de acuerdo, y es en que tras un conflicto como estos hay muchos interese ocultos, incluso hasta los analistas políticos se miden escondiendo sus intereses, y no dicen lo que es justo histórica y democráticamente. Ni los EU, ni la Europa, ni Putin, ni UD: son nadie para decir que no van a reconocer el deseo de una población de más de un millón de habitantes, esa es su decisión, y no son esclavos para vivir como lo decidan otros. En cuanto a que Ucrania, independientemente de que tenga o no un Gobierno fascista, como realmente lo tiene., ese pretexto de que es un problema de “seguridad del estado porque pone en peligro su integración”, solo te diré que el resto del pueblo de Ucrania debió saber que no podían actuar en un país multiétnico de forma deliberada, irrespetando los derechos de las demás etnias. Los estados que hoy existen, no son los que Dios creo, son el resultado de la evolución histórica de la humanidad, como la evolución no se detuvo, nada dice, salvo oscuros interese, que esos deban ser por siempre los estados del siglo XXI, XXII…etc.. Hace tan solo unos 30 años Ucrania no era el estado que hoy es, era URSS. Alemania, Era en ese entonces RDA;RFA.. y así otros Países, Nada, que nada es para siempre, y lo que más importa, es el pueblo, que es el que decide ,y este DECIDIÓ.