ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó que las sanciones unilaterales de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) son ilegítimas. Foto: Ria Novosti

MOSCÚ.— Los diputados de la Duma Estatal ratificaron en una reunión extraordinaria los textos del acuerdo interestatal y el proyecto de ley sobre la adhesión de la República de Crimea y Sebastopol a Rusia.


El acuerdo sobre la adhesión de la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol, ahora con estatus federal, recibió ayer el beneplácito del Tribunal Constitucional de Rusia. Ahora solo falta que el pacto llegue al Consejo de la Federación (Cámara Alta) el próximo 21 de marzo.


Igualmente, el canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó este jueves que el proceso jurídico para el ingreso pleno de Crimea y Sebastopol como nuevos sujetos territoriales de la Federación de Rusia se completará esta semana.


Por su parte, el presidente Barack Obama, descartó una intervención militar de su país en la crisis de Ucrania. Sin embargo, Obama, firmó una resolución que le permite introducir sanciones contra los sectores clave de la economía rusa e incrementa el número de “altos funcionarios del Gobierno ruso” sancionados.


Actualmente, la lista de rusos sancionados incluye a 20 personas más, entre ellos, funcionarios, empresarios, parlamentarios y el banco ruso Rossiya.


Para Lavrov, las sanciones unilaterales de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) son ilegítimas. En respuesta al refuerzo de las sanciones por parte del gobierno de Obama, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia publicó la lista de ciudadanos estadounidenses a los que impuso sanciones a partir de este jueves.


Además, el viceministro de Asuntos Exteriores Serguei Ryabkov aseguró que no se excluye la aplicación de otras medidas asimétricas que no resultarán indiferentes para Washington en caso de que las autoridades norteamericanas provoquen más tensiones.


Mientras tanto en Kiev, el auto designado titular de la Suprema Rada ucraniana (Parlamento unicameral), Alexander Turchinov introdujo este jueves un proyecto de declaración que denominó “Guerra por la liberación de Ucrania”, referido a la unificación de la península de Crimea a Rusia por voluntad popular.


El documento convocó a la Rada a exhortar a la comunidad internacional que se abstenga de reconocer a la República de Crimea, como Estado soberano independiente y solicita una condena mundial a la decisión de Crimea y Sebastopol.
A la vez, Ucrania renunció a la presidencia rotativa de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) debido a la postura de esta alianza de no respaldar el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich.


Desde la UE, los 28 países miembros se reunieron en Bruselas en una sesión del Consejo Europeo para analizar el tema ucraniano luego de la adhesión de Crimea a la Federación de Rusia.


Para el representante permanente ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin, el pueblo de Crimea ejerció su derecho a la libre autodeterminación en estricta conformidad con el derecho internacional, de manera democrática y “sin ningún tipo de influencia externa”, indicó este miércoles durante una sesión especial sobre Ucrania.


Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, insistió en un diálogo abierto y constructivo entre Rusia y Ucrania, después de reunirse con el mandatario ruso en Moscú. El Secretario General expresó también su preocupación por la situación de los rusos parlantes de Ucrania. “Dije al presidente Putin que comprendo y comparto enteramente sus preocupaciones legítimas por la situación de las minorías rusas en Ucrania. Es imprescindible garantizar el respeto de los derechos de todos los habitantes de Ucrania”.


Según Ban, se debe poner fin a las intimidaciones de parte de los elementos “radicalizados” en Ucrania. A la vez, calificó de “razonables” las propuestas de desplegar grupos de observadores de las Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para garantizar el respeto a los derechos humanos en el país eslavo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro bruzon dijo:

1

21 de marzo de 2014

08:37:31


ahora las malvinas pueden ser de inglaterra porque el referendo asi lo demostro,taiwan no es mas parte de china y la puerta esta habierta para la ocupacion y anexion de cualquier parte del mundo,la salida al mar de bolivia seria bueno saber si los chilenos de esa area quieren ser bolivianos,o que quieren los boricuas

Julio dijo:

2

21 de marzo de 2014

10:37:08


La ocupacion de rusia es totalmente ilegal y es una pena que todavia haya paises que apoyen ese acto de cobardia, si hubieran sido los Americanos que hubieran hecho algo asi ya estuvieran hablando que el imperio bla, blqa ,bla.

jorge dijo:

3

21 de marzo de 2014

10:57:15


ahora es que se ve la doble moral de los paises de occidente, ahora ya se sabe que todos estan por tumbar a rusia

Yusniel dijo:

4

21 de marzo de 2014

11:28:46


De todas formas los Estados Unidos y la Unión europea, salieron ganando de esta situación pues evidentemente se anexaron Ucrania, pues no es por gusto que el autoproclamado primer ministro fuera a rendirle a Obama y estan pidiendo migajas a sus nuevos dueños, donde perdieron fue en que subvaloraron el orgullo ruso y su disposición a que este mundo deje de ser unipolar.

Juan Guillermo dijo:

5

21 de marzo de 2014

14:11:38


Lo que es una verdadera pena es que se confunda la decisión soberana del pueblo crimeo refrendada por una aplastante votación con la historia de ocupaciones contra la voluntad de los pueblos que han protagonizado los gobiernos de los Estados unidos de America a lo largo de su existencia.

Adrián dijo:

6

22 de marzo de 2014

11:42:08


Cuando los EE:UU, en nombre de la democracia y proteger a los estadounidense agrade a otro país occidente aplaude y apoya, ahora que la voluntad popular es la que decide entonces critican a Rusia, ¿por qué para unos sí y para otros no?, el mundo no puede ser unipolar

Daniel Nunes Ferraz dijo:

7

22 de marzo de 2014

23:30:52


Para comprehender ese conflito entre Rusia, Ucrania, Crimea, Union Europea y EE.UU, hay que estudiar los conceptos geoestratégicos de Heartland (de 1904) y Rimland (de 1947), donde el objetivo del mundo capitalista liderado por los EE.UU y sus lacayos es dominar el território ruso y conquistar todas sus riquezas.