MOSCÚ. — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este viernes la ley sobre la reunificación de la República de Crimea y de la ciudad de Sebastopol con la Federación de Rusia y la formación de dos nuevos territorios federales.
Este mismo día el documento fue ratificado por el Consejo de la Federación en un pleno extraordinario, acción precedida por la ratificación correspondiente por parte de la Duma Estatal el jueves pasado.
Además, la Corte Constitucional de Rusia reconoció unánimemente la legitimidad del tratado de reintegración de Crimea y Sebastopol, después de comprobar la congruencia del texto con la Carta Magna rusa.
El siguiente paso del procedimiento es la publicación de la ley en Rossiískaya Gazeta, el diario oficial del Gobierno ruso.
Por otra parte, la Unión Europea (UE) decidió cancelar su cumbre con Rusia, prevista para el próximo 3 de junio, y los Estados miembros también anularon las reuniones bilaterales debido a la situación en torno a Ucrania, informó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
De igual manera, el presidente de Francia, François Hollande, declaró que Europa pasó al segundo nivel de sanciones contra la Federación de Rusia y amplía la “lista negra” que ahora incluye a un total de 33 personas sancionadas por causa de la cuestión ucraniana.
Las sanciones incluyen la prohibición de viajes al territorio europeo y la congelación de sus activos en entidades de los países del bloque europeo.
Igualmente, la UE firmó un capítulo político de un acuerdo de asociación con el primer ministro ucraniano designado, Arseni Yatseniuk. El documento rubricado en la última jornada de la reunión del Consejo Europeo, prevé el desbloqueo de unos mil 500 millones de euros de un paquete de ayuda de 11 mil millones pactado con la UE el pasado día 5 de marzo.
Sin embargo, para la entrega de ese capital, Ucrania deberá cumplir con exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) como el alza de las tarifas de gas y electricidad, reducciones de gastos sociales, salarios y subsidios a los agricultores, entre otras.
La parte política del acuerdo de asociación incluyó la revisión del proceso de aproximación de Ucrania a la UE dentro de cinco años y la celebración de cumbres bilaterales al más alto nivel al menos una vez cada 12 meses.
En respuesta a estas acciones, el Consejo de la Federación de Rusia indicó que las sanciones de Estados Unidos y la UE son “un acto sin precedentes de chantaje político” para castigar a Rusia por llevar a cabo una política independiente. (Redacción Internacional)















COMENTAR
Victor dijo:
1
22 de marzo de 2014
09:59:45
Victor dijo:
2
22 de marzo de 2014
10:01:32
Wilson dijo:
3
22 de marzo de 2014
11:42:24
marino fuentes dijo:
4
22 de marzo de 2014
12:25:50
jorge oscar usoz dijo:
5
22 de marzo de 2014
14:48:46
Daniel Nunes Ferraz dijo:
6
22 de marzo de 2014
23:15:16
El Oriental. dijo:
7
23 de marzo de 2014
04:44:35
Marcos dijo:
8
23 de marzo de 2014
15:17:19
johnly dijo:
9
23 de marzo de 2014
22:39:26
archi dijo:
10
23 de marzo de 2014
23:21:27
Responder comentario