MOSCÚ.—De acuerdo con la cancillería europea, Jagland expresó la intención de la organización de contribuir con un aporte constructivo a una solución de la crisis en ese país tras el golpe de Estado anticonstitucional.
Por su parte, Rusia reiteró a sus socios occidentales, y en particular a los miembros del Grupo de los Ocho (G-8), cuya presidencia recae en Moscú, propuestas concretas de cara a una normalización de la situación, el establecimiento de la paz y a un acuerdo de unidad nacional entre los ucranianos.
Sin embargo, para Moscú es indispensable que se retome el acuerdo del 21 de febrero pasado suscrito entre el presidente Víktor Yanukóvich y los líderes de la oposición que contiene el acuerdo de elecciones anticipadas y el regreso a la Constitución del 2004, sostuvo Lavrov.
Anteriormente, durante una conversación telefónica celebrada con el secretario norteamericano de Estado, Jonh Kerry, el canciller ruso insistió en que deben tomarse en consideración los intereses de todos los ucranianos y de las regiones en la búsqueda de una salida a la crisis. Además invocó el derecho de Crimea a la autodeterminación.
Mientras, en Estados Unidos, el primer ministro de facto de Ucrania, Arseni Yatseniuk fue recibido por Kerry en el Departamento de Estado. Más tarde, Yatseniuk sotuvo un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama en la Casa Blanca, una manera de demostrar su apoyo al nuevo Gobierno interino de Kiev en medio de las tensiones con Rusia.
Por otra parte, la declaración de independencia de Crimea proclamada el martes en una sesión extraordinaria por el Parlamento de esa península, como paso previo a la celebración de un referéndum provocó a Estados Unidos y sus aliados occidentales contra Rusia, a la que culpan de los ánimos separatistas en el este y sur de Ucrania.
Sin embargo, Moscú dejó claro en repetidas ocasiones que no es parte de la crisis y exhortó a Occidente a analizar con objetividad y sin dobles raseros la legitimidad de las nuevas autoridades impuestas en Kiev.
Mientras tanto, la Procuraduría de Ucrania presentó una demanda contra la decisión de los parlamentos de Crimea y de Sebastopol de aprobar una declaración de independencia de esos territorios.
Por otra parte, la Unión Europea y sus estructuras paralelas ejecutivas reiteraron este miércoles sus amenazas de adoptar represalias adicionales contra Rusia en caso de persistir en su negativa de dialogar con el gobierno de Kiev, al que no reconoce como interlocutor legítimo.
Sin detallar cuáles serían las sanciones, un comunicado de la Comisión Europea señaló que se pondrán en marcha otras medidas.















COMENTAR
Responder comentario