ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oscar Ortiz (izquierda) y Salvador Sánchez Cerén (derecha) celebraron la que ya consideran una victoria histórica junto a los seguidores del FMLN. Foto: Reuters

SAN SALVADOR.— El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, Eugenio Chicas, aseguró el lunes que los datos difundidos tras las elecciones presidenciales, que contemplan una ajustada victoria para el candidato del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, son "irreversibles".

Los datos preliminares, con el 100 % de las papeletas escrutadas, conceden a Sánchez Cerén el 50,11 % de los sufragios, frente al 49,89 % obtenido por su rival, el candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Norman Quijano.

Acorde con las leyes salvadoreñas, ese conteo es oficializado en el escrutinio final, acta por acta, por el TSE, que tras su conclusión proclamará presidente y vicepresidente para un periodo de cinco años.

El candidato, el exvicepresidente y líder histórico del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, invitó este lunes a todos los ciudadanos del país a construir en paz un mejor El Salvador.

Reporta PL que Sánchez Cerén aseguró que están a la espera de la información definitiva, pero se encuentran convencidos de que la re-visión de las 14 actas que no fueron procesables en la primera etapa de conteo, no cambia nada el resultado preliminar que da al Frente como ganador.

En tanto, descartó que el pueblo esté acompañando el llamado desesperado del candidato de Arena, Norman Quijano, que ha causado una mala impresión.

Quijano descalificó la noche del domingo al TSE del que dijo no era "nada confiable", además de estar "vendido a la dictadura", y se declaró en pie de guerra.

Por su parte, los observadores internacionales de las elecciones en El Salvador descartaron cualquier tipo de anomalía en el proceso.

UNA ELECCIÓN FUERA DE LOS PRONÓSTICOS

Las elecciones del pasado domingo arrojaron un resultado distinto a la mayoría de los pronósticos de las encuestadoras, que daban una ventaja para el FMLN entre un 10 % y un 19 %.

El número de votantes en esta ocasión fue superior al de la primera vuelta del 2 de febrero, cuando sufragaron 2,7 millones de salvadoreños de un padrón electoral de 4,9 millones.

El pasado domingo asistieron a las urnas casi tres millones de electores, y la victoria se dio por un estrecho margen de 50,11 % para el FMLN frente al 49,89 % de Arena.

Las últimas semanas estuvieron signadas por una campaña de miedo por parte de la derecha ante un posible segundo gobierno de las fuerzas de izquierda.

A diferencia del actual presidente Mauricio Funes, Sánchez Cerén es uno de los líderes históricos del FMLN y participó en el conflicto armado que vivió el país entre 1980 y 1992.

Además, los analistas coinciden en que una parte importante de los 300 mil votantes que se decantaron en primera vuelta por la derechista coalición Unidad, dirigida por el expresidente Antonio Elías Saca, votaron en esta ocasión por Arena, contrario a los pronósticos.

El FMLN perdió en departamentos claves como Santa Ana, La Libertad y Chalatenango, donde había obtenido la mayoría de los votos en primera vuelta. Sin embargo, en esas regiones la sumatoria de los votos de Unidad y Arena le daba la victoria a la derecha, como efectivamente sucedió después.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.