Mucha intensidad, desgaste físico, determinación y como resultado un 3-0 efectivo de Colombia sobre Grecia que incluso los pone a soñar, tras 16 años de ausencia, con el avance a octavos de final en calidad de punteros del Grupo C.
Así asaltaron los cafeteros el Estadio Mineirao de Belo Horizonte, con intenciones ofensivas y de toque a la Brazuca. No tardó en llgar la recompensa luego de un buen desborde de Juan Guillermo Cuadrado por derecha quien sirvió el balón para la definición de Pablo Armero, convirtiéndose así en el goleador más rápido en citas mundialistas de su país al minuto 6, superando al de Zuluaga en 1962 (19’).
Salieron entonces los griegos a buscar la igualada y se metieron de a lleno en el partido, de la mano del sacrificio de Georgios Samaras, pero Ospina con una atajada hacia el epílogo del primer tiempo se los impidió.
Tras el descanso Colombia nuevamente salió a imponer su ir y venir y de otra jugada por las bandas se originó el corner que derivó en la segunda perforación, marca registrada de Teófilo Gutiérrez. El ariete del River Plate se convirtió en el primer colombiano en anotar vistiendo el dorsal 9 en Copas del Mundo. Con 1.80, 31 partidos internacionales y 13 goles, Gutiérrez honró las palabras que sobre él dijo el ex seleccionador Francisco Pacho Maturana: “Cuando Colombia quiere jugar bien, casi siempre la llave la tiene Teófilo Gutiérrez”.
De vuelta al partido, Los griegos intentaron con pelotazos y centros al área para tratar de descontar. En uno de ellos, Theofanis Gekas estrelló un cabezazo en el travesaño luego de una combinación ofensiva.
Pese a no mostrar sus virtudes con todas las de la ley Colombia cumplió con su condición de favorita. Bajó sus revoluciones tras el 1-0 inicial y permitió a los helenos de Fernando Santos cobrar confianza y aumentar sus aspiraciones.
Aún sin los servicios del estelar Radamel Falcao, presenció como amuleto la batalla desde el graderío, esta Colombia de Pekerman aún puede crecer, pues cuenta con talento, camaradería, fuerza física y disciplina táctica. Quizás necesite mayor oposición para explotar del todo.
Por si fuera poco los cafeteros le endosaron tres goles a unos griegos que apenas habían recibido cuatro en toda la eliminatoria europea. El último de los colombianos a la cuenta del jugador del Mónaco James Rodríguez. Una perla futbolística de solo 22 años y talento a chorros. Sencillo señores, que a Pekerman hasta los cambios le salieron de maravillas, especialmente la entrada de Jackson Martínez (27 años y 29 goles esta temporada).
No exhibió todo su brillo, pero Colombia, al menos por ahora, se siente en Brasil 2014, donde además acuñó su mejor éxito de la historia en la competición, tras aquel 4-4 ante la ex URSS en 1962, como partido de mayor cosecha goleadora.
Ficha del partido
Colombia: Ospina; Zúñiga, Zapata, Yepez, Armero (Arias 74’); Aguilar (Alexander Mejía 69’), Carlos Sánchez, Cuadrado, Rodríguez, Víctor Ibarbo; Teófilo Gutiérrez (Jackson Martínez 76’).
Goles: Armero 5’ Teófilo Gutiérrez 58’ Rodríguez 91’
Tarjetas: Carlos Sánchez 25’
Grecia: Karnezis; Holebas, Sokratis, Manolas, Torosidis; Panagiotis Kone (Karagounis 78’), Maniatis, Samaras, Katsouranis, Salpingidis (Fetfatzidis 57’); Gekas (Kostas Mitroglou 64’).
Goles:
Tarjetas: Sokratis 52’ Salpingidis 55’
Árbitro: Mark Geiger
Estadísticas
Posesión: COL-46%, GRE-54%
Disparos a puerta: COL-12, GRE-12
Faltas: COL-19, GRE-14
Fueras de juego: COL-1, GRE-3
Estadio: Mineirao
COMENTAR
ado dijo:
1
17 de junio de 2014
12:02:59
Responder comentario