ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente Putin firmó ley sobre la reunificación de Crimea y de la ciudad de Sebastopol a la Federación rusa. Foto: Ria Novosti

MOSCÚ. — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este viernes la ley sobre la reunificación de la República de Crimea y de la ciudad de Sebastopol con la Federación de Rusia y la formación de dos nuevos territorios federales.

Este mismo día el documento fue ratificado por el Consejo de la Federación en un pleno extraordinario, acción precedida por la ratificación correspondiente por parte de la Duma Estatal el jueves pasado.

Además, la Corte Constitucional de Rusia reconoció unánimemente la legitimidad del tratado de reintegración de Crimea y Sebastopol, después de comprobar la congruencia del texto con la Carta Magna rusa.

El siguiente paso del procedimiento es la publicación de la ley en Rossiískaya Gazeta, el diario oficial del Gobierno ruso.
Por otra parte, la Unión Europea (UE) decidió cancelar su cumbre con Rusia, prevista para el próximo 3 de junio, y los Estados miembros también anularon las reuniones bilaterales debido a la situación en torno a Ucrania, informó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

De igual manera, el presidente de Francia, François Hollande, declaró que Europa pasó al segundo nivel de sanciones contra la Federación de Rusia y amplía la “lista negra” que ahora incluye a un total de 33 personas sancionadas por causa de la cuestión ucraniana.

Las sanciones incluyen la prohibición de viajes al territorio europeo y la congelación de sus activos en entidades de los países del bloque europeo.

Igualmente, la UE firmó un capítulo político de un acuerdo de asociación con el primer ministro ucraniano designado, Arseni Yatseniuk. El documento rubricado en la última jornada de la reunión del Consejo Europeo, prevé el desbloqueo de unos mil 500 millones de euros de un paquete de ayuda de 11 mil millones pactado con la UE el pasado día 5 de marzo.

Sin embargo, para la entrega de ese capital, Ucrania deberá cumplir con exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) como el alza de las tarifas de gas y electricidad, reducciones de gastos sociales, salarios y subsidios a los agricultores, entre otras.

La parte política del acuerdo de asociación incluyó la revisión del proceso de aproximación de Ucrania a la UE dentro de cinco años y la celebración de cumbres bilaterales al más alto nivel al menos una vez cada 12 meses.

En respuesta a estas acciones, el Consejo de la Federación de Rusia indicó que las sanciones de Estados Unidos y la UE son “un acto sin precedentes de chantaje político” para castigar a Rusia por llevar a cabo una política independiente. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor dijo:

1

22 de marzo de 2014

09:59:45


Viva Putin. las E y U no lograran doblegarte.

Victor dijo:

2

22 de marzo de 2014

10:01:32


Las E y las U; no lograran doblegar a Putin

Wilson dijo:

3

22 de marzo de 2014

11:42:24


Bien hecho por putín ..no pueden los américano con el

marino fuentes dijo:

4

22 de marzo de 2014

12:25:50


Parece que con esta acciones del gobierno ruso volveremos al mundo bipolar de antes de la caída del muro de Berlín. YA que los rusos se decidieron a enfrentar a los EUA por algo que siempre fue de ellos. Bien hecho por Putin y su gobierno.

jorge oscar usoz dijo:

5

22 de marzo de 2014

14:48:46


Celebro con optimismo la vuelta a casa de Crimea y Sebastopol, por determinación propia, me parece un dislate las medidas de la EU y los EEUU en contra de Rusia, obviamente ideológicamente estoy muchísimo mas cerca de Rusia, que de los yanquis y su sequito, pero ojo tengamos memoria, nosotros los países subdesarrollados somos útiles hasta que dejamos de serlo, te suelta la mano y arréglate como puedas.

Daniel Nunes Ferraz dijo:

6

22 de marzo de 2014

23:15:16


Estoy de acuerdo con Jorge Oscar Usoz, y no doy tres años para que Ucrania esté en situación similar a Grecia y hasta aún peor.

El Oriental. dijo:

7

23 de marzo de 2014

04:44:35


Con todo el respeto, espero que esta vez pase el comentario. Me alegra porque exista contrapeso, porque los extremos son malos y el mundo debería ser pluripolar, pero aquí solo prevalece los intereses económicos, tanto de un lado como de otro, ¿Porque nosotros no buscamos mas bien desarrollarnos y dejar la dependencia de un lado y del otro y tratar algún día de ser independientes y lo que quedaría seria manejar muy bien la diplomacia y los negocios , yo no justifico tanta alegría y algarabía de algunos de los foristas por esto, total, total si seguimos así, continuaremos siendo juguetes y marionetas de imperios, llámense como se llamen y dependientes de algunos gobiernos por solo razones políticas y si esos gobiernos cambian , vamos para el foso.. . Considero que el forista Jorge (5) tiene razón en cualquier momento nos dejan el pelero, eso ya sucedió una vez..Así que, a desarrollarnos, a mejorar la productividad, el autoabastecimiento, hacer convenios serios y que respondan a la filosofía de ganar- ganar , pero que sean estables a través del tiempo y así estaremos cumpliendo con los sueños de nuestros libertadores.

Marcos dijo:

8

23 de marzo de 2014

15:17:19


Creo que la actuacion de Rusia es justa,la U.E apoyo los disturbios que desenvocaron en un golpe de estado anticonstitucional, eso no lo permiten en sus paises, ayer arremetieron las fuerzas policiales aqui en Madrid contra los radicales que protestaron sin embargo ya sabemos,que es la politica de has lo que yo digo,pero no lo que hago,Rusia tiene derecho aa deefender sus ciudadanos,los E.U mandan sus soldados a cualquier parte del mundo si algunos de los suyos estornuda en cualquier pais,es el principio de democracia para mi y para los otros lo que a mi me convenga.Hay una gran desinformacion con lo ocurrido en Ucrania la prensa tergiversa los hechos,lo cierto es que la U.E y E.U han metido la pata hasta el final y ahora no saben que hacer, ya les vendra encima el monstruo que han alimentado,ayudando a los neofascistas y ultraderechistas del oeste del pais,que han sido los responsables de los disturbios violentos de Kiev

johnly dijo:

9

23 de marzo de 2014

22:39:26


creo que estamos en presencia de un nuevo orden mundial en desarrollo, que traera la caida del hegemonismo de los estados unidos en cada rincon del planeta, es posible y no lo duden, que bajo otras condiciones, se vuelva a la era de las dos potencias e incluso esta vez , podrian ser mas, necesario es que la nueva rusia, se fortalezca, tanto en lo politico, como en lo militar, para aleajar de sus fronteras la expansion peligrosa d ela otan, viva el pueblo y gobierno de rusia, abajo la dictadura facista impuesta al pueblo de ucrania, viva la lucha contra el imperialismo

archi dijo:

10

23 de marzo de 2014

23:21:27


Por fin el mundo comienza a tener alguien con sentido común, alguien que no le teme a los EEUU ni a sus lacayos poderosos, que se tiren con Rusia y sentiran el peso de una mano firme, asi se hace Putin, si el 97 % del pueblo de Crimea decidió eso en referéndum nadie puede echarlo a tras, mis felicitaciones al pueblo ruso y su Gobierno, hermanos de Cuba, un abrazo.