ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Barcos hundidos en Iquique, norte de Chile. Foto: AFP

SANTIAGO DE CHILE.— El norte de Chile registró una intensa actividad sísmica este miércoles tras un fuerte terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter que el martes sacudió la región y activó una alerta de tsunami en las costas del Pacífico

De acuerdo con el servicio geológico de EE.UU., el movimiento telúrico se produjo a 83 kilómetros de la costa chilena, específicamente al suroeste de la ciudad de Iquique y a unos 1 850 kilómetros de Santiago de Chile. Ello provocó en un inicio una alerta de tsunami que fue levantada luego.

Vecinos de Iquique se refugian en un estadio de fútbol. Foto: AFP

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile reportó el miércoles más de 80 réplicas del terremoto que causó seis muertos en el norte del país.

Cinco horas después del sismo, la presidenta Michelle Bachelet decretó el estado de catástrofe de las zonas afectadas para que representantes de las Fuerzas Armadas tomaran el control. Ello para evitar que se repitieran las escenas de saqueos que sucedieron al terremoto de 8,8 de magnitud de hace cuatro años, que provocó la muerte de 524 chilenos.
El general de Ejército Miguel Alfonso, designado por Bachelet como jefe de la Zona de Catástrofe en la región de Arica y Parinacota, reiteró el llamado a la tranquilidad de la población.

El ministro de Defensa, Jorge Burgos, precisó que en virtud de esa medida, las fuerzas de orden y de seguridad operan bajo la conducción de ambos militares. Lo importante es que tenemos desplegadas a las tres ramas castrenses, además de carabineros (policía militarizada) y a la policía de investigaciones, añadió.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, confirmó el fallecimiento de seis personas en Iquique y Alto Hospicio, cuatro hombres y dos mujeres. Estos se produjeron por “aplastamiento e infarto”, explicó.

Los organismos técnicos también actuaron sobre la base de la experiencia. Minutos después del seísmo, la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) informó que había alerta de tsunami y ordenó a cerca de 972 mil ciudadanos que evacuaran toda la costa de Chile, de unos 4 329 kilómetros.

La alerta estuvo vigente por más de seis horas, a la espera de que el tsunami llegara a las diferentes zonas de la costa chilena.

Según medios locales, la capital regional, Iquique, fue una de las más afectadas: las seis personas fallecidas vivían en esta urbe. En esta ciudad se produjo también la fuga de la cárcel de 293 mujeres, que aprovecharon el sismo para escapar. De ellas, al menos 131 regresó después.

Varios gobiernos sudamericanos como Ecuador, Argentina, Brasil y Venezuela se solidarizaron con los chilenos y expusieron su disposición de ayudar. También destacó una carta enviada por el Papa Francisco al arzobispo de Chile, Ricardo Ezzati, en la cual manifestó su preocupación por los daños humanos y materiales ocasionados por el temblor.

Especialistas consideran a Chile como uno de los territorios del mundo con más actividad sísmica debido a su ubicación en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maritza dijo:

1

3 de abril de 2014

15:43:42


Mis condolencia a los chilenos y que Dios tome el control de todo y de todos.

yenitse garcia dijo:

2

4 de abril de 2014

10:47:38


son lamentables estos fenomenos naturales, no creen que con su existencia es suficiente como para que tambien hayan querras en este mundo provocando aun mas daños que la misma naturaleza. como muchas personas dicen (que dios nos proteja) pero pienso que nosotros, humanos, razonables maquinas ingeniosas somos los primeros en poder dar un paso adelante por la humanidad y nuestro planeta.