ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Sus obligaciones como presidente de la República Bolivariana de Venezuela no le opacan su carácter jovial, afable, simpático, y su ameno diálogo. Su gran conocimiento de la historia latinoamericana y caribeña, así como la pasión y admiración con la que se refiere a Chávez y a Fidel, guiaron la entrevista que el presidente Maduro ofreció a varios medios de prensa nacionales este jueves en La Habana.
Venía de su encuentro con el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, a quien calificó de "gigante de la historia que marcó el siglo XX americano", y como "el paradigma de los revolucionarios del continente".
Visitar a Fidel siempre es especial, comentó el presidente, quien dijo además que durante dos horas conversó sobre diversos temas con un Fidel al que vio feliz. Un encuentro con el amigo y hermano de luchas del líder bolivariano, Hugo Chávez, y del pueblo venezolano. Dos hombres a los que "les tocó andar parte del siglo XX", y de ahí surgió "una amistad perfecta, cargada de sentimientos", como la que le profesa un padre a su hijo.
Una amistad que se volcó en la lucha a favor de los desposeídos de estas tierras y que rindió frutos en mecanismos como Petrocaribe y el ALBA. Mecanismos que han elevado el nivel de vida de muchas personas con la implementación, por ejemplo, de programas educativos y otros para personas con discapacidad, aseguró el presidente.
Gracias a programas de cooperación como el método cubano de alfabetización Yo sí puedo los territorios de los países del ALBA son libres de analfabetismo, ejemplificó.
Ello ha sido posible también por la complementariedad entre Caracas y La Habana, que se ha ido consolidando con el paso del tiempo. En ese sentido, Maduro anunció la firma de 56 proyectos de cooperación bilateral en esferas como la salud, la agricultura, el deporte, la economía entre otras, por un monto cercano a los mil 200 millones de dólares solo para el 2014.
UNA CUMBRE HISTÓRICA, BOLIVARIANA Y MARTIANA

/ Foto: Juvenal Balán

Buena parte del espíritu de colaboración y solidaridad que durante años cultivaron Chávez y Fidel, está en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya II Cumbre "histórica, muy bolivariana y muy martiana", demostró, a juicio del mandatario, la extraordinaria capacidad por parte del Gobierno cubano para organizar eventos de este tipo.
La cita de la Comunidad fundada en el 2011 en Caracas concluyó este miércoles en La Habana. En la sesión plenaria, el presidente Maduro manifestó que la CELAC ha demostrado capacidad de acción, pero tiene que cuidarse de no caer en el peligro de la retórica que siempre está presente.
"Es necesario vacunarla contra la burocratización, para que fluyan sus doctrinas y planes en vistas de cumplir el objetivo de alcanzar la verdadera independencia. Tenemos que cuidar nuestra organización para que no se burocratice. Debemos evitar la acumulación de párrafos vacíos que no se convierten en acción", comentó.
No es fácil, ha pasado tiempo desde los primeros gritos de independencia. El siglo XIX en vez de ser el de la búsqueda de la unidad, se convirtió en el de las guerras intestinas. Luego, caen las garras de todos los imperios, con invasiones norteamericanas, saqueos de los recursos naturales; y con ello la pérdida del proyecto unitario en la región, comentó el mandatario al realizar un breve recorrido histórico por las luchas emancipatorias de la región.
El siglo XX fue el de la dominación, por ello este siglo XXI tiene que ser el de retomar el camino de la unión, expresó.
Para el jefe de Estado venezolano, la CELAC debe tener una agenda común, la doctrina de un mismo pensamiento latinoamericano y caribeño.
Estamos en el siglo XXI y cargamos con atrasos sociales y económicos que pudieron haberse re-suelto si el proyecto de los libertadores no hubiera sido truncado. Es por ello que la Comunidad debe ser la gran organización para ser la gran política de la que hablaba Chávez.
También afirmó que el mecanismo debe hacerse de una agenda de acción común en permanente coordinación entre los países para no terminar en el mismo lodo del siglo XIX.
El presidente dijo también que declarar a América Latina y el Caribe como zona de paz, era un suceso trascendente. Lograr este acuerdo es como una protección para todos. Esta es la base de un nuevo derecho latinoamericano y caribeño, como doctrina de asegurar Nuestra América como zona de paz, y forma parte del nuevo pensamiento latinoamericano y caribeño que viene de la etapa de las luchas insurreccionales, señaló el presidente.
Es muy importante para la región que todavía sufre por un conflicto de más de cinco décadas, el colombiano, añadió.
Al respecto, Maduro manifestó que los diálogos de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) van avanzando.
"Hemos ratificado al presidente Juan Manuel Santos en varias oportunidades nuestra voluntad para que este proceso fluya, se alcance definitivamente la tan anhelada paz y se termine un conflicto que tanto daño le ha hecho no solo a Colombia, sino también a América Latina y el Caribe", manifestó el presidente venezolano, cuyo país acompaña las conversaciones que se desarrollan en la capital cubana.
"Para Chávez fue una obsesión alcanzar la paz en esa nación hermana. Recuerdo cuando en agosto del año 2010 el presidente Santos le comentó la idea para iniciar este proceso y el líder bolivariano le dijo que contara con él para todo lo que fuera necesario. Algún día se sabrá todo lo que hizo Chávez por este proceso".
Otro tema que a juicio del presidente es una deuda pendiente en la región es el de la descolonización. Estamos marcados por una historia de lucha anticolonial por lo que no podemos entender cómo en pleno siglo XXI todavía quedan enclaves coloniales en nuestras tierras, dijo refiriéndose al caso de Puerto Rico y al de las Islas Malvinas.
Debemos unirnos para completar el ciclo de descolonización del continente. América Latina y el Caribe tiene que ser libre de enclaves coloniales, insistió el presidente, quien también mencionó el caso del ilegal enclave de los Estados Unidos en Guantánamo.
ESTADOS UNIDOS ESTÁ DERROTADO
Como era de esperarse, Estados Unidos y los monopolios mediáticos que manejan a su antojo intentaron boicotear la cita de los 33 países independientes situados al sur del Río Bravo.
Los grandes medios de comunicación ignoraron la Cumbre porque a sus dueños no les interesan los pueblos, para ellos no existimos. Eso es lo que se expresa en las salas de redacción de estos medios: amargura, en ese intento por omitir un hecho histórico, el que después de tantos años América Latina y el Caribe se haya unido, dijo.
Mas, no pudieron sabotear la cumbre. Fue un éxito total, acotó.
El presidente señaló que Estados Unidos estaba derrotado tras la realización de la II Cumbre de la CELAC en La Habana. Tanto es así que calificaron el apoyo regional recibido por Cuba, un país que para ellos comete "acciones represivas", como una traición de los latinoamericanos y caribeños, tal y como declaró un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. este jueves.
¿Que somos unos traidores? Que se traguen su declaración, porque América Latina y el Caribe seguirá su rumbo en paz con tranquilidad, en la diversidad y de manera unitaria, agregó Maduro, al insistir en la trascendencia de una cita en la cual presidentes "guerrilleros, indios, obreros, empresarios", con una diversidad política, trabajaron hacia la concreción del sueño de los próceres de ver a una América Latina y Caribeña unida en su diversidad.
El evento demostró lo acompañada que está Cuba, un país que ha construido una política internacional de mucho prestigio, y que no está sola, como lo demuestran las votaciones en la ONU contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos, concluyó.
UN PARTIDO A TONO CON LA VENEZUELA ACTUAL
Durante el encuentro con los medios nacionales de comunicación, el presidente Nicolás Maduro, abordó el tema de la convocatoria al I Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Hemos conformado una Comisión Nacional que a su vez tiene tres subcomisiones para realizar una revisión de su funcionamiento, porque la organización del Partido con fines electorales ha sido exitosa, ha sido el garante de las dos grandes victorias que hemos obtenido. Pero todavía debemos construir un partido que se parezca a la Venezuela actual, comentó.
Sobre ese tema anunció que el objetivo es realizar un gran debate nacional. El 20 de febrero será el lanzamiento del documento y el 5 de marzo, en el aniversario de la partida física del Comandante Chávez, se inician las asambleas de debate para definir estas cuestiones con claridad, informó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.