ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las principales industrias de la península están los servicios portuarios y el turismo. Foto: Ria Novosti

MOSCÚ.— El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, anunció este lunes que la península de Crimea, recién incorporada a la Federación, se convertirá en una zona económica especial.

Durante una visita a la región, Medvédev precisó que la Duma Estatal ha comenzado a revisar la legislación.
De esta manera, los inversores que busquen llevar a cabo sus proyectos en el territorio de Crimea recibirán beneficios fiscales y gozarán de la exención de ciertos impuestos. Las esferas de mayor interés para los inversionistas en la península serán el turismo, la agricultura y los servicios portuarios.

El ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexéi Ulukáev, estima a su vez que los comerciantes rusos están dispuestos a mandar a Crimea unos cinco mil millones de dólares, aunque no dio ningún nombre en concreto y tampoco precisó de qué proyectos podría tratarse.

Por otra parte, la Duma (Cámara Baja) aprobó por unanimidad este lunes, en primera lectura, la ley sobre la revocación de cuatro tratados ruso-ucranianos que estipulan la presencia de la Flota del mar Negro rusa en el territorio de Ucrania.
Tres de los tratados se remontan al año 1997 y estipulan los parámetros de división de la Flota del mar Negro entre Rusia y Ucrania en bases separadas, el estatus y las condiciones de la estancia de la parte rusa en el territorio ucraniano (los pagos de alquiler anuales de las bases navales ucranianas) y el plazo durante el cual la flota rusa puede permanecer en Ucrania. Mientras, el cuarto acuerdo fue firmado en  el 2010 y prorrogaba la estancia de la Flota del mar Negro rusa en Ucrania 25 años más a partir del 2017, cuando finalizaban los acuerdos anteriores.

EE.UU. SE HA DISPARADO EN EL PIE AL JUNTAR RUSIA CON CHINA

Jim Rogers, inversor y economista estadounidense, afirma que Rusia tiene un gran número de socios comerciales por todo el mundo, por lo que no le afectarán las sanciones económicas de Occidente.

Rogers comenta en una entrevista a La voz de Rusia, que “no puede imaginar las sanciones que afectaran más a Moscú que a quienes las imponen”.

“EE.UU. se ha disparado en el pie juntando a Rusia con China”, añade el experto, citado por Russia Today. Es obvio para el inversor que el comercio entre Rusia y China va a crecer.

Lo único que impide a EE.UU. y a Europa endurecer las sanciones es “la sensata comprensión de cuánto pueden perder al imponerlas”. Rusia tiene socios comerciales que los Estados Unidos no pueden controlar, como por ejemplo China e Irán, precisó.

Rusia tiene que prestar atención a los mercados asiáticos, aconseja el economista. Entre los países de la región que quieren reforzar las relaciones comerciales con Rusia están Myarnmar, Tailandia, Vietnam e Indonesia.
Moscú puede obtener cualquier mercancía que necesite. Sin embargo, los productos que exporta Rusia (gas, petróleo y metales) son insustituibles para la mayoría de los países, dijo Rogers.

Al respecto, el representante permanente de Rusia ante la UE, Vladímir Chizhov, declaró que es una fantasía la suposición de que el gas natural estadounidense será más barato que el ruso si es suministrado a la UE.

Chizhov explicó que se trataría de gas licuado, cuya producción incluye extraerlo, licuarlo, cargarlo en buques cisterna, transportarlo a través del océano, convertirlo en forma gaseosa y bombearlo al consumidor. “Si alguien cree que al cabo de todo este proceso el gas estadounidense costará menos que el ruso, es una simple fantasía”, dijo el diplomático.

BAJAN TENSIONES EN LA FRONTERA

Informes procedentes de medios de comunicación de Rusia señalaron  que algunas de sus fuerzas militares se están retirando de la frontera con Ucrania.

Un portavoz del Ministerio de Defensa ruso detalló que un batallón motorizado de infantería, integrado por cientos de tropas, está siendo retirado de la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, recibió con beneplácito la medida, al expresar que es una pequeña señal de que la situación es menos tensa.

A propósito, el presidente ruso, Vladimir Putin, y la canciller alemana, Ángela Merkel discutieron telefónicamente posibles medidas para estabilizar la situación en Ucrania y Transnistria, un territorio separatista entre Moldavia y Ucrania.
Anteriormente, Putin sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en la cual propuso examinar posibles pasos de la comunidad internacional para favorecer la estabilización de la situación en la región. Los mandatarios coincidieron en que los parámetros concretos de esta cooperación serán discutidos por los ministros de Exteriores de ambos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

evelin dijo:

1

1 de abril de 2014

12:38:55


Russia siempre supo lo que hacía...y al final siempre les ha resultado...ya saben con quién se están atreviendo si los sancionan

El Oriental dijo:

2

1 de abril de 2014

14:36:51


Buenas tardes. Yo no veo la razón de tanto servilismo tanto de un lado como de otro. Lo que debemos hacer nosotros es buscar realmente una independencia económica, total, total, USA y Rusia so potencias y lo que están es por sus intereses, cuando dejáremos esa mentalidad de ser patio trasero de esas potencias, cambiemos esa mentalidad de pobres que lo que nos genera es pobreza y no solo material , sino hasta espiritual.

reyhavana dijo:

3

1 de abril de 2014

14:36:53


Pues que tengan mucho cuidado. Hay una fuerte tendencia dentro de la poblacion rusa a discriminar a otras ex republicas de la antigua Union Sovietica y las ideas de recuperar el viejo imperio ruso florecen. Eso es peligroso.

jose lago dijo:

4

1 de abril de 2014

15:32:34


Creo que para los que siguen la politica internacional no debe ser un secreto que las sanciones que Obama a "recetado"" a Rusia por su intervencion en Crimea es solo una simple demostracion para que el mundo vea que EUA "ha hecho algo publico" contra la movida de Rusia. En realidad ni a Obama ni a Merkel en Europa les interesa que ocurra algo mayor en contra de Putin quien se ha "plantado" firme en lo que occidente ha tratado de hacer en esa region de Ucrania.

Pedro Rodriguez Medina dijo:

5

1 de abril de 2014

16:47:28


Putin no solo debia sumar Crimea a Rusia sino restaurar algunos paises que fueron de la Union Sovietica.

Luis Bruzual dijo:

6

1 de abril de 2014

17:21:58


Me parece sumamente interesante que El Pdte. Ruso le haya puesto el cascabel al gato o sea a EEUU, porque de lo contrario este Sr. Cinico Obama se apoderaria aun mas del mundo y amenazaria cada vez que le de su perra gana a Rusia...con todo su alcenar de armas macabras colocadas en Ucrania (al ladito de Rusia), y eso es algo que los Rusos no pueden permitirle a la alianza EEUU-UE. Asi que a llorar al valle esos gringuitos que se creeen los amos del mundo. El tiro les salio por la culata!!!! jejejeje