Si Brasil quería baile, pues baile tendrá, solo que, posiblemente, quienes suban a la pista sean los futbolistas colombianos. Sorprende, sin dudas, porque antes del Mundial nadie imaginó que los cafeteros serían, a esta altura, el once de más ritmo con un juego exquisito, excelso, maravilloso, solidario y letal.
Ya no podemos hablar más de las ausencias de Radamel Falcao y de Carlos Bacca, tumbados de la Copa por lesiones, porque el resto del combinado cafetero se ha encargado de tomar el espíritu de los dos arietes y plasmarlo en la cancha, suficiente para noquear a cada uno de sus rivales.
La última víctima fue la aguerrida Uruguay, selección que ganó su pase a octavos con sudor y lágrimas en el grupo de la muerte, donde logró recuperarse de una triste derrota ante Costa Rica para vencer a dos campeones del mundo como Inglaterra e Italia.
Pese a la suspensión del delantero Luis Suárez, todos imaginaban que el cuadro celeste pondría las cosas muy difíciles al plantel que dirige el argentino José Néstor Pekerman, y no se equivocaban, porque la garra llegó con intenciones de arañar.
Pero Colombia anda dulce, con las ideas lo suficientemente claras para esquivar cada ataque, sin importar qué tan fuerte sea. Su esquema defensivo es sólido, se sustenta en la experiencia de Yepes, Armero y Zúñiga, auténticos perros de presa que también se lanzan como demonios endiablados en busca del gol.
Allí nace el equipo, que tiene a otros dos barredores en la medular, cuyo trabajo sucio le facilita la labor a Cuadrado, Jackson Martínez y James Rodríguez, hombres potentes, veloces, con visión, último toque y pegada, los encargados de desarticular zagas y perforar redes.
Frente a los uruguayos, la velocidad de todo este grupo se notó con creces, aunque al final definió la magia de James, el mejor jugador de la fase de grupos y firme candidato a llevarse el Balón de Oro del Mundial si continúa con una disertación tan espectacular.
Da igual donde tome la bola y cuántos hombres se le paren delante, él tiene recursos para todo, siempre encuentra una solución efectiva y crea constante peligro. Incluso de espaldas a la portería, el mediapunta cafetero se puede inventar joyas como la de su primer gol.
Mató la pelota de pecho y, sin orientación ninguna del arco, se dio la vuelta y clavó un remate tan alto, potente y colocado que el meta Muslera solo pudo lanzarse para salir en la foto del mejor gol del Mundial hasta el momento.
Después corrió por todas partes, habilitó a sus compañeros, desbordó y puso calma cuando el partido lo necesitaba, derroches que solo un genio puede materializar. También anidó el segundo y lapidario tanto de los colombianos, en una jugada colectiva que evidenció la enorme compenetración existente en el equipo.
Les ayudó también el hecho de tener las espaldas bien cubiertas, porque David Ospina es un muro, o un pulpo, que se estira y se juega el físico, sin complejos ni reservas. Suyas fueron las mejores intervenciones del complementario, cuando Uruguay apretaba en busca de una remontada tan heroica como el Maracanazo.
De momento, Brasil borra de su memoria la posibilidad de vivir otra tragedia frente a la garra charrúa, pero el valor colectivo de los colombianos, su ímpetu y soltura en la cancha han puesto los pelos de punta a 200 millones de corazones verdeamarelhos, que temen un baile cafetero en Fortaleza.
Ficha del partido
Colombia (COL): Ospina; Armero, Yepes, Zapata y Zúñiga; Sánchez, Aguilar, Cuadrado (Guarín 81’) y Jackson Martínez; Teo Gutiérrez (Mejía 68’) y James Rodríguez (Ramos 85’).
Uruguay (URU): Muslera; Maxi Pereira, Godín, Giménez y Cáceres; Arévalo Ríos, Álvaro González (Abel Hernández 67’), Cebolla Rodríguez y Álvaro Pereira (Gastón Ramírez 53’); Forlán (Stuani 53’) y Cavani.
Goles: James Rodríguez 27’(COL), James Rodríguez 50’(COL).
Tarjetas: Giménez 55’ (URU), Armero 77’ (COL), Lugano 77’ (URU).
Árbitro: Bjorn Kuipers (HOL)
Estadio Maracaná, Rio de Janeiro
Estadísticas
Posesión: COL (54 %) URU (46 %)
Disparos a puerta: COL (8) URU (9)
Faltas: COL (19) URU (17)
Fuera de juego: COL (1) URU (1)
COMENTAR
Francisco Porto dijo:
1
28 de junio de 2014
19:40:15
turbo dijo:
2
28 de junio de 2014
20:42:31
carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:
3
28 de junio de 2014
20:58:53
Silvia dijo:
4
28 de junio de 2014
21:00:07
Jose A Garcia dijo:
5
28 de junio de 2014
22:29:12
yhosvany dijo:
6
29 de junio de 2014
00:08:46
Roberto Morales dijo:
7
29 de junio de 2014
04:56:21
Jose A Garcia dijo:
8
29 de junio de 2014
09:20:40
Jose A Garcia dijo:
9
29 de junio de 2014
11:14:15
Rafael Ramon Rodriguez dijo:
10
29 de junio de 2014
20:49:06
MARIA dijo:
11
29 de junio de 2014
22:46:45
yhosvany dijo:
12
30 de junio de 2014
01:28:15
yhosvany dijo:
13
30 de junio de 2014
02:05:05
Jorge yanko dijo:
14
30 de junio de 2014
08:45:12
qwerty dijo:
15
30 de junio de 2014
11:11:59
Responder comentario