ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El impuesto primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, recibido en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: AP

No viajó a Crimea donde supuestamente está el centro del conflicto entre Ucrania y Rusia. Incluso, no lo hizo a Moscú, donde podría dirimir asperezas con las autoridades del Kremlin. Fue directamente a Washington, donde lo esperaba el presidente Barack Obama.
Se trata no de una novela de suspenso ni de augurios mal intencionados. Es el primer viaje al exterior del impuesto primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, quien fuera recibido en la sala presidencial de la Casa Blanca por el propio Presidente.
El guion de la visita se conocía de antemano. Washington necesitaba asegurar mediáticamente al mundo que “brindaría” todo su apoyo a una Ucrania inestable, que ha trasladado su foco de conflicto a Rusia.
Obama fue directo en sus amenazas contra Moscú: Estados Unidos no dejará sola a Ucrania en la crisis que enfrenta a ese país con Rusia por el control de la península de Crimea y aseguró que ellos y el resto del mundo se verán forzados “a hacer pagar a Rusia por la violación del derecho internacional”.
Oír palabras como “violación del derecho internacional” hace recordar que en lo que fue la República Federativa de Yugoslavia, EE.UU. creó un “Kosovo independiente”, luego de los bombardeos que destruyeron a Belgrado y otras ciudades durante 78 días y noches, propiciando la desintegración del país balcánico.
Valdría conocer la opinión de Obama sobre si invadir y bombardear a Iraq, Afganistán, Libia y financiar la guerra contra Siria, no es una violación del derecho internacional, o algo más, un genocidio.
En su amable cita con el impuesto premier ucraniano, el inquilino de la Casa Blanca, para no perder la costumbre de inmiscuirse en los asuntos internos de otros, rechazó tajantemente el referéndum convocado en Crimea este domingo.
Mientras tanto, el diario The New York Times publicó que el secretario del Tesoro, Jack Lew, y otros representantes económicos están presionando a Obama para que no vaya lejos en sanciones a Rusia. Aducen que, además de que dañaría los intereses de varios socios europeos, dejaría a las compañías norteamericanas fuera de un mercado en el que seguirían otros competidores.
En el Congreso, sin embargo, los legisladores, tanto republicanos como demócratas, están promoviendo toda una campaña para que se apliquen sanciones contra Moscú.
Todo este andamiaje diplomático, político y económico montado por Estados Unidos contra Rusia persigue presionar al presidente Vladimir Putin para que influya en las autoridades de Crimea y cancelen el referéndum sobre su posible anexión a Rusia.
El secretario de Estado, John Kerry, al hablar ante la Cámara de Representantes, aseguró que Estados Unidos impondrá sanciones más duras contra Rusia si se queda con Crimea: “La cosa se puede poner fea rápido si se toman decisiones equivocadas, y se puede poner fea en múltiples direcciones”, apuntó. “Tenemos una responsabilidad de intervenir y lo estamos haciendo”, aseguró.
Mientras, para que el premier ucraniano regresara a Kiev con algunas promesas en los bolsillos, tras su primer viaje realizado a Estados Unidos, la administración Obama le brindó una ayuda de mil millones de dólares para el pago de su deuda, y unos 200 millones como contribución directa de inmediato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rafael dijo:

1

15 de marzo de 2014

10:13:00


Dios los cría... pero no cabe dudas que lo que está ocurriendo en Ucrania y lo que quizá ocurra tras el referendo, aungura una situación muy compleja en la cual los políticos con un poco de cordura tendrán que hilar fino

Claudio dijo:

2

15 de marzo de 2014

15:45:51


Excelente articulo de Elson Perez. Los nuevos golpes de estado impuestos por EEUU y sus aliados en Europa ya no son aquellos como los que se orquestaban en Latinoamerica con complicidad de militares e inteligencia Norteamericana (lease Pinochet o VIdela). Hoy "el imperio" utiliza otra tactica, la de la protesta de plaza o en la calle combinada con violencia para desestabilizar al gobierno. Podemos citar ejemplos muy claros: Georgia, Libia, intentaron en Siria, intentaron en Bielorusia, Ucrania, etc. Vemos hoy lo que sucede en Venezuela, estan tratando de orquestar el mismo golpe de estado que llevaron a cabo en Ucrania. Si sumamos Paraguay y Honduras (tambien alli hubo golpes de estado pero diria con otros matices), vemos que se trata de paises que no siguen la directivas de Washintog o que no se amoldan a este sistema neoliberal/capitalista manejado por las lobbies y la finanza que hace mas rico a rico y crea mas pobreza

Nébuc dijo:

3

15 de marzo de 2014

15:51:58


Con toda certeza, quien no fue a Crimea o a Moscú y buscó la sombra de la bandera de las barras y las estrellas era por un solo propósito, lamer la bota del imperio norteamericano. La zona está candente y este gesto de Obama siembra más espinas alrededor de Putin y el pueblo ruso. Nadie piense que el dinero es lo único que el Primer Ministro de Ucrania ha obtenido, también el apoyo militar de EEUU y la OTAN. Arrebatar trozo a trozo los territorios que colindan y mantienen relaciones con Rusia es el objetivo de cercarla, y para tragarla o digerirla estan los planes desestabilizadores desde dentro. No hay duda, no se trata de una novela de suspenso, el guión es de película al estilo oeste.

Canario. dijo:

4

15 de marzo de 2014

16:49:02


Es indignante y cínico, que los USAcas y sus satélites OTANicos de Europa, se opongan tan fuertemente en Crimea, por algo que defendieron, incluso con las armas, atacando y masacrando al pueblo y la soberanía de Serbia, en favor de la independencia de la provincia de Kosovo de este país.

Jorge L Gomez dijo:

5

15 de marzo de 2014

20:03:47


Los perros,cuando son bien entrenados,se convierten en MASCOTAS,y aunque se estravien,.siemore encuentran el camino,para ir con sus jefes.

Luis González dijo:

6

16 de marzo de 2014

15:04:48


Es increíble y visceralmente sucia la política contra Rusia desde que desaparece la Unión Soviética. Resulta que la prensa europea nombra a la derecha ucraniana que derrocó a Yanukovic sobre la base de una violencia tipicamente fascista como opositores y el gobierno que surgió, es legal. Estos fascistas fueron aupados por Polonia e incluso hay conversaciones recientemente reveladas - aunque rápidamente silenciadas en la prensa - entre altos dirigentes políticos europeos, de que contrataron a francotiradores para disparar a los huelgistas y radicalizar aún más la oposición al presidente derrocado. Ahora, el referendo de Crimea es ilegal y a los rusos hay que demonizarlos cuando hasta el gato sabe que lo que quiere la OTAN es cercar estrechamente a Rusia y debilitarla lo más posible, hasta lograr que se avenga con la política guerrerista de USA. Para mayor paradoja, el gobierno ucraniano fruto de la violencia es el legalmente reconocido y el de Crimea, que es fruto de las elecciones pasadas en esa península, no es un gobierno legal. Parafraseando a Hamlet... "¡Hay algo podrido en el mundo!"

jose dijo:

7

16 de marzo de 2014

16:07:34


Hola, senores que risa me dio cuando vi a Kerry en Kiev depositando flores a los muertos en las manifestaciomes, todavia me rio, creo que Kerry esta en la profesion equivocada, ek debia estar en Hollywood filmando peliculas, me di risa y ademas verguenza con esa cara de medi entretenido que puso, creo que hasta unas lagrimas se le salieron; el detalle esta en que me gustaria saber cuantas toneladas de flores debia mandar EE.UU para Viet Nam, Iraq y Afganistan por nombrar algunos por los cientos de miles de hombres, ancianos. mujeres y ninos que mataron con sus guerras injustificadas y que violaron la soberania de esos paises, hasta cuando tenemos que soportar la doble moral de esos asesinos?

Francisco Porto dijo:

8

16 de marzo de 2014

23:43:25


1.-Si el gobierno ruso considera ilegítimo al de Ucrania¿cómo va a ir a Crimea donde Rusia tiene el control? 2.-Si el conflicto es con Rusia...¿a quien le va a pedir ayuda?

Isidro maldonado dijo:

9

17 de marzo de 2014

06:03:45


La foto es muy elocuente, como bien lo expresa otro comentador, dispensando la comparación con el mascota. Ese Sr al Lado del premio Nobel, ambos estan al nivel de cinismo que los identifica.

abel boca dijo:

10

17 de marzo de 2014

09:54:33


Muy poco dinero está ofertando Obama para la envergadura de intervención que pretende hacer en Ukrania y contra Rusia. Creo que el negrito se sigue equivocando de mala manera. La única que está clarísima en todo esto es Angela Merkel, la Canciller alemana porque conoce muy bien a Putin y a los Rusos. Nada más tiene que ver los videos de la II Guerra Mundial, la "tierra arrasada" alemana por los tanques soviéticos para darse cuenta que con los rusos NO SE JUEGA. Por eso ella está tratando de lograr un entendimiento con Putin A TODA COSTA. Ojalá Putin no se raje a última hora, lo cual dudo que haga.

Leonel dijo:

11

17 de marzo de 2014

12:59:29


la situación en Crimea y Ucrania en lo general, no es mas que la nueva modelación del actual del imperio para derrotar "regímenes" que le son incómodod. No podemos estar ajenos a este nuevo escenario y tenemos que prepararnos hacia lo interno para eliminar , de verdad, a los quintacolumnistas, de alli que se impone adar todo el tiempo coin la verdad como bandera, eliminar los secretimos, pues lo que escondemos y no queremos decir, generalmente el enemigo se entera y lo dice a su manera, y como tienen el control de la gran prensa, es lo que se oye, se ve y se cree. Seamos audaces en nuestra decisiones ymantengamos informado al pueblo, que al final es el gran protagosnista de esta gran obra.

Francisco Porto dijo:

12

17 de marzo de 2014

17:41:33


Me preocupa y moleta que Abel Boca se refiera a Obama como "el negrito". Ya hace tiempo que se supone hemos dejado a un lado esos terminos, racistas indudablemente. Me parece que esa es una frase ofensiva para los afroamericanos que no debe usarse en este blog.