ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MOSCÚ.— El presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto a su homólogo estadounidense, Barack Obama, examinar posibles pasos de la comunidad internacional para favorecer la estabilización de la situación en Ucrania.

Reporta Russia Today que durante una conversación telefónica, Putin llamó la atención a Obama sobre la violencia de los extremistas en Ucrania que cometen impunemente actos de intimidación contra los civiles, las estructuras gubernamentales y las agencias de seguridad en diferentes regiones del país, según ha informado el servicio de prensa del Kremlin.

Las protestas en Ucrania estallaron el pasado mes de noviembre  cuando el Gobierno se negó a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE. Desde el comienzo las protestas dejaron al menos 100 muertos y centenares de heridos entre manifestantes y policías.

El 22 de febrero el Parlamento de Ucrania destituyó al presidente Viktor Yanukóvich, cambió la Constitución y convocó elecciones anticipadas para el 25 de mayo. Varias áreas en el este y el sur de Ucrania, así como la península de Crimea, no reconocieron la legitimidad del Gobierno de facto en Kiev. Como consecuencia, Crimea convocó un referéndum en el que la abrumadora mayoría de la península se pronunció a favor de unirse a Rusia.

La Unión Europea y EE.UU. se niegan a reconocer el acuerdo de reunificación que Rusia, Crimea y Sebastopol firmaron el 18 de marzo, según el cual la república y la ciudad federal se han reunido en calidad de nuevos territorios de la Federación de Rusia. Occidente ya ha congelado los activos de varios bancos rusos en el extranjero y ha prohibido emitir visados a una lista de ciudadanos de esa nación. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso ha recalcado en varias ocasiones que hablar con Rusia en el lenguaje de las sanciones es inapropiado y contraproducente.

Este jueves la Asamblea General de la ONU  aprobó una resolución ‘antirrusa’ sobre la situación en torno a Crimea. Por su parte, el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin, declaró que La votación en la Asamblea General de la ONU sobre la unión de Crimea a Rusia ha demostrado que “no se puede hablar de un aislamiento de Rusia” y subrayó que antes de la votación, muchos países fueron sometidos a una enorme presión por parte de Occidente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

29 de marzo de 2014

16:30:26


Asi que este hombre se coge a Crimea y ahora quiere que Obama considere propuestas!!!.

rolando hernandez creo dijo:

2

30 de marzo de 2014

00:47:38


crimea, antes era territorio de rusia, y ahora toda la republica voto a favor de la reunificación, a raiz de los desastres ocurridos en ukrania, hay que respetar la voluntad del pueblo de crimea..

CHICHO dijo:

3

31 de marzo de 2014

10:13:46


Pedro mi hermano este hombre como dices tu no se esta cogiendo nada solo esta discutiendo una parte que siempre fue de Rusia. Te cuento que estas dediciones están bien tomadas, si conoces de historia no tienes por que pensar así....

CHICHO dijo:

4

31 de marzo de 2014

10:16:09


Pedro mi hermano este hombre como dices tu no se esta cogiendo nada solo esta discutiendo una parte que siempre fue de Rusia. Te cuento que estas dediciones están bien tomadas, si conoces de historia no tienes por que pensar así....

alber dijo:

5

31 de marzo de 2014

13:04:06


Hay que respetar el derecho soberano de los Pueblos y Crimea acaba de dar un rotundo ¨Si¨por la anexion a Rusia, de la cual simpre fue parte, antes de que se desmantelara la URSS, considero que el que está actuando como siempre de mala fé es los EE;UU., que siempre ambicionan en tener el dominio del Mundo, y querer decirle a todos los países lo que ellos quieren que hagan. Está bueno ya que quererse adueñar del Mundo, creo que ahora Obama se ha encontrado un ¨hueso¨duro de roer. La posisión de Putin (Rusia) es la correcta, el apoyo a esos ciudadanos que al final de cuentas han dicho en las urnas que es lo que desean y hay que respetarlos. No permitir que la anexionista Thimochenko, está vociferando que a los rusos hay que matarlos, a ella que es una corrupta.

jorge oscar usoz dijo:

6

31 de marzo de 2014

17:52:27


Pedro, Putin no se coge a nadie, lee la nota y podras darte cuenta que Ucrania desestabilizo a un gobierno democráticamente elegido por su pueblo, para intentar ser bienvenido a la unión europea (no te parece llamativo), pusieron un títere y orquestan nuevas elecciones. Crimea como toda Ucrania formaban parte del territorio ruso y si algo le faltaba para ser un robo, según mi amigo Obama (vale decir nuestro amigo), en elecciones poco creibles el pueblo crimeo decide por escaso margen su vuelta a casa. Si esto no es decisión popular, que alguien me explique que es. Abrazos.