ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Canciller ruso Serguéi Lavrov. Foto: Ria Novosti

Este viernes, el presidente ruso, Vladimir Putin, en una conversación con Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, subrayó igualmente que la celebración de un referéndum en la península de Crimea es plenamente coherente con el derecho internacional y la Carta de la ONU.

Mientras, el canciller ruso Serguéi Lavrov, durante otra conversación telefónica con su homologo estadounidense, John Kerry, expresó que “es necesario que las autoridades en Kiev le pongan freno a los nacionalistas y radicales que aterrorizan a la población rusoparlante”. Se conoció, además, que ambos acordaron tener más charlas de trabajo sobre temas relacionados con la situación en Ucrania.

Según reseña Russia-Today, paralelo a esas pláticas, este sábado, en el Consejo de Seguridad de la ONU, durante una reunión de emergencia, organizada por Washington (¿por quién si no), se votó una resolución de condena del referendo sobre el estatus de Crimea, que fue vetada por Rusia.

Alegando que el Gobierno autoproclamado de Ucrania no ha autorizado la celebración del referendo, los autores del proyecto presentado ante el Consejo de Seguridad declaran que la consulta no puede tener validez y no puede servir de base para la modificación del estatus de Crimea, por lo que llamaron a no reconocer ninguna alteración del estatus de la autonomía sobre la base de esta manifestación de la voluntad de los crimeos.

Por su parte, Rusia siempre ha subrayado la necesidad proteger el derecho de los habitantes de Crimea a decidir su futuro de manera independiente de acuerdo con las normas de derecho internacional y ha subrayado que respetará cualquier decisión de los crimeos.

Como se sabe, el Parlamento de Crimea había aprobado en una sesión extraordinaria el pasado martes 4 de noviembre la declaración de apoyo a la independencia de la región, un paso necesario para la celebración del referéndum del 16 de marzo sobre el estatus de esta región. El documento recibió el apoyo de 78 de los 100 diputados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Urbay dijo:

1

16 de marzo de 2014

08:42:06


Pienso que Rusia lo ha hecho muy bien, ha mandado sus tropas a defender sus ciudadanos, no se de que se queja EE.UU, parece que ya olvidaron cuando mandaron sus tropas a Granada, Panama y muchos otros y me extrana que hablen de violacion de soberania, o es que ya olvidadoron Corea, Viet Nam, Cuba, Nicaragua, El salvador, Venezuela, Irak, Afganistan y decenas de paises mas que le han violado su soberania abiertamente o tras las sombras eso sin olvidar el total apoyo q le dieron a la independencia de Kosovo. Lo unico que le critico a Rusia fue que debieron entrar antes, me refiero a que debieron mandar sus tropar mientras el presidente estaba todavia en el poder, hoy la historia seria otra. Me alegro mucho de que ya Rusia esta despertando y no permite que el policia del munde ande a sus anchas, que sepa que ellos no son los duenos del mundo, lo malo es que hay una gran cantidad de paises cobardes y limpia sacos de los gringos que le permiten tener bases militares en sus paises pq les falta valor para defenderse por sus propios medios, me da asco de esos paise. Yo por mi parte siento un gran respeto y amor por Rusia, tal vez pq soy cubano y me crie solo escuchando hablar de la Union Sovietica, pero Rusia esta en mi corazon para siempre en las buenas y en las malas y la apoyare siempre, QUE VIVA RUSIA. Adelante Crimea con la independencia, Crimea nunca ha dejado de ser territorio Ruso.

Manuel Meitin dijo:

2

16 de marzo de 2014

09:49:45


La mayoria de la población de un país o de una región de un determinado lugar tiene todo el derecho legal de determinar quién debe gobernar. Crimea no debe ser una excepción .

Canario. dijo:

3

16 de marzo de 2014

15:09:00


Crimea fue rusa antes de que Nikita krusev, cuando encabezaba la extinta Unión Soviética, la desgajara de Rusia para regalársela a Ucrania, que era la patria de ese dirigente, sin consultar a los crimeos, que en su inmensa mayoría eran- y son- rusos: ¡No se contó con ellos para nada, en ese traspaso! Lógico y democrático, es que se les pida su opinión sobre a qué país quieren pertenecer.

AW dijo:

4

16 de marzo de 2014

16:04:50


No hay ni un ejemplo de un "ruso" amenazado por nadie ni en Ucrania ni en Crimea. No hay ningun amenaza "fascista" tampoco. Los ucranos han sido oprimidos por Rusia hace siglos (con la excepcion de los primeros años de la Rev Rusa) y no necesitan EEUU para organizarse.

wilber dijo:

5

16 de marzo de 2014

17:01:32


PIENSO que russia esta en todo su derecho de defender la soberania de crimea y de defender todo lo que este cerca de ella, en primer lugar por lo que representa crimea para rusia desde el punto de vista geopolitico y militar y en segundo lugar no se le puede permitir bajo ningun concepto que los EEUU entren en esos territorios fronteriso con ellos, seria el fin para ellos o para la humanidad. El mundo necesita el despertar de la Russia, no solo para defender sus intereses, sino para frenar ese elefante que quiere pisar y dominar a todos los paises del mundo. ahi esta siria, gracias a la intervencion de los rusos. que viva la Russia

danilo dijo:

6

16 de marzo de 2014

18:16:26


Ucrania es parte de la agenda de Santa Fe ll. Rusia no solo debe frenar las acciones imperialistas de EEUU en sus fronteras sino en cualquier parte del mundo.

Francisco Porto dijo:

7

16 de marzo de 2014

22:30:55


De acuerdo a algunos comentarios que veo, entonce no hay nada que criticar en la secesión de Kosovo (Rusia estuvo en contra) o en el deseo de Chechenia de separarse de Rusia (ha habido una guerra por eso) ni tampoco en Taiwan mantenerse por siempre separado de China. ¿No es así?

Jose dijo:

8

17 de marzo de 2014

01:08:12


Imperialismo puro,al estilo Ruso.

Daniel Nunes Ferraz dijo:

9

17 de marzo de 2014

07:09:37


Estoy de acuerdo con Nelson Urbay: el gobierno de EE.UU no tiene moral alguna para criticar el gobierno de Rusia, pués historicamente EE.UU hizo muchas intervenciones en muchos rincones del mundo.