
KIEV — El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovych, se reunió este miércoles en la capital del país con los principales líderes opositores para debatir la situación de crisis imperante en esa nación del este europeo.
Con el objetivo de dar pie al diálogo de emergencia para buscar una solución pacífica a las actuales tensiones políticas en el país y frenar la escalada de violencia que tiene lugar en Kiev, Yanukovych sostuvo conversaciones con los representantes Vitali Klitschkó del Partido Udar, Arseni Yatseniuk de Batkivschina, y Oleg Tiagnibok de Libertad.
Tras las reunión, Klitchkó se dirigió a la plaza de la Independencia, desde cuyo escenario explicó a los miles de congregados que "el Presidente dejó sin respuesta la pregunta sobre la convocatoria de elecciones anticipadas", todo lo cual no hace más que aumentar la posibilidad de una dimisión.
Ante esa situación el presidente manifestó que su renuncia está condicionada a una reunión de Partido de las Regiones (oficialista), aunque los opositores han manifestado que es él quien tiene la posibilidad de resolver la crisis por medio de elecciones anticipadas.
En caso de no suceder esto, la oposición, en voz de Klitchkó, declaró que si no se escucha a la gente, esta hará que se la escuche, por lo cual ya los sectores mas radicales de la oposición han expresado su intención de formar un gobierno revolucionario interino.
La situación que enfrenta la actual administración y de Yanukovych es resultado de su rechazo en noviembre a la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea en favor de un estrechamiento de las relaciones económicas entre ese gobierno y el de Rusia.
Además de todo el ambiente existente a nivel interno, Ucrania está siendo acusada por diferentes organizaciones como Amnistía Internacional, quienes se han manifestado en contra de los abusos de poder cometidos por las fuerzas de orden en los último días que han provocado la muerte de cinco ciudadanos.
De esto se ha hecho eco también la oposición, al frente de la cual la ex-primera ministra y líder opositora Yulia Timoshenko afirmó que Yanukóvich, al dar la orden de disparar contra los manifestantes, "se ha convertido en un asesino" y no puede seguir al frente del país.
En su propia defensa el presidente ha declarado que "aún no es demasiado tarde para detener la violencia y resolver el conflicto pacíficamente. Una vez más, pido a la oposición participar en negociaciones y dar fin a la confrontación".















COMENTAR
Responder comentario