SAN SALVADOR.— El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador anunció el domingo en horas de la noche que, ante el margen tan estrecho entre los dos candidatos presidenciales, no proclamaría ningún ganador de la segunda vuelta de las elecciones hasta que concluya el escrutinio definitivo, que comenzará este lunes.
Los primeros resultados ofrecidos por el TSE de las elecciones presidenciales en El Salvador daban cuenta de una ligera ventaja del candidato Salvador Sánchez Cerén, del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sobre el candidato por Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Norman Quijano.
Al cierre de esta edición, con el 98 % de las actas escrutadas, el FMLN había obtenido el 50,10 % de los votos, frente al 49, 90 % de Arena. Los resultados totales serán presentados este lunes.
El máximo jefe del TSE, Eugenio Chicas, dijo, de acuerdo con la agencia española EFE, que el "Tribunal recomienda y ordena que ningún partido se declare ganador ante un resultado tan estrecho, que se puede dirimir únicamente en el escrutinio final", añadió.
Chicas felicitó al pueblo salvadoreño por su participación y civismo en el proceso. "Desde el TSE, hemos caracterizado la jornada como extraordinariamente ejemplar. Todo el pueblo salvadoreño ha estado efectivamente a la altura para el desarrollo de esta jornada electoral", resaltó.
Agradeció a la Policía Nacional Civil por "su extraordinaria contribución" al clima de seguridad que ha reinado en el país durante los comicios.
Con respecto a las incidencias en el proceso, reportó que hubo 18 detenciones de las cuales siete fueron por casos de fraude electoral, seis detenciones por orden judicial previa, cuatro en flagrancia, así como un menor de edad, también por este delito.
"La jornada electoral ha transcurrido en un clima de tranquilidad, paz y sin mayores hechos relevantes", ratificó el máximo representante del órgano electoral salvadoreño.
COLOMBIA ELIGE A SUS LEGISLADORES
También al cierre de esta edición habían cerrado en Colombia las 96 mil 722 mesas distribuidas en 10 mil 727 puestos para elegir al nuevo Congreso y Parlamento Andino, en una jornada marcada por alteraciones del orden público en diferentes regiones, según reportes de PL.
En un primer balance, el mandatario Juan Manuel Santos, quien fue uno de los primeros en votar en una de las mesas en la céntrica Plaza de Bolívar, consideró que hasta el momento el balance es positivo. Horas antes Santos había invitado a los colombianos a votar por los candidatos que más les gustan y que no se dejaran influir, en la mejor forma de ir mejorando nuestro país, dijo.
COMENTAR
Responder comentario