ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las pancartas de los manifestantes en diferentes ciudades de Crimea muestran el apoyo a la adhesión de esta región a Rusia. Foto: AP

KIEV.— El Parlamento de Crimea aprobó en una sesión extraordinaria este martes la declaración de apoyo a la independencia de la región, un paso necesario para la celebración del referéndum del 16 de marzo sobre el estatus de esta región.

A la vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia consideró legítima la aprobación de la declaración de independencia por parte del Parlamento de Crimea que entró en vigor tras recibir el apoyo de 78 de los 100 diputados.

Sin embargo, Estados Unidos consideró que la declaración de independencia no encaja con la constitución de Ucrania, y advirtió a Rusia que sus acciones sobre el terreno dificultan una solución diplomática a la crisis, según la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en conferencia de prensa.

Por otra parte, la cancillería rusa señaló que la ayuda financiera al régimen que tomó poder en Ucrania se sale del marco legal de Estados Unidos.

Sobre este procedimiento de Washington, el derrocado presidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, indicó que este país no tiene derecho a destinar dinero según sus propias leyes a los bandidos, en una declaración ante medios de prensa en la ciudad de Rostov del Don, en el sur de Rusia.

En esta región autónoma, el presidente del Parlamento, Vladímir Konstantínov declaró que es imposible que Crimea vuelva a formar parte de Ucrania en el futuro.

Sobre la adhesión de Crimea a la Federación de Rusia como sujeto territorial, la Duma estatal rusa (Cámara baja) analizará el proyecto de ley sobre la simplificación de unificación a Moscú de nuevos sujetos territoriales en la sesión plenaria del 21 de este mes, confirmó a la prensa, el vicepresidente primero Ivan Melnikov.

Desde el punto de vista de la Constitución y de la legislación vigente no existen obstáculos para la adhesión a la Federación de una parte de otro Estado, como sujeto territorial, declaró, a su vez, el vicepresidente de la Cámara Serguei Zheleznyak.

Por otra parte, Moscú señaló a través de su embajador permanente ante la ONU, Vitaly Churkin, que Occidente mantiene una abierta injerencia en los asuntos internos ucranianos, manifestada desde los disturbios que depusieron a Yanukóvich.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.