Estadio: Al Bayt
Capacidad: 60000 espectadores.
Inauguración: 30 de noviembre de 2021
Ubicación: Jor, Catar
Partidos mundialistas: 9
Catar vs Ecuador, Marruecos vs Croacia, Inglaterra vs Estados Unidos, España vs Alemania, Países Bajos vs Catar, Costa Rica vs Alemania.
Octavos de Final: 1B vs 2A
Cuartos de Final: Ganador del Partido 51 vs Ganador del Partido 52
Semifinal: Ganador del Partido 59 vs Ganador del Partido 60
Características: Es el estadio que acogerá la inauguración del Mundial con el duelo entre Catar vs Ecuador el 20 de noviembre.
El estadio asemeja una tienda beduina gigante. Es un recinto portátil, pues las gradas superiores se desmontarán tras la Copa Mundial y, como parte del legado de la competición, se entregarán a las naciones en desarrollo que necesiten infraestructuras deportivas.
El nivel del palco se convertirá en un hotel de cinco estrellas y se incorporarán al edificio del estadio un centro comercial, una plazoleta de restauración, un gimnasio y una sala polivalente. También se abrirá un hospital de medicina deportiva.
El recinto es un modelo de desarrollo ecológico. El Parque Al Bayt tiene una superficie superior a 30 campos de fútbol, con amplias zonas verdes dotadas de espacios de juego y para el ejercicio, así como pistas para correr, montar en bicicleta, a caballo y en camello. Alberga además pistas polideportivas para el público.
Su diseño y construcción han recibido una calificación de cinco estrellas del Global Sustainability Assessment System.

Estadio: Al Thumama
Capacidad: 40000 espectadores.
Inauguración: 22 de octubre de 2021
Ubicación: Doha, Catar
Partidos mundialistas: 8
Senegal vs Países Bajos, España vs Costa Rica, Catar vs Senegal, Bélgica vs Marruecos, Irán vs Estados Unidos, Canadá vs Marruecos.
Octavos de Final: 1D vs 2C
Cuartos de Final: Ganador del Partido 55 vs Ganador del Partido 56
Características: Su diseño asemeja un gorro árabe tradicional utilizado por niños y hombres. Además, la arquitectura en Al Thumama ha intentado unir la cultura milenaria del bordado del gorro con la trama de la fachada.
El estadio es uno de los primeros edificios que los que viajen en avión a Catar pueden distinguir desde el aire, ya que muchos aviones pasan por encima al acercarse al aeropuerto de Doha.
Al concluir la Copa Mundial, el graderío superior se desmontará y lo donarán a otros países. En su lugar se montará una clínica deportiva y un hotel boutique; mientras que en el entorno del estadio se construirán otras instalaciones deportivas y comerciales.
El estadio recibió una calificación de cinco estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

Estadio: Al Janoub
Capacidad: 40000 espectadores.
Inauguración: 16 de mayo de 2019
Ubicación: Al Wakrah, Catar
Partidos mundialistas: 7
Francia vs Australia, Suiza vs Camerún, Túnez vs Australia, Camerún vs Serbia, Australia vs Dinamarca, Ghana vs Uruguay
Octavos de Final: 1E vs 2F
Características: Su diseño está inspirado en la tradición marinera de la ciudad, pues asemeja una embarcación (dhow) caracterizada por su velamen triangular y bajo calado, en la que se transportaban las perlas marinas en el pasado.
Cada lado consta de tres conchas inspiradas en los cascos de los dhows invertidos para crear cobertura y refugio. Asimismo, en el interior la referencia del barco se transmite a través de una estructura de techo de madera que se parece mucho al esqueleto de ese tipo de naves.
Su techo es una cubierta retráctil con 1400 piezas de madera y es acompañado por un sistema de refrigeración capaz de enfriar las áreas de espectadores a 18 °C y el campo de juego a 20 °C.
Una vez finalizada la Copa Mundial las gradas superiores serán desmontadas y el aforo se reducirá a la mitad (20 000 localidades).
El estadio recibió una calificación de cinco estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

Estadio: Ahmad bin Ali.
Capacidad: 40740 espectadores.
Inauguración: 30 de noviembre de 2020
Ubicación: Rayán, Catar
Partidos mundialistas: 7
Estados Unidos vs Gales, Bélgica vs Canadá, Gales vs Irán, Japón vs Costa Rica, Gales vs Inglaterra, Croacia vs Bélgica.
Octavos de Final: 1C vs 2D.
Características: Se construyó a las puertas del desierto de Arabia Su diseño posee elementos representativos de la cultura catarí y la arquitectura islámica, alegóricos de los valores familiares, la belleza del desierto, la flora y la fauna.
Para reducir el impacto ambiental su infraestructura se puso énfasis en reutilizar los materiales del estadio antiguo, que databa de 2003 y apenas estuvo 12 de años en funcionamiento. Fue desmantelado cuidadosamente para aprovechar lo máximo posible, hasta más del 80%, y el resto fue reciclado.
Una vez concluida la Copa Mundial las gradas superiores serán desmontadas y el aforo se reducirá a la mitad (20 000 localidades).
El estadio recibió una calificación de cinco estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

Estadio: 974.
Capacidad: 40000 espectadores.
Inauguración: 30 de noviembre de 2021
Ubicación: Doha, Catar
Partidos mundialistas: 7
México vs Polonia, Portugal vs Ghana, Francia vs Dinamarca, Brasil vs Suiza, Polonia vs Argentina, Serbia vs Suiza.
Octavos de Final: 1G vs 2H.
Características: Es el primer estadio construido para una Copa del Mundo que será totalmente desmontado una vez finalice el evento. Debe el nombre por el número de contenedores empleado en su construcción y al código de marcación internacional para Qatar (+974).
El estadio fue concebido así, pues los organizadores pretenden reducir el impacto ambiental de un mega evento deportivo. Toda la instalación, desde la estructura a las butacas, podrá ser desmontada y recompuesta en otro país de forma íntegra o por partes para levantar varios recintos más pequeños.
Al estar construido frente a las costas del Golfo Pérsico se convierte en el único de los estadios que no recurrirá al aire acondicionado para refrigerar las tribunas. Los organizadores confían en que la brisa del Golfo Pérsico, con ventilación cruzada natural, refresque lo suficiente a los aficionados y jugadores.
El estadio recibió una calificación de cuatro estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

Estadio: Ciudad de la Educación.
Capacidad: 43350 espectadores.
Inauguración: 15 de junio de 2020
Ubicación: Rayán, Catar
Partidos mundialistas: 8
Dinamarca vs Túnez, Uruguay vs Corea del Sur, Polonia vs Arabia Saudí, Corea del Sur vs Ghana, Túnez vs Francia, Corea del Sur vs Portugal.
Octavos de Final: 1F vs 2E.
Cuartos de Final: Ganador del Partido 53 vs Ganador del Partido 54.
Características: Su forma se elabora como un diamante irregular. El diseño exterior repite casi hasta el infinito la forma de los rombos. Por la noche, un espectáculo de luces ilumina la fachada.
Este estadio posee aulas, pistas de tenis, restaurantes, una plaza pública, una piscina, un área comercial, un centro de convenciones, un establecimiento de salud y dos escuelas.
Una vez terminada la Copa Mundial el estadio será un centro especial del campus universitario de Rayán. La grada superior se desmontará y se entregará a aquellas naciones que la necesiten para construir una instalación deportiva, por lo que la capacidad se reducirá a 25000 espectadores.
El estadio recibió una calificación de cinco estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

Estadio: Lusail
Capacidad: 80000 espectadores.
Inauguración: 22 de noviembre de 2021
Ubicación: Lusail, Catar
Partidos mundialistas: 10
Argentina vs Arabia Saudí, Brasil vs Serbia, Argentina vs México, Portugal vs Uruguay, Arabia Saudí vs México, Camerún vs Brasil.
Octavos de Final: 1H vs 2G.
Cuartos de Final: Ganador del Partido 49 vs Ganador del Partido 50.
Semifinal: Ganador del Partido 57 vs Ganador del Partido 58.
Final: Partido 64.
Características: Es el estadio de mayor capacidad en la Copa del Mundo y será la sede de la gran final el 18 de diciembre.
Su diseño se inspira en dos objetos tradicionales del arte árabe e islámico. En cuanto a su forma se asemeja a un típico cuenco moldeado a mano; pero además pretende crear un juego de luces y sombras como los faroles.
Su techo fue recubierto con una capa de color plateado, La fachada cuenta con una capa recubierta de color dorado que se oscurecerá con el paso del tiempo como hacen algunas piezas de orfebrería, lo que hará de este estadio «un lugar culturalmente vivo».
Todo el techado estará cubierto por paneles solares por lo que el estadio contará con electricidad no solo para el propio recinto sino también para zonas aledañas. La parte central podrá abrirse y cerrarse para cuando las condiciones climáticas no sean buenas.
Como el estadio estará rodeado por agua, los espectadores ingresaran al mismo a través de seis puentes.
El estadio recibió una calificación de cinco estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

Estadio: Internacional Khalifa
Capacidad: 45416 espectadores.
Inauguración: 1976
Ubicación: Doha, Catar
Partidos mundialistas: 8
Inglaterra vs Irán, Alemania vs Japón, Países Bajos vs Ecuador, Croacia vs Canadá, Ecuador vs Senegal, Japón vs España.
Octavos de Final: 1A vs 2B.
Tercer Lugar: Perdedor del partido 61 vs Perdedor del Partido 62
Características: Es el recinto futbolístico más histórico de Catar.
Fue reinaugurado en 2017 como una versión ultramoderna, pero continúa honrando el pasado y los dos arcos tradicionales de su estructura se mantienen.
Debajo del recinto se construyó una amplia bóveda para facilitar la integración del nuevo sistema de refrigeración. El sistema de iluminación LED instalado añade una nueva dimensión a la experiencia que vivirán los aficionados.
El estadio recibió una calificación de cinco estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS).

COMENTAR
Responder comentario